• Español ES

418 oraciones y frases con conocimiento

Las oraciones con conocimiento que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar conocimiento en una frase. Se trata de ejemplos con conocimiento gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar conocimiento en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Beneficiaría o perjudicaría este conocimiento al candidato?

  • ¿Cómo es el conocimiento de la realidad? Para Heráclito solo había conocimiento de los sentidos; por ello, todo es devenir.

  • ¿Es la ciencia la única forma rigurosa de conocimiento, de modo que otras disciplinas —como la misma filosofía— deberían imitarla?

  • «Conócete a ti mismo», máxima grabada en el frontón del templo de Apolo que predicaba la necesidad del conocimiento propio para adquirir la sabiduría.

  • «De acuerdo con lo dicho, se enseña que el ente tiene concepto común unívoco a Dios y las criaturas, porque es imposible que una cosa lleve al conocimiento primero de otra cosa en sí o en el concepto simple que le es propio, como se dijo; más puesto que las criaturas llegamos a algún conocimiento de Dios según aquello que se dijo a los romanos: en las cosas invisibles, etc.».

  • «Dedicar toda mi vida al cultivo de mi razón y progresar todo cuanto pudiera en el conocimiento de la verdad siguiendo el método que me había prescrito».

  • «Igualmente, por el conocimiento abstractivo no se puede conocer evidentemente ninguna verdad contingente, sobre todo de una cosa presente.

  • «La prudencia es el conocimiento de las cosas que debemos apetecer y de las que debemos evitar.

  • A diferencia de Husserl o de Ortega, para Zubiri, el conocimiento no es simple conciencia o pensamiento, sino la aprehensión de las cosas como realidades.

  • A la vez, son sintéticos, pues las categorías tienen la función de sintetizar toda experiencia posible, de manera que aumentan el conocimiento.

  • A lo largo de la historia de la humanidad se han construido estructuras con distintas formas y materiales en función, principalmente, del conocimiento de las propiedades de estos materiales.

  • A partir de aquí, se trata de enlazar estas ideas con la explicación general de Hume sobre la causalidad, que se sustenta en su teoría empirista del conocimiento.

  • A su juicio, esta debía partir del hecho de que el ser humano inicia su conocimiento desde ciertos intereses que están arraigados en su propia naturaleza.

  • Abstracción: conocimiento que pone entre paréntesis la existencia o no existencia de la cosa, porque no hay evidencia de ella.

  • Además de las funciones anteriores, se define por el conocimiento sensible, el apetito sensible y la capacidad locomotriz.

  • Además, no debe dar asilo a nadie que huya de nosotros o sea nuestro enemigo; ni producir daño a nadie que goce de nuestra amnistía; ni ocultar ninguna información sobre nuestros enemigos que pueda llegar a su conocimiento.

  • Además, pasamos ese conocimiento entre generaciones y lo vamos mejorando (para evitar incendios o humos, para ganar en comodidad, etcétera).

  • Ahora bien, ¿con qué fines persigue el ser humano, por esos diversos caminos, el conocimiento?

  • Al contrario de lo que ocurría antes del paso de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, hoy en día se puede acceder a prácticamente cualquier tipo de información, sobre todo gracias a Internet.

  • Al mismo tiempo, se señala que, cuando nuestro conocimiento se apoya en la relación de causalidad, nos formamos una opinión o creencia, pero no una certeza racional, como opinaban los filósofos anteriores.

  • Al mismo tiempo, esta duda es universal —ya que se extiende a todo conocimiento o creencia— y es voluntaria —porque supone una actitud consciente y deliberada—. Descartes juzgó que existían diversos motivos para dudar: D A veces, los sentidos proporcionan un conocimiento confuso y engañoso.

  • Al mismo tiempo, son sintéticos, porque el espacio y el tiempo están vinculados a toda la experiencia sensible como formas de esta, de manera que los juicios en los que están incluidos hacen avanzar nuestro conocimiento.

  • Al ocuparse de esta cuestión, sustentó que la razón, con independencia de la fe y la teología, puede probar la existencia de Dios y alcanzar algún conocimiento de su esencia.

  • Ambos campos de conocimiento afectan íntimamente al ser humano.

  • Añade el conocimiento intelectual y el apetito racional humano, que cuenta con una sola alma capaz de llevar a cabo todas las funciones vitales.

  • Ante la imposibilidad de obtener datos sobre tal estado, puesto que solo poseemos conocimiento de los seres humanos que viven en sociedad, se propuso conjeturar cómo habría sido, es decir, reconstruirlo como hipótesis.

  • Aristóteles a fi rma que la razón de ello estaba en que su alma había adqui-rido este conocimiento porque había estado cerca de abandonar su cuerpo y que en cierto modo había estado separada de él, y que de esta forma había podido tener tales visiones».Al-Kindi, Cod.

  • Aristóteles fi nalizó aquí su explicación del conocimiento intelectual, pero santo Tomás añadió que, por medio de un sentido interno llamado cogitativa, aplicamos los conceptos universales a la realidad singular a la que se re fi eren.

  • Aristóteles no consideró, como Platón, que el alma tuviese un conocimiento previo de lo universal que se actualizase con el conocimiento de lo sensible.

  • Así pues, el profesor de Königsberg estimó necesario abandonar tanto el dogmatismo racionalista como el escepticismo empirista y elaborar una nueva filosofía crítica, que se ocuparía de analizar —criticar— tanto los fundamentos del conocimiento teórico como los de la razón práctica, es decir, de la moral.

  • Así pues, son vitales las investigaciones en Medicina, Biología, procesos físicos y químicos, condiciones para el desarrollo sostenible y, en general, el conocimiento del mundo que nos rodea.

  • Así, Dios se constituye en la garantía y el fundamento del ser y del conocimiento.

  • Así, el conocimiento también produce un efecto que no es externo, sino que queda en el interior del sujeto que conoce.

  • Así, el conocimiento intuitivo proporciona la evidencia de que lo conocido existe, lo cual no ocurre con el abstractivo.

  • Asimismo, podemos alcanzar, gracias a la razón, la existencia de Dios, aunque se trate de un Dios que todavía no es el de la fe cristiana, pues este excede las fuerzas naturales del conocimiento humano.

  • Asimismo, tiene tal importancia en la Física, que su conocimiento ha de ser, en sí mismo, un objetivo primordial de esta unidad.

  • Asimismo, trataba de contrastar toda actividad humana con la realidad, con las cosas, pero tomando cierta distancia de ellas, desde una teoría o pensamiento abstracto, que distingue el mero conocimiento de la ciencia.

  • Aun existiendo la realidad, esta no se puede conocer en sí misma, pues su conocimiento dependerá del punto de vista de cada uno, de tal modo que lo que es verdad o bueno para uno, puede ser falso y malo para otros.

  • Aunque el mejor camino para llegar a Dios es la Revelación, el hombre puede alcanzar por sí mismo el conocimiento de la existencia de Dios.

  • Aunque existen signi fi cativas diferencias entre los fi lósofos empiristas, es posible señalar algunos puntos comunes: El deseo de hacer una filosofía nueva que, a semejanza del proyecto racionalista, sirviera para despejar todas las dudas y proporcionara un conocimiento seguro.

  • Aunque nunca podemos alcanzar un conocimiento pleno de Dios, es posible atribuirle diversas perfecciones.

  • Ayuda a razonar bien, de manera que favorece el conocimiento demostrativo de las cosas universales y necesarias.

  • Buscamos el conocimiento para poder vivir.

  • Cabe a fi rmar que, con este método, Galileo vinculó el conocimiento sensible con las demostraciones necesarias.

  • Características del conocimiento Pensemos en los innumerables seres que pueblan la realidad.

  • Características específicas del conocimiento umano Algunos animales manifiestan unas sorprendentes habilidades cognitivas.

  • Ciencia: conocimiento universal y necesario por el cual se aprehende las esencias de las cosas y las explica por sus causas.

  • Ciencia: modelo de conocimiento racional, riguroso y objetivo; se aproxima a la realidad desde la teoría, que se desarrolla dentro de un sistema.

  • Ciencia: sistema de juicios sintéticos a priori que son universales y necesarios, y aumentan nuestro conocimiento.

  • Coincidió con el pensador escocés en a fi rmar que todo conocimiento comienza por la experiencia, pero añadió que no se detiene en ella, porque requiere elementos a priori puestos por la razón.

