A partir de ese momento, los precios comienzan a bajar y la burbuja explota, con lo que se provocan grandes pérdidas económicas a los propietarios (especuladores o no), a los promotores y constructores que no pueden vender los pisos construidos, y también a los bancos que no pueden recuperar gran parte del dinero concedido en créditos a los constructores o compradores.
En la medida en que las tierras fueron vendidas en pública subasta a los mejores postores, hay que suponer que los compradores fueron gente adinerada y no campesinos pobres, pero esto no implica necesariamente que los compradores fueran tan pocos como los antiguos propietarios, por lo que la nueva estructura de la propiedad resultante no tenía que ser forzosamente más latifundista que la anterior.
Los arriendos de bienes pertenecientes a conventos y a familias de la antigua nobleza eran generalmente los más equitativos por el hecho mismo del mucho tiempo que había transcurrido desde su otorgamiento; los nuevos compradores de fincas pertenecientes a conventos por lo general han subido la renta.
Se pretendía con ello transmitir con fi anza a los compradores de deuda pública –en un momento en que esta era muy elevada, pero también imprescindible–, para evitar la quiebra del propio Estado.
Tal había que vendía su huerta, tierra de labor, carmen o campo por un precio inferior al valor de los frutos, siendo los compradores bien los musulmanes que habían optado por quedar como mudéjares o bien los mismos cristianos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.