Dentro de la escultura romana, el relieve histórico es la manifestación más interesante y sirvió de complemento iconográfico a la arquitectura conmemorativa.
Es un complemento de la regla anterior, pues, a partir de aquellas ideas más simples y seguras, podemos pasar de lo conocido a lo desconocido.
Este edificio, concebido como complemento de la residencia privada de los reyes en la Alhambra, tenía como función servir de escenario a los actos oficiales de la Corte y con él Carlos I pretendía ofrecer una nueva imagen de su reinado.
Este sencillo complemento de la estatua es una obra revolucionaria desde el punto de vista técnico, pues emplea por primera vez un tipo de relieve muy superficial, denominado schiacciato («aplastado»), que fue muy característico de su estilo y que, a pesar de su mínimo resalte, consigue transmitir una sensación de profundidad completamente verosímil.
Si se observa con detenimiento, los elementos arquitectónicos (pilastras, ménsulas, nichos, vanos) carecen, en su mayoría, de una función arquitectónica real (sustentar u ordenar el espacio) y su principal cometido es dotar de plasticidad al muro, como si fueran un complemento de las esculturas que allí se iban a albergar.
Son plantas que, además de alimentarse de materia inorgánica, pueden obtener un complemento nutritivo con la captura de pequeños animales.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.