  • Como de hecho se hace patente que, cuando se conoce a Sócrates y a su blancura en su ausencia, en virtud de ese conocimiento incomplejo ni se puede saber que Sócrates existe o no, ni que es blanco o no lo es, o que dista de tal lugar o no; y así a propósito de otras verdades contingentes.

  • Como el empirismo, afirma que todo nuestro conocimiento se origina en la ex-periencia.

  • Como se ha comentado anteriormente, las causas de los desliza mientos son muy variadas, por lo que un buen conocimiento de las características de la ladera, así como de las posibles modificacio nes externas, es imprescindible para realizar un análisis del riesgo.

  • Como solo alcanzamos evidencias a través de la intuición, únicamente la ciencia experimental puede dar seguridad, mientras que las generalizaciones tan solo aportan un conocimiento más o menos probable.

  • Compara la refutación kantiana del argumento ontoló Describe el uso regulativo de las ideas trascendentales y la función de la metafísica como teoría del conocimiento.

  • Con el conocimiento sensible percibimos gran variedad de objetos individuales en el espacio y el tiempo, pero no los entendemos y no sabemos qué son porque carecen de unidad.

  • Con ellos, surgió una nueva ciencia cuyo desarrollo se vio favorecido por la invención de novedosos instrumentos y por un conocimiento más profundo de las matemáticas.

  • Con esto, rechazó la posibilidad de un conocimiento racional de la existencia de Dios y se adelantó en varios siglos a la crítica de la causalidad de Hume.

  • Con objeto de contrarrestar el mundo de las esencias del aristotelismo árabe y, así, salvar la omnipotencia divina, Ockham concibió un mundo absolutamente contingente en el que no cabía un conocimiento de verdades universales y absolutas.

  • Concluyó, de este modo, que el conocimiento intelectual es el resultado de una segunda síntesis entre las intuiciones sensibles en el espacio y el tiempo, que son lo dado por la sensibilidad (la materia del conocimiento), y las categorías, que son lo puesto por el entendimiento (su forma).

  • Conforme a la doctrina kantiana, Comte a fi rma que el único conocimiento digno de tal nombre es el que deriva de la experiencia.

  • Conocimiento: acción por la que se poseen formas de un modo intencional e inmaterial.

  • Considera que las interpretaciones subjetivas y los prejuicios son inevitables, y que es preciso tenerlos en cuenta para saber cómo funciona el conocimiento humano y cómo se elaboran las ciencias naturales y, sobre todo, las ciencias humanas.

  • Constituye un mal cuando lo que falta es un conocimiento que se debería tener.

  • Contener la verdad o la falsedad del conocimiento es lo propio del juicio.

  • Creencia: conocimiento cuya seguridad se basa en la confianza.

  • Creencia: conocimiento que aceptamos inconscientemente y que nos procura seguridad; vivimos inmersos en las creencias y no las cuestionamos.

  • Creer requiere la luz de la inteligencia y, cuando se cree, esa luz crece hasta alcanzar a Dios: la fe expande las posibilidades del conocimiento y, en consecuencia, nos hace más libres.

  • Cuando buscamos el conocimiento como algo valioso en sí mismo y no como un medio para alcanzar alguna clase de beneficio práctico, hablamos de racionalidad teórica.

  • Dada la limitación de nuestro conocimiento y de nuestra experiencia, se trata de una actitud miope y orgullosa.

  • De este modo, podemos alcanzar un conocimiento de la forma inteligible (concepto universal) como existente realmente en la cosa singular, de acuerdo con una determinada naturaleza.

  • De acuerdo con lo expuesto hasta ahora, en la ciencia el conocimiento de numerosas experiencias concretas o particulares es el punto de partida para llegar a establecer las leyes, que son conocimientos de carácter general,

  • De ahí que el conocimiento no sea más que un empeño constante por recuperar toda la sabiduría que el alma perdió, lo cual solo es posible mediante la dialéctica, que nos permitiría conocer —es decir, recordar— las ideas directamente.

  • De este modo, la lógica se reducía a psicología del conocimiento.

  • De este modo se difundió por el Occidente cristiano gran parte del conocimiento perdido de la Antigüedad griega y de la ciencia del mundo islámico.

  • De este modo, la ciencia progresa en el conocimiento de la naturaleza.

  • De este modo, se pretende comprobar, por un lado, el grado de comprensión que se posee sobre el contenido del fragmento que se va a comentar y, por otro, el bagaje de conocimiento acerca del pensamiento del autor en relación con tal contenido.

  • De la noción primera de ente se deriva inmediatamente el juicio primero o primer principio del conocimiento: el de no contradicción, que ya expuso Aristóteles.

  • De lo anterior se sigue que el conocimiento, para Ortega, nunca es defi nitivo, porque siempre puede aparecer una perspectiva nueva que habría que integrar a las que ya conocemos.

  • Desde la Antigüedad, había predominado una visión realista del conocimiento, según la cual el ser humano —apoyado tanto en los sentidos como en la razón— es capaz de conocer la realidad.

  • Desde otro punto de vista, se denomina ciencia a todo conocimiento obtenido a partir del llamado método científico, que describiremos más adelante.

  • Dicho de otro modo: el conocimiento de Cristo, y de lo que nos enseña sobre el significado de ser una persona humana, es lo que más nos ayudará a crecer como individuos.

  • Dirige la comunidad un rabino (maestro por conocimiento y por altura moral).

  • Dos mundos Con estos planteamientos de fondo, desarrolló su teoría de las ideas, con la que trató de explicar una extensa gama de temas fi losó fi cos: la realidad física, la moral, el conocimiento...

  • Duda: ausencia de certeza en el conocimiento de algo; implica la suspensión del juicio acerca de lo conocido, de manera que no es posible afirmarlo ni negarlo.

  • Durante el siglo estas teorías han contribuido a un mayor conocimiento del mundo a escalas micro y macroscópica; han hecho posible forjar un nuevo tipo de ciencia y una nueva forma de entender el mundo.

  • El conocimiento da lugar a un sistema de creencias que ofrecen seguridad y que se aceptan de una manera inconsciente.

  • El conocimiento de las bases teóricas de la Mecánica clásica es muy sencillo, pues el enunciado de las leyes de Newton es breve y muy claro.

  • El conocimiento teológico, por su parte, se asienta solamente sobre la autoridad de la fe, la cual proporciona un conocimiento cierto, pero en ningún caso una evidencia racional.

  • El conocimiento abstractivo, en este sentido, es universal y se contrapone tanto al conocimiento intuitivo como al conocimiento abstractivo del singular.

  • El conocimiento del mundo, el descubrimiento de su maravilloso orden interno, más que alejar, parece acercar a la idea de una mente creadora.

  • El primer aspecto compete al conocimiento científico-técnico.

  • El análisis del conocimiento y de la ciencia que Hume realizó, tuvo como principal objetivo el establecimiento de unas bases sólidas que permitieran desarrollar una teoría de las pasiones y de la moral.

  • El auge del Imperio en el siglo Los avances de la ciencia y el pensamiento El siglo xvi experimentó también un espectacular desarrollo cientí fi co e intelectual, en especial en aquellas disciplinas que más se vieron afectadas por el descubrimiento del Nuevo Mundo: a En las ciencias, el conocimiento de nuevas tierras y especies impulsó el avance de la geografía, la botánica, la química, la farmacología y las ciencias naturales en general.

  • El auténtico bien supremo para el hombre, según Aristóteles, se encuentra en el conocimiento teórico, al que denomina contemplación.

  • El conocimiento de este tipo de ener-gía y de sus aplicaciones todavía no está muy extendido en España, pero es un hecho en muchos países vecinos.

  • El conocimiento de los fenómenos y de sus leyes permite anticiparse al curso de los acontecimientos y, de este modo, intervenir en el progreso social de la humanidad.

  • El conocimiento de los procesos que tienen lugar en el interior de la geosfera nos permitirá comprender los riesgos geológicos derivados de su actuación.

  • El conocimiento de los que se expatrían temporal o perpetuamente a buscar ocupación en otros países denota que en el propio falta la industria suficiente para emplearlos.

  • El conocimiento del enlace químico es fundamental para el estudio de las transformaciones químicas.

  • El conocimiento del enlace químico y de la estructura de las sustancias ha ayudado a los químicos a obtener agregados de átomos con unas características determinadas.

  • El conocimiento del hierro les debió de facilitar el camino.

