El fi lósofo ginebrino no llegó a conocerla, pero los revolucionarios franceses, que habían leído y asimilado su pensamiento político, impulsaron la revolución amparados en sus ideas.
Es más, fe y razón no se pueden contradecir, porque la realidad es una y el autor de los dos caminos para conocerla es Dios.
Escepticismo: doctrina que afirma que la verdad no existe o que es imposible conocerla.
Idea innata: aquella idea que no proviene de la experiencia, sino de la razón, en el sentido de que esta tiene la predisposición o capacidad natural de conocerla (no porque esté dada de una forma perfecta y clara desde la niñez).
Toda persona la lleva inscrita en su corazón y en su alma, de manera que puede conocerla si la pasión o el amor desordenado no la ciegan.
Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.