Al ser esta una cuestión abierta, exige la reflexión personal del comentarista y la decisión de escoger las posturas que desea contrastar.
El comentarista aborda la tarea de plantearse el pro-blema tratado en el texto: – Hay que hacer una recapitulación de las principales razones vertidas en el comentario crítico, poniendo espe-cial énfasis en aquella o aquellas que nos vayan a servir de fundamento para nuestra propia argumentación.– Nuestra aportación consiste en in-tentar dar solución al problema planteado en el texto, lo que no sig-ni fi ca que esta solución deba ser la de fi nitiva ni que hayamos alcanzado la verdad absoluta.
El comentarista debe someter a crítica los términos, la tesis y la estructura argumentativa puestos de relieve mediante el análisis.
El comentarista se convierte en fi lósofo, por lo que su argumentación debe constituir una re fl exión pro-funda sobre el problema.
Sin embargo, más que las propias opiniones, lo que sión y de argumentación del comentarista.
Un buen resumen es aquel que extrae objetivamente la información más importante o fundamental del texto, dejando a un lado lo accesorio y cualquier juicio de valor del comentarista.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.