  • El conocimiento del mayor número posible de variables implicadas es imprescindible en un estudio del riesgo.

  • El conocimiento filosófico de la realidad también es fundamental.

  • El conocimiento humano.

  • El conocimiento intelectual es exclusivo del ser humano y en él se obtienen formas inteligibles.

  • El conocimiento intuitivo, según el fi lósofo inglés, es aquel mediante el cual se aprehende o percibe una cosa concreta como existente o no existente, y se caracteriza por su evidencia e inmediatez.

  • El conocimiento que la humanidad ha ido acumulando se ha ido publicando a lo largo de los siglos, ya sea en libros especializados de una determinada materia, o bien mediante obras de conocimiento general, como son las enciclopedias.

  • El conocimiento racional Dejando de lado la fe sobrenatural, pasemos a examinar su teoría sobre el conocimiento racional.

  • El conocimiento racional procede de la contraposición dialéctica de a fi rmaciones y negaciones, mientras que el conocimiento del intelecto niega estas oposiciones y llega a una síntesis o unidad que se aproxima al conocimiento de Dios, esto es, a la identidad de los opuestos.

  • El conocimiento sensible comienza con la estimulación, es decir, al ser afectados nuestros órganos sensoriales por un estímulo físico.

  • El conocimiento sensible es una síntesis de las sensaciones con el espacio y el tiempo.

  • El conocimiento verdadero solo procede del intelecto y es posible porque el alma se asemeja a la unidad divina.

  • El contenido del conocimiento ha de proceder de las impre-siones que recibimos pasivamente del mundo exterior.

  • El cristiano no es un nostálgico de un estado previo al conocimiento racional.

  • El de Aquino considera que el argumento ontológico de san Anselmo no es válido para probar la existencia de Dios, ya que presupone que podemos alcanzar un conocimiento perfecto de la esencia divina, cosa que nuestra razón, por ser limitada, no puede obtener.

  • El de Estagira —como ya hiciera Platón— diferenció entre conocimiento sensible e intelectual, y apoyó esta distinción en su teoría hilemór fi ca.

  • El deber ser proviene de la razón práctica (a priori), es decir, de la facultad que nos ofrece un conocimiento práctico universal sobre lo que todos deben hacer.

  • El deslumbrante despegue del pensamiento científico desde los comienzos de la modernidad, ha hecho que muchos alberguen un optimismo ingenuo y una confianza ciega en la ciencia, y que rechacen despectivamente como no rigurosas otras formas de conocimiento, como la metafísica o la religión.

  • El empirismo más radical —como sería el de Hume— coincidiría con Ockham en negar el principio de causalidad, la existencia de sustancias fuera de la mente y la posibilidad de un conocimiento racional de Dios.

  • El empirismo positivista limita el conocimiento a la constatación de hechos observables.

  • El empirismo, como toda la fi losofía moderna, mostró mucho interés por el estudio del conocimiento humano y, al igual que el racionalismo iniciado por Descartes, adoptó una postura idealista.

  • El enfoque científico del fi lósofo griego aportó un conocimiento riguroso y por causas, apoyado en la inducción y la deducción.

  • El estudio de las órbitas condujo a Newton al conocimiento de las propiedades de esta fuerza, cuya naturaleza sigue siendo objeto de investigación en nuestros días.

  • El fenómeno es fruto de la síntesis del conocimiento, pero el noúmeno no, por lo que podemos pensarlo, pero no conocerlo.

  • El fi lósofo de Königsberg estimó que las categorías son condiciones necesarias para el conocimiento de los fenómenos empíricos, pues solo mediante ellas cabe uni fi car la pluralidad de las intuiciones sensibles.

  • El hecho de ser un sujeto libre, introduce al ser humano en la vida moral por medio del conocimiento de la ley de Dios y del juicio de su propia conciencia.

  • El hombre que se queda solo con el conocimiento sensible se encuentra sometido a los afectos y es incapaz de elegir lo mejor.

  • El juicio «Todo movimiento tiene una causa» es siempre verdadero, porque no se funda en la experiencia y, al mismo tiempo, aumenta el conocimiento, ya que permite investigar las causas de los fenómenos de la naturaleza.

  • El lenguaje, el pensamiento y la realidad Aristóteles —inaugurando toda una línea de pensamiento que llega a nuestros días— pensaba que la realidad se refleja en el conocimiento y que el conocimiento se refleja en el lenguaje.

  • El lenguaje, mediación del conocimiento A través del lenguaje que el niño adquiere en sus primeros años, recibe gran parte del saber que los hombres han ido acumulando.

  • El mayor contraste lo brindaron los empiristas, quienes coincidieron con él en que solo conocemos ideas y no cosas, pero rechazaron la existencia de ideas innatas, porque ubicaron el origen del conocimiento en la experiencia sensible y no en la razón.

  • El objetivo de esta unidad es avanzar en el conocimiento de la energía, de sus formas y sus propiedades, apoyándonos en las destrezas y los conceptos adquiridos al estudiar la Cinemática y la Dinámica.

  • El paso del mito al logos, por tanto, hace referencia a un proceso de cambio que, partiendo de un conocimiento rudimentario, espontáneo, legendario y mitológico, culmina en un saber elaborado, más refl exivo y justi fi cado racionalmente.

  • El pensamiento racionalista también se vio re fl ejado en la modernidad en otros puntos estrechamente relacionados con el problema del conocimiento: La ciencia moderna adoptó la concepción mecanicista cartesiana y reconoció también la exactitud de las matemáticas, pero añadió la necesidad de la observación y la experimentación.

  • El positivismo fue el fruto de esta tendencia: profundizará sobre el método cientí fi co e insistirá en que el ser humano solo puede tener un conocimiento fi able del mundo empírico.

  • El primero se basa en el conocimiento de los dos distintos tipos de mucosidad que se producen a lo largo del ciclo de la mujer.

  • El primero de ellos, el de Huesca (imagen izquierda), se organiza en el marco de una arquitectura de esquemas góticos, mientras que las imágenes reflejan el conocimiento de Forment de los modelos renacentistas.

  • El principal interés de Rousseau fue la reforma del orden político de su tiempo, por lo que no prestó especial atención a los debates entre empiristas y racionalistas sobre el conocimiento.

  • El punto de partida del racionalismo ya no fue la realidad, sino el conocimiento de esta.

  • El resultado fi nal de la Crítica de la razón pura fue el establecimiento de los límites del conocimiento en su uso teórico, para hacer posible la investigación de su uso práctico, donde reaparecerían algunas ideas metafísicas (yo y Dios) como condición de posibilidad del obrar moral.

  • El siglo xx es conocido también como la era del conocimiento.

  • El tema clave de la fi losofía siguió siendo el conocimiento humano: solo si se sometía a este a un profundo análisis, se alcanzarían criterios morales seguros y cabría establecer una organización social y política que garantizase la concordia y la paz, tan necesarias en aquellos tiempos.

  • El universo o cosmos es el conjunto de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio, el tiempo, etc. El conocimiento del universo que han concebido los científicos ha variado con el transcurso de los siglos.

  • En aparente contradicción con la etapa anterior, defendió la ciencia positiva, el conocimiento racional y el pensamiento libre, frente a la metafísica tradicional.

  • En efecto, los cuerpos se pueden percibir; los átomos, no. Demócrito distinguió dos niveles de conocimiento: El saber confuso, aparente o sensible, que se da a causa de irradiaciones materiales que provienen de los cuerpos y afectan a los sentidos.

  • En el ámbito de la ciencia —paradigma del conocimiento racional— sucede lo mismo.

  • En cambio, la ciencia es el conocimiento de los porqués, de las causas de las cosas.

  • En consecuencia, el conocimiento sensible es una experiencia subjetiva de fenómenos o apariencias, pero sin validez para acceder a la índole propia de la realidad, el noúmeno.

  • En cualquier caso, el interés en la actividad científica está intrínseco en el ansia de conocimiento de la especie humana.

  • En cuanto al conocimiento, en el siglo xiii seguía presente el problema de si los conceptos universales poseen alguna realidad propia o si existen solo en la mente de quien los piensa.

  • En cuanto al tema, según Gállego, podría simbolizar las tres edades del hombre y la transmisión del conocimiento, simbolizado por el agua: el anciano lo posee y lo transmite al niño, mientras el adulto, al fondo y en penumbra, se sirve de él (está bebiendo).

  • En efecto, la realidad muestra múltiples facetas que, si se suman unas a otras, con fi guran un conocimiento más completo de ella.

  • En efecto, asegura Spinoza, el conocimiento supone la liberación del ser humano.

  • En efecto, tras llevar a cabo las sucesivas reducciones, Husserl encontró la base del conocimiento en el yo puro o ego trascendental, que designa la estructura invariable y presente en todo acto de conciencia; en de fi nitiva, el fundamento de toda vivencia y de todo conocimiento.

  • En el ámbito de la teoría del conocimiento y de la ciencia, la fi losofía posterior adoptó posiciones diversas: Numerosos autores siguieron los planteamientos de Kant y de la Ilustración, al admitir que la razón y la ciencia contribuyen al progreso de la humanidad.

  • En el concepto se pres-cinde de las características individuales de los obje-tos concretos percibidos mediante el conocimiento sensible.

  • En él Goya muestra su conocimiento de la pintura clásica (composición piramidal, dominio de la luz, perspectiva de abajo arriba por la posición elevada del tapiz), así como la influencia de la pintura galante del Rococó.

  • En el mundo todo parece obedecer a un orden, aunque se trate de cosas sin conocimiento: astros, mareas, átomos, etc. No obran por azar, sino intencionadamente.

  • En el plano cultural, el positivismo filosófico de Comte y los avances científicos pusieron el acento en los hechos reales y verificables como únicas fuentes válidas del conocimiento.

  • En ella se reunían los ciudadanos para discutir; algunos de ellos pertenecían a las clases acomodadas y disponían de tiempo libre para dedicarse a una vida de conocimiento e investigación.

  • En esta unidad explicaremos algunas ideas básicas de la lógica contemporánea y trataremos de descubrir su interés para el conocimiento filosófico y científico.

  • En este ambiente intelectual, el conocimiento humano se convirtió en el principal tema de re fl exión para Descartes, quien trató de mejorarlo mediante un método adecuado que eliminase toda posible duda y mostrara verdades ciertas.

  • En este nivel del conocimiento sensible se valora también la utilidad, conveniencia o inconveniencia de lo percibido.

  • En este período, los novios profundizan en el conocimiento mutuo y se abren a la posibilidad de construir un mismo proyecto vital.

  • En este sentido, la estructura epistémica conforma el conocimiento posible en cada época.

  • En estos casos, el conocimiento está enfocado a su utilidad práctica.

  • En la «Introducción» de esta obra realizó un estudio de los posibles tipos de juicios, ya que mediante estos se expresa todo el conocimiento.

  • En la educación primaria, se trabaja mayoritariamente el conocimiento del entorno inmediato del alumno: el lugar donde se sitúa la escuela; cómo es el barrio; cómo moverse correctamente a pie, con transporte público o con bicicleta; cuáles son las normas que hay que cumplir para convivir con los otros usuarios de la calle, y, por último, el concepto de riesgo y seguridad.

  • En la Grecia clásica, el sabio griego era el hombre prudente que ponía su conocimiento al servicio de la ciudad.

  • En la última parte del Ensayo sobre el entendimiento humano, diferenció tres grados de conocimiento y de certeza.

  • En lo que concierne al conocimiento, el maestro de París supo armonizar la fi losofía pagana y el cristianismo, haciendo compatibles la razón y la fe.

  • En primer lugar, reiteró que conocer es poseer formas de modo intencional o inmaterial, y mantuvo la división tradicional entre conocimiento sensible e intelectual.

  • En realidad, ocurre justo lo contrario: la fe en Dios es un estímulo para comprender la grandeza de Dios a través de sus obras, impulsa a trabajar para los demás y confía en las posibilidades del conocimiento humano.

  • En relación con la teoría del conocimiento, a partir de Platón, todos los fi lósofos entienden que hay dos niveles: uno que procede de los sentidos y otro que se sitúa en la razón.

  • En rigor, para explicar el conocimiento y la acción, Kant se sirve de aquello mismo a lo que niega realidad: los diversos tipos de causalidad.

  • En una época en que el conocimiento avanzaba muy lentamente, estas obras tenían una validez de décadas.

  • Entender, para Platón, no sería otra cosa que el despertar del alma a un conocimiento que ya poseía antes de unirse a un cuerpo, cuando gozaba de la contemplación de las ideas.

  • Es acto del entendimiento porque supone aceptar que el conocimiento es verdadero.

  • Es el campo del conocimiento práctico y da lugar a ciencias como la historia y la sociología.

  • Es el conocimiento de lo sensible y variable.

  • Es espiritual e inmortal, pero no tenemos un conocimiento intuitivo de ella.

  • Es un acto del entendimiento porque supone aceptar que el conocimiento es verdadero.

  • Est Esta segunda idea innata aparece con claridad y distinción en en mi espíritu, porque mi conocimiento de lo fi nito e impe perfecto solo es posible si poseo una idea de lo in fi nito y má máximamente perfecto con la que pueda comparar tal impe perfección.

  • Esta oposición entre dos realidades, con sus relativos niveles de conocimiento, uno preferible a otro, influirá decisivamente en algunos filósofos antiguos, sadores modernos, como Descartes.

  • Esta alegoría pone de mani fi esto la existencia de dos grados de conocimiento: el sensible, que da lugar a la opinión (doxa), y el racional, que genera la ciencia (episteme).

  • Esta articulación entre conocimiento sensible, instinto y emoción hace po-sible el aprendizaje por experiencia.

  • Esta característica del conocimiento se denomina intencionalidad.

  • Esta corriente mantiene que la experiencia es la única fuente de conocimiento.

  • Esta corriente se propuso desarrollar de forma sistemática una re fl exión sobre la ciencia y señalar los límites del conocimiento cientí fi co.

  • Esta separación sirvió para que la ciencia se sancionara como único conocimiento legítimo.

  • Estas actividades resultan muy interesantes, porque la comparación entre distintas posiciones filosóficas permite comprobar el grado de conocimiento y comprensión que se ha alcanzado acerca del pensamiento de los principales autores.

  • Estas hipótesis han de explicar matemáticamente lo singular, ya que, según Galileo, no existe un conocimiento cientí fi co de un fenómeno hasta que no se racionaliza de un modo matemático.

  • Este conocimiento se ha plasmado históricamente en los logros de la ciencia positiva y de la filosofía.

  • Este conocimiento se realiza por medio del intelecto, que necesita partir de los sentidos, ya que, sin ellos, es como un papel en blanco.

  • Este es el mejor conocimiento, pues nos conduce a su intimidad de una manera que nuestra inteligencia es incapaz de lograr.

  • Este último sostuvo que el conocimiento parte de lo que reciben los sentidos.

  • Esto no significa que no podamos estar seguros de nada, como defiende el escepticismo, pero nos obliga a revisar las respuestas que tenemos para determinar si hacen justicia a la realidad o no. Dudar quiere decir, pues, someter a crítica lo que sabemos o creemos saber con vistas a avanzar en el conocimiento y a profundizar en lo ya conocido.

  • Esto signi fi ca que, aunque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, no todo él procede de ella: existen unas formas a priori, que son puestas por la razón del sujeto que conoce.

  • Estos misterios consistían en acudir a Eleusis, una ciudad próxima a Atenas, y participar en unas prácticas rituales que culminaban en una visión o conocimiento del secreto de Deméter.

  • Estos últimos relegan su conocimiento solamente a la fe, virtud que reducen a un conjunto de creencias subjetivas e individuales.

  • Estos juicios sí aumentan el conocimiento, porque incorporan un conocimiento nuevo sobre el sujeto, pero son a posteriori, pues se necesita acudir a la experiencia para conocer su verdad.

  • Evitar que los riesgos sean mayores es una tarea que corresponde a las administraciones públicas, ya que su magnitud rebasa la capacidad de respuesta individual; además, son estas instituciones las que tienen el conocimiento directo de las zonas de riesgo.

  • Existen argumentos relacionados con el conocimiento: una especie que parece insignificante puede resultar importantísima para futuros descubrimientos científicos.

  • Experiencia: conocimiento adquirido a través de los sentidos.

  • Explica la importancia que tiene el conocimiento del genoma humano para el diagnóstico de las enfermedades genéticas.

  • Facilita conocer bien lo que es evidente, por lo que encamina al conocimiento de los primeros principios.

  • Fe: tipo de conocimiento por el que se asiente a las verdades que Dios ha revelado.

  • Fenómeno: objeto que aparece ante un sujeto, del que se puede tener experiencia y, por tanto, conocimiento.

  • Globalización El acceso a la información a través de Internet facilita el acceso al conocimiento y a la cultura a todas las personas, sea cual sea su condición.

  • Gracias al neoplatonismo, se mantuvieron vigentes los principales temas de la re fl exión fi losó fi ca anterior, como el dualismo gnoseológico —la separación entre el conocimiento sensible e inteligible— y el antropológico —la separación del alma y el cuerpo—. Asimismo, el desprecio de lo material favoreció una visión ética centrada en la puri fi cación corporal y en la primacía de lo espiritual o intelectual en el ser humano.

  • Gracias a nuestra capacidad para captar las propiedades abstractas de las cosas, nuestro conocimiento no se limita, como en el resto de los animales, a aspectos muy particulares de lo que nos rodea, solo relevantes biológicamente.

  • Habermas propuso una teoría del conocimiento que superara la estrechez del planteamiento positivista y que hiciera posible combinar el carácter cientí fi co de la ciencia social con sus pretensiones críticas.

  • Había gozado tanto de valor ontológico como de valor lógico, de tal forma que se consideraba que había una conexión real y necesaria entre la causa y el efecto, y que, conocido un efecto, era posible remontarse al conocimiento de su causa; o que, conocida una causa, se podían prever sus efectos.

  • Haz un esquema que recoja el pensamiento de Locke sobre el origen del conocimiento humano, los diversos tipos de ideas que distingue y los grados de conocimiento.

  • Hegel a fi rma que el conocimiento del proceso que constituye al Espíritu absoluto es un conocimiento histórico.

  • Hoy, muchos años después de la hazaña, el viaje a la Luna sigue aportando su experiencia para el conocimiento del universo.

  • Hume dedicó gran parte de su fi losofía al examen del conocimiento humano.

  • Hume pensó que el hallazgo de estas leyes de asociación era su gran aportación a la teoría del conocimiento y las asemejó a las leyes descubiertas por Newton para la física.

  • Indica qué dificultades sociales puede provocar la aplicación del conocimiento del genoma humano completo.

  • Indica a qué característica del conocimiento humano acen referencia las siguientes afirmaciones.

  • Intereses rectores del conocimiento: según Habermas, son disposiciones arraigadas en la naturaleza del ser humano que configuran la percepción del mundo, atendiendo a diversas perspectivas y que fundan la diversidad de las ciencias existentes.

  • Internet ha tenido un gran impacto en el mundo del trabajo, del ocio y del conocimiento.

  • Intuición: conocimiento claro y directo de algo.

  • Investiga cuáles fueron estas aportaciones y a qué ramas del conocimiento pertenecen.

  • Kant estudió la física de Newton y trató de explicar el modelo newtoniano del conocimiento, presentándolo como una síntesis entre experiencia y razón.

  • Kant había a fi rmado que el conocimiento ya no es lo dado a la conciencia, sino lo producido por ella: las formas a priori ayudan a con fi gurar el objeto del conocimiento.

  • La religión y la ciencia son dimensiones complementarias del conocimiento humano: ciencia: defiende la racionalidad del mundo (creado por Dios) y nuestra capacidad de conocerlo.

  • La vinculación de saber e intereses contextualizaba el conocimiento y lo concretaba sociohistóricamente.

  • La aceptación del principio de experiencia, que subraya que esta es la única fuente de conocimiento y que no hay ideas innatas en nuestra mente.

  • La afirmación de esa contradicción se apoya en una inadecuada interpretación filosófica o en un deficiente conocimiento de la fe cristiana.

  • La certeza moral ya no requiere la evidencia exigida para la certeza del conocimiento teórico, pues no se funda en la inteligencia, sino en la decisión libre de la voluntad.

  • La ciencia, gracias al conocimiento de estas leyes, puede intervenir racionalmente en la realidad.

  • La clave del método resolutivo-compositivo es la combinación de las matemáticas y la experimentación, que ha permitido elaborar un conocimiento que se formula con precisión y exactitud, y que se puede someter a control experimental.

  • La crítica a la teoría del conocimiento.

  • La de fi nió como el conocimiento que es universal y necesario, que aprehende las esencias de las cosas y las explica por sus causas.

  • La décima inteligencia, el intelecto agente, difunde las formas que con fi guran la esencia de los seres materiales y posibilita el conocimiento humano.

  • La deducción científica ayuda a predecir nuevos hechos, de manera que permite descubrir y ampliar continuamente el conocimiento del mundo físico y químico.

  • La división parmenídea del conocimiento en racional y sensible in fl uyó en el dualismo platónico.

  • La elaboración de juicios y razonamientos hace posible el conocimiento ordenado y sistemático de la ciencia.

  • La existencia de Dios No es posible un conocimiento intuitivo de su existencia, pues la intuición siempre nos remite a lo sensible o a nuestros actos internos de conocer y querer.

  • La experiencia nos muestra que el conocimiento ligado a órganos materiales, como el de los sentidos externos, nunca es re fl exivo: con los ojos vemos, pero no vemos que vemos.

  • La fe no renuncia al conocimiento racional.

  • La fi losofía práctica de Platón —su ética y su política— se edi fi ca sobre sus teorías acerca de las ideas, el hombre y el conocimiento, pues estaba convencido de que el ser humano no puede obrar el bien si no conoce lo que es el Bien en sí, la idea suprema de Bien.

  • La física nuclear, a través del conocimiento de la multitud de partículas que forman el átomo, es capaz de explicar el origen del universo, o de construir una tecnología con la que revolucionar las técnicas médicas del siglo .

  • La gnoseología o teoría del conocimiento: intenta establecer los límites y la validez del conocimiento.

  • La idoneidad de la relación dependerá del conocimiento que tenga el alumno de la actualidad, gracias a su lectura de la prensa o su investigación en medios de comunicación.

  • La ignorancia es la falta de conocimiento acerca de algo.

  • La información necesaria para reconocer, mejorar y conservar las semillas se comunica de padres a hijos, de modo que cuando se deja de producir algún tipo de semilla, ese conocimiento ya no se transmite.

  • La integración del conocimiento humano Es muy importante advertir que en el ser humano el conocimiento sensible y el conocimiento racional no son como dos niveles sucesivos o como escalones en ascenso, sino que siempre están presentes y ambos son aspectos inseparables en cada acto humano de conocimiento.

  • La inteligencia lleva a cabo tres operaciones: La simple aprehensión Es la operación cognoscitiva que abstrae —separa— el concepto universal a partir del conocimiento de los individuos particulares.

  • La invasión dórica inicia un período conocido como edad o edad oscura : desaparece el uso de la escritura y menguan las fuentes de conocimiento.

  • La limitación del campo al que se extiende el conocimiento humano y, por lo tanto, el fi losofar.

  • La materia del conocimiento depende de la experiencia sensible y es a posteriori; frente a ella, la forma es independiente de la experiencia y a priori.

  • La obra llega hasta Julio César y ha sido la principal fuente de conocimiento de la mitología durante siglos.

  • La observación de los fenómenos naturales exige, en primer lugar, superar los ídolos, es decir, las representaciones mentales o prejuicios que imposibilitan o di fi cultan nuestro conocimiento de la realidad.

  • La opinión o doxa es, para Parménides, un conocimiento que proviene de los sentidos.

  • La palabra ciencia proviene del griego y significa conocimiento, pero no todos los conocimientos (por ejemplo, los de arte, los de literatura...) son ciencia : únicamente lo son aquellos que se adquieren aplicando método científico.

  • La palabra tecnología proviene del griego y se compone de tecné (‘técnica’) y logos (‘conocimiento’, ‘discurso’, ‘tratado’).

  • La postura cientificista afirma que la ciencia experimental es la única forma válida y rigurosa de conocimiento.

  • La pregunta, para Ockham, es: ¿cómo es o qué límites tiene el conocimiento racional?

  • La prensa especializada, pero sobre todo la televisión e Internet, han permitido acceder al conocimiento de obras de arte, a través de sus reproducciones, a un amplio público que, por razones geográficas o sociales, nunca habría podido acercarse a ellas.

  • La propuesta de Francis Bacon tuvo un objetivo práctico: asegurar el conocimiento de la naturaleza con el fi n de someterla a las necesidades y los dictados humanos.

  • La rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el alcance y los límites del conocimiento humano se denomina teoría del conocimiento.

  • La razón y la fe son dos fuentes distintas de conocimiento, pero no se oponen, sino que se complementan.

  • La religión y la ciencia son dimensiones complementarias del conocimiento humano.

  • La República tiene que considerar la enseñanza como atributo indeclinable del Estado, en el superior empeño de conseguir en la suma de sus ciudadanos el mayor grado de conocimiento y, por consiguiente, el más amplio nivel moral por encima de razones confesionales y de clase social.

  • La respuesta más común consistió en a fi rmar que fe y razón son fuentes de conocimiento verdadero, pero diferente.

  • La segunda guía al conocimiento e intelección».

  • La técnica, raíz de la tecnología La técnica como saber práctico Según Aristóteles, técnica es el conocimiento del método, es decir, de la forma concreta de hacer algo.

  • La tecnología es el fruto de aplicar el conocimiento de tipo técnico a la realidad.

  • La teología y la filosofía Como habían hecho con anterioridad san Agustín y numerosos pensadores medievales, Tomás de Aquino re fl exionó sobre las relaciones entre dos fuentes de conocimiento: la fe y la razón.

  • La teoría de los intereses rectores de conocimiento permitía una ampliación del marco de la ciencia y evitaba su excesiva abstracción.

  • La vida intelectiva Solo el hombre posee conocimiento intelectual y este consiste en abstraer formas inteligibles, es decir, en aprehender de modo inmaterial formas sustanciales de las cosas.

  • La virtud es un saber o conocimiento acerca del bien.

  • Las causas de la variabilidad son las mutaciones y la recombinación genética, pero para llegar a este conocimiento sería necesario que se desarrollase la genética.

  • Las cuestiones sobre la realidad y el conocimiento interesaron mucho a Platón.

  • Las limitaciones de nuestro conocimiento impedirían aceptar racionalmente la existencia de un mundo exterior distinto de nuestras percepciones o de un yo pensante que fuera el sujeto de estas.

  • Las sensaciones son materia del conocimiento sensible, cuya principal característica es la multiplicidad.

  • Las tesis de Ockham sobre el conocimiento humano in fl uyeron bastante en la modernidad: En lo que respecta a las relaciones entre la fe y la razón, la total separación que respaldó se vio re fl ejada en dos posturas extremas.

  • Llamamos, por lo tanto, método científico al modo ordenado y sis temático de proceder para el conocimiento de una realidad en el ámbito de una ciencia.

  • Lo característico del conocimiento humano es, por lo tanto, su unidad sensorracional.

  • Lo único que podemos intuir es nuestra actividad interior, que atribuimos a esta alma y a sus facultades —entendimiento y voluntad—. No obstante, su existencia escapa a nuestro conocimiento racional y solo sabemos de ella por la fe.

  • Locke pretendió corregir la fi losofía cartesiana con su tesis de que todo conocimiento deriva exclusivamente en la experiencia y, por eso, no existen las ideas innatas.

  • Locke señaló que tenemos un conocimiento demostrativo de la que se asienta en el principio de causalidad, pues a partir de nuestra existencia se deduce necesariamente que ha de existir una causa de ella.

  • Los empiristas redujeron el conocimiento humano a la experiencia sensible.

  • Los intereses rectores del conocimiento.

  • Los sostenían que la razón y la fe son dos realidades distintas y separadas, de manera que puede haber una doble verdad, in la recepción del pensamiento aristotélico, vieron tan ampliado el conocimiento racional sobre el mundo, que perdieron interés por la teología, hasta el punto de que defendieron la total independencia y separación de la filosofía y la teología.

  • Los empiristas, a su vez, ponían el acento —acertadamente, según Kant— en que el conocimiento humano se debe atener a la experiencia.

  • Los errores en el conocimiento y en la ciencia, para Descartes, se debían a la ausencia de método o al empleo de un método defectuoso; propuso el empleo del modelo matemático.

  • Los idealistas y materialistas redujeron todo conocimiento a uno de sus extremos: los primeros, el racional y los segundos, el sensible.

  • Los inicios de la metalurgia El primer conocimiento del metal se originó en Próximo Oriente en el v milenio a.C., pero tardó dos mil años en llegar a Europa.

  • Los otros expresan los dos objetivos últimos de la actividad filosófica y corresponden al conocimiento metafísico y antropológico, y al conocimiento moral, respectivamente.

  • Los racionalistas ponían el acento en la razón como fuente de conocimiento, mientras que los empiristas situaban su origen solo en los sentidos.

  • Los valores humanos y la tecnología Como sabemos, la técnica consiste en aplicar el conocimiento científico a la naturaleza para la consecución de unos fines.

  • Más allá del campo propio de la ciencia, existe una esfera susceptible de verdad y conocimiento, pero que no se puede aprehender con el método cientí fi co-experimental.

  • Matemática, física y metafísica Su finalidad es el conocimiento en sí mismo.

  • No conocemos los contenidos de la fe de forma directa, a diferencia de lo que se presenta como verdadero a nuestro conocimiento por su evidencia o nuestro razonamiento.

  • No es posible, por lo tanto, un conocimiento de validez universal.

  • Objetivismo: primera etapa del pensamiento de Ortega; consiste en adoptar la ciencia como modelo de conocimiento para reflexionar con rigor y precisión, superando, así, el declive de España.

  • Otro punto de interés para Descartes y la fi losofía moderna fue el conocimiento racional de Dios, al margen de la fe, que contribuyera a evitar las guerras de religión.

  • Para el filósofo inglés, es aquel conocimiento mediante el cual se percibe una cosa individual como existente o no existente, de forma evidente e inmediata.

  • Para Agustín, las verdades eternas son el objeto de la sabiduría, la cual es el conocimiento que hace comprender la esencia de las cosas y que conduce, desde la propia interioridad, al conocimiento de Dios.

  • Para Bacon, el método que permite el conocimiento más adecuado es el inductivo.

  • Para el realismo anterior, como es el caso de las doctrinas de Aristóteles o santo Tomás, lo que existe es la realidad, dentro de la cual se engloban el hombre y el conocimiento que se ocupa de ella.

  • Para él, la realidad material y el resplandor de las cosas de este mundo eran un reflejo de la belleza y de la luz divinas; por tanto, a través de la contemplación de aquellas el hombre podía elevarse hasta el conocimiento de Dios.

  • Para él, solo el conocimiento racional puede ser científico, ya que es posible fundamentarlo en evidencias que se obtienen mediante la experiencia y la razón.

  • Para ello, debía encontrar el verdadero fundamento del saber y revelar los presupuestos sobre los que se asienta cualquier conocimiento.

  • Para ellos, lo primero era la fe, que ofrecía certeza sobre las verdades reveladas por Dios, muchas de las cuales sobrepasan el conocimiento racional.

  • Para Kant, todo conocimiento consiste en una síntesis entre materia y forma: la materia es su contenido, lo que es recibido a través de los sentidos y, por lo tanto, de naturaleza particular y contingente; la forma es lo que pone el sujeto que conoce, de naturaleza universal y necesaria.

  • Para lograr un conocimiento objetivo de la realidad, es preciso despojarse de todos los prejuicios e interpretaciones meramente subjetivas.

  • Para que haya virtud, según Aristóteles, se deben reunir tres requisitos: que haya conocimiento (deliberación) del fi n, decisión (elección) de la voluntad acerca de los medios para alcanzarlo y una actitud fi rme en el obrar.

  • Perfecciona el conocimiento de las cosas superiores y divinas, de modo que constituye el culmen de la contemplación y otorga la máxima felicidad.

  • Permite comprender la esencia de las cosas y conduce a la contemplación, que alcanza su culmen en el conocimiento y amor de Dios.

  • Pero ¿cómo puede la dialéctica conducir al alma a conocer las ideas directamente, más allá del conocimiento sensible?, ¿de qué modo es posible llegar a conocer la idea de bondad si solo percibimos cosas buenas en el mundo sensible, pero nunca la Bondad en sí?

  • Pero ¿por qué, entonces, el conocimiento produce conceptos que repre el lenguaje surge del deseo de los seres humanos de vivir en sociedad y en paz, consiguiente, un producto de la sociedad, mediante el cual se imponen unos usos lingüísticos unitarios y válidos para todos.

  • Pero con el avance rápido del conocimiento científico y social de finales del siglo XX, y la aparición de Internet, el concepto de enciclopedia experimentó un cambio importante; apareció Wikipedia.

  • Pero en muchas otras ocasiones, nos interesa el conocimiento por sí mismo, sin pensar en los beneficios que nos pueda reportar.

  • Pero, gracias a nuestra capacidad de reflexionar críticamente sobre estas limitaciones y circunstancias, podemos superarlas y, así, dialogar con quienes no las comparten, alcanzando un conocimiento más amplio y razonado.

  • Perspectiva: conocimiento de las cosas desde un punto de vista vital, exclusivo de cada uno; respeta la multiplicidad y dinamismo de lo real, pero, a la vez, se ha de complementar e integrar para aproximarnos a la verdad total.

  • Platón explicó esta gradación del conocimiento mediante la alegoría de la línea dividida en dos grandes segmentos: uno que abarca lo visible y otro que comprende lo inteligible.

  • Por conocimiento sensible entendió la captación de formas sensibles, que están en las cosas; por ejemplo, colores, sabores, fi guras, movimiento, etc. Este conocimiento es común al ser humano y a los animales, y se realiza a través de los sentidos externos e internos.

  • Por ejem-plo, el concepto «representación» como parte del tema «conocimiento y verdad».

  • Por ejemplo, cuando un médico descubre un nuevo tratamiento para una determinada enfermedad, presenta los resultados a los colegas en los congresos y los work shops, una especie de talleres en los que científicos e ingenieros se transmiten el conocimiento científico y tecnológico Seguro que la técnica o la estrategia para superar aquella pantalla tan difícil del videojuego, aquel salto arriesgado con el monopatín y tantas otras cosas las has aprendido en reuniones con tus amigos.

  • Por ello, la metafísica solo puede consistir en una teoría del conocimiento, cuyo fi n es estudiar las condiciones trascendentales del conocimiento racional.

  • Por eso se afirma que, en cierta forma, el conocimiento humano es infinito.

  • Por eso, la pregunta sobre el conocimiento humano acoge —como uno de sus temas principales— la pregunta por la verdad.

  • Por eso, aunque las ciencias humanas busquen los mismos objetivos generales que todas las ciencias (un conocimiento de la realidad del que se derive un cierto dominio sobre esta), su objetivo específico no puede ser el mismo: Las ciencias naturales buscan la explicación de los fenómenos.

  • Por eso, el problema del conocimiento seguía a siendo uno de los temas primordiales de la fi losofía.

  • Por eso, el tema central de la fi losofía ya no sería la metafísica del ser y de las esencias, sino la teoría del conocimiento.

  • Por eso, se propuso el estudio del hombre partiendo de la observación de la vida humana, y lo dividió en tres temas: el conocimiento, las pasiones y la moral.

  • Por esta razón, muchos filósofos (sobre todo, los románticos alemanes y los existencialistas) han visto en la poesía o en la música el culmen del conocimiento que nos es dado alcanzar.

  • Por lo tanto, el conocimiento geológico e hidrogeológico es fundamen tal para la gestión final de los residuos radiactivos.

  • Por otro lado, la ciencia está sujeta a la verdad y, en muchas ocasiones, en la verdad reside su limitación: la ciencia no puede tratar con rigor realidades que no sean materiales (que no se puedan ver con un microscopio, que no estén en un tubo de ensayo, etc.): el pensamiento, el alma, la experiencia estética… Algunos científicos, por encima de sus atribuciones, llegan a afirmar que lo que no se puede comprobar (lo que no es objeto del conocimiento científico), sencillamente, no existe.

  • Por otro lado, también cuenta con el conocimiento sensible, que comparte con los animales irracionales y que es necesario para la abstracción de formas, como se verá más adelante.

  • Por su destacado papel en los más diversos campos de la ciencia, el arte y el conocimiento en general, ha pasado a la posteridad como el modelo de hombre renacentista por excelencia.

  • Por tanto, está ligada no solo al valor de la verdad del conocimiento, sino también a valores conectados con la eficacia de nuestro actuar, es decir, a la cualidad de acercarnos efectivamente a lo que pretendemos lograr.

  • Porque el conocimiento del bien en sí es condición necesaria para realizarlo y, por tanto, la virtud es también la capacidad de distinguir el bien verdadero del aparente.

  • Positivismo: propuesta gnoseológica que pretende extender las características del saber científico y el método de las ciencias empíricas a toda forma de conocimiento.

  • Preocupado por problemas éticos y religiosos, más que gnoseológicos, consideró que la fenomenología era un método que permitía aprehender objetos, como el amor o los valores, sin preconcepciones, pues, para él, los objetos son independientes del sujeto del conocimiento.

  • Prescribe que hemos de conducir nuestros pensamientos «comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco […] hasta el conocimiento de los más compuestos».

  • Prima el conocimiento intuitivo, ya que es el que proporciona las evidencias en que luego ha de fundamentarse el saber cientí fi co.

  • Puede resultar extraño que Kant relacionara las matemáticas con el conocimiento sensible, porque esta ciencia no se obtiene mediante los sentidos, sino con el entendimiento.

  • Puede ser tanto material —carecer de alimento o de una vivienda digna, por ejemplo— como espiritual —así, la ignorancia o la soledad—. Atenta contra la dignidad del ser humano, pues hace que alguien preparado para el conocimiento y la belleza deba centrarse tan solo en sobrevivir.

  • Quizá no recuperen nunca el conocimiento, pero son capaces de respirar por sí mismas o siguen haciéndolo cuando se les retira el respirador.

  • Razón: tipo de conocimiento al que se accede por medio de la facultad intelectiva.

  • Relaciona cada uno de los siguientes enunciados con uno de los ídolos del conocimiento de Francis Bacon.

  • Religión y ciencia son diferentes en su objeto y en su modo de conocimiento.

  • Resulta signi fi cativa su concepción del proceso de conocimiento.

  • Sabemos que es verdadero, aunque no tenemos conocimiento de si Fido es o no es hombre: solo necesitamos entender el significado de la disyunción (o bien..., o bien...) y de la negación (no).

  • Sabiduría: según san Agustín, es el conocimiento racional superior que tiene por objeto las verdades eternas, universales y necesarias.

  • Se basa en el conocimiento del momento de la ovulación mediante la observación de la temperatura basal de la mujer.

  • Se afirma de alguien que es más o menos responsable según obre con mayor o menor conocimiento de causa y con previsión de los efectos de su actuación.

  • Se asumen los postulados positivistas, de tal modo que el único conocimiento válido es el de las ciencias naturales (que se basa en la observación de fenómenos empíricos y el enunciado de sus leyes).

  • Se diferencia de este en que es un conocimiento algo confuso, pues cuando abstraemos no podemos saber con certeza si aquellas cosas que pensamos existen o no existen fuera de nuestra mente.

  • Se originan en el mismo espíritu humano y son el único conocimiento universal y seguro.

  • Se pone en conocimiento de la comunidad científica el conjunto del proceso experimental llevado a cabo.

  • Se trata de una propuesta gnoseológica que pretende extender las características del saber científico a toda forma de conocimiento.

  • Se trata del mundo sensible, compuesto por cosas materiales, cambiantes, el cual da lugar a un conocimiento de opinión, por lo que se puede denominar mundo dóxico (del griego doxa, opinión ).

  • Seamos, pues, humildes: la ciencia nos ha proporcionado muchos conocimientos que podemos considerar razonablemente seguros, pero no nos va a conducir a un conocimiento total y absoluto del mundo y del ser humano.

  • Según él, por lo tanto, no existen verdades absolutas e inmutables, y nuestro conocimiento ha de limitarse a las metáforas originales.

  • Señala que hay que dividir los problemas en tantas partes como sea necesario, con la fi nalidad de reducir el conocimiento complejo a sus partes más simples y evidentes; estas han de servir como punto de partida de todo nuestro conocimiento.

  • Si cada científico tuviera que empezar siempre desde cero, el conocimiento humano no avanzaría.

  • Si contásemos solo con el conocimiento que nos brinda la razón, la realidad de Dios permanecería oculta.

  • Si el conocimiento de Dios siempre fuera cuestión de fe, no habría posibilidad de dialogar con quienes no creen.

  • Si la razón realiza esta función sin salirse de la experiencia, entonces su uso es correcto, y contribuye al desarrollo del conocimiento y la ciencia.

  • Si la realidad es dialéctica, su conocimiento también debe ser dialéctico.

  • Si lo que la mente capta de las cosas se corresponde con lo que las cosas realmente son, entonces hay en ella un conocimiento verdadero.

  • Si nuestras facultades cognoscitivas se corresponden con lo que las cosas son (con sus formas), entonces, consideramos que nuestro conocimiento es verdadero, mientras que, en caso contrario, decimos que es falso.

  • Si se trata de una religión que forma parte de la historia, la cultura o la tradición de un país o de otra comunidad humana (el catolicismo en Europa o América, por ejemplo), sería todavía más incomprensible que, por prejuicios ideológicos, se pusieran obstáculos para su conocimiento.

  • Sin embargo, no aumentan nuestro conocimiento, porque el predicado no dice nada nuevo acerca del sujeto.

  • Sin ellas, habría sido imposible alcanzar el conocimiento que tenemos del universo.

  • Sin embargo, en esta vida no es posible alcanzar el conocimiento pleno de Dios.

  • Sin embargo, habían cometido el error, que se plasmó en el escepticismo de Hume, de reducir todo el conocimiento a conocimiento sensible.

  • Sin embargo, los hombres se engañan pensando que el conocimiento tiene más valor que el los más fuertes.

  • Sin embargo, no debe olvidarse que el punto de partida de todo lo que sabemos es nuestro conocimiento de la realidad sensible.

  • Sin embargo, por ser espiritual, el alma tiene un conocimiento intelectual de sí misma que nos permite no solo pensar, sino también pensar que pensamos.

  • Sin embargo, si Juan se va, nuestro conocimiento de él ya no es intuitivo, sino abstractivo, porque lo aprehendemos como una realidad singular que no está presente y de la que no podemos juzgar si existe o no, ni qué actividad está realizando.

  • Sin embargo, un siglo después, Ockham promovió separar radicalmente ambas fuentes de conocimiento; esto, tras él, se constituyó en un rasgo distintivo de la fi losofía moderna.

  • Sin salirse del idealismo, los fi lósofos posteriores a Descartes que no eran racionalistas ofrecieron otras explicaciones sobre el conocimiento.

  • Socialistas y republicanos no desaprovecharon la ocasión de atacar al régimen apuntando directamente a la fi gura del rey como responsable directo, por su conocimiento y aprobación de los hechos.

  • Solo el lenguaje que posee relevancia empírica es susceptible del valor de verdad y aporta conocimiento sobre la realidad.

  • Solo estas ideas son claras y distintas y, por lo tanto, principio del conocimiento verdadero.

  • Solo mediante la razón es posible contemplar las ideas y lograr el conocimiento universal de la ciencia.

  • Son de muy diverso tipo (restos arqueológicos, utensilios domésticos, indumentaria, instrumentos de trabajo, etc.) y tienen especial importancia para el conocimiento de la prehistoria, pero también para cualquier otro periodo.

  • Sostuvo que solo los hechos de experiencia son objeto de conocimiento y que únicamente en ellos se puede cimentar la ciencia.

  • Su ámbito de conocimiento es exclusivamente el de las verdades naturales y entre estas no puede encontrase ninguna que haya sido revelada por Dios.

  • Su conocimiento, por lo tanto, es esencial para comprender y explorar el Universo.

  • Su objeto —aquello que conoce— es el mismo que el del conocimiento intuitivo: lo concreto y singular.

  • Su posición realista en relación con el conocimiento tuvo éxito en la fi losofía medieval, pero la fi losofía moderna la rechazó y adoptó una postura de corte idealista, donde lo que conocemos ya no son las cosas, sino nuestras propias ideas.

  • Su reducción de todo conocimiento racional a conocimiento intuitivo de cosas individuales, se puede considerar el precedente del empirismo británico.

  • Subjetivismo: doctrina filosófica que limita la validez del conocimiento al sujeto que conoce.

  • Suma de la lógica Aunque intuición y abstracción son modos de conocer distintos, se trata, en ambos casos, de un conocimiento directo e inmediato, de manera que, tal y como pretendía Ockham, no hay ningún elemento intermedio entre el cognoscente y lo conocido.

  • T Las investigaciones sísmicas han utilizado una nueva técnica analí tica, la tomografía sísmica, que ha permitido profundizar tanto en el conocimiento de la estructura interna como en su dinámica.

  • También aquí encontramos opiniones divergentes: Aquellos que aceptaron el dualismo, mantuvieron separados los dos tipos de conocimiento.

  • También el conocimiento sensible nos proporciona evidencia de verdades de hecho, como el propio existir o la existencia de las cosas que nos rodean.

  • También hay quienes consideraron que la idea de conocimiento cientí fi co como algo seguro y riguroso es más un ideal que un hecho.

  • Tema y significado El centro de la composición está presidido por el diálogo entre Platón, con la mano alzada en referencia al mundo de las ideas, y Aristóteles, con la palma de la mano hacia abajo, aludiendo al conocimiento empírico.

  • Tenía una función didáctica, ya que el arte era el único medio de poner al alcance de una población mayoritariamente analfabeta el conocimiento religioso, no solo a través de las imágenes, sino también de la arquitectura.

  • Tipos de juicios Prosiguiendo con sus numerosas clasi fi caciones, Hume distinguió dos tipos de juicios en nuestro conocimiento.

  • Todas las virtudes son un saber, un conocimiento no teórico, sino práctico, encaminado a la acción.

  • Todo conocimiento proviene de la sensación y a ella se reduce.

  • Todo conocimiento, por tanto, es relativo, ya que cada uno interpreta lo que percibe desde una perspectiva particular.

  • Tomás de Aquino relacionó el conocimiento humano con la realidad y con la verdad.

  • Tras la primacía que había alcanzado el conocimiento cientí fi co con el neopositivismo y la fi losofía analítica, la fi losofía de la ciencia contemporánea se replanteó los límites de la metodología cientí fi ca.

  • Tras su investigación sobre la razón teórica, Kant pasó a la crítica o examen de la razón práctica, puesto que esta facultad no se detiene en el conocimiento teórico, sino que también empuja al hombre a actuar.

  • Un conocimiento cierto sobre nociones comunes, que proviene de la razón y otorga el fundamento a nuestro raciocinio.

  • Un conocimiento de la esencia de las cosas a partir de una idea adecuada de los atributos de Dios, que da lugar a la ciencia intuitiva.

  • Un conocimiento que se basa solo en la experiencia, no permite formular leyes totalmente universales, porque es imposible comprobar todos los casos.

  • Un objetivo de esta unidad es dar un paso más en el conocimiento del método científico, aprendiendo a conocer una teoría y a utilizarla, aplicándola a la realidad física.

  • Una clasificación completa de las distintas especies o familias de valores comprendería, de menor a mayor importancia: los valores agradables, los vitales, los estéticos, los de conocimiento, y los morales y religiosos.

  • Una vez que se veri fi can empíricamente, las proposiciones verdaderas conforman el conocimiento cientí fi co.

  • Unos meses después, se observó Neptuno en el punto exacto mar que la existencia de este planeta fue inferida a partir del conocimiento de la órbita de Urano y de las leyes de Newton y Kepler sobre el movimiento de los astros.

  • Y en efecto, ¿cómo será posible, sin el estudio de las matemáticas, adelantar el arte del dibujo, que es la única fuente donde las artes pueden tomar la perfección y el buen gusto? Ni ¿cómo se alcanzará el conocimiento de un número increíble de instrumentos y máquinas, absolutamente necesarias para asegurar la solidez, la hermosura y el cómodo precio de las cosas? ¿Cómo, sin la química, podrá adelantarse el arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana, ni las manufacturas trabajadas sobre varios metales?

  • Y este progreso es posible, a fi rma, a través del conocimiento, que dividió en tres grados: Un conocimiento vago y confuso de los objetos singulares, que facilitan los sentidos y la imaginación, de donde es posible extraer ideas generales, como las ideas de ser humano o de caballo.

  • Y frente a la idea de sujeto del conocimiento y de la acción moral, reivindicaron la categoría de estructura; por eso, se ha a fi rmado que es un movimiento antihumanista: el hombre pierde su posición central y es sustituido por las estructuras.

  • Ya en la antigua Grecia, los escépticos rechazaban la probabilidad de llegar al conocimiento de la verdad.

  • Yo puro / ego trascendental: estructura última imprescindible para que sea posible el acto de conciencia; es el fundamento de las vivencias y la base última de todo conocimiento, al que se llega tras realizar todos los niveles de la reducción fenomenológica.