• Español ES

307 oraciones y frases con color

Las oraciones con color que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar color en una frase. Se trata de ejemplos con color gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar color en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué se debe su color?

  • ¿Con qué color están representados los sismos que se originan superficialmente?

  • ¿Existe algún mineral que genere una llama en que domine el mismo color que la llama de alguna de las muestras que has analizado?

  • ¿Por qué en b el color violeta es más intenso cerca del fondo del recipiente que cerca de la superficie del líquido?

  • ¿Qué color representa los terremotos que se producen en una profundidad media?

  • ¿Qué partes de una planta son de color verde?

  • ¿Son de color verde? ¿Se mueven? ¿Son unicelulares?

  • ¿Tiene las mismas propiedades (color, densidad, dureza, etc.) en todos los puntos de su masa?

  • ¿Todas las plantas que se desarrollaron bajo el celofán de color se desarrollaron igual?

  • «En la comunidad, todo lo que era oscuridad comenzó a tomar color.

  • A partir de esta experiencia se deduce que las ondas de luz de color rojo que proceden de galaxias lejanas indican que estas se están alejando de la Tierra.

  • Además, de esta idea parecen depender todas las cualidades que percibimos en los cuerpos, como la dureza, el peso o el color.

  • Ahora haz lo mismo con el mejillón que no has hasta que tome un notable color rojo.

  • Ahora imagínate que alguno de los semáforos se ha estropeado y no muestra ningún color; ¿qué deberías añadir o quitar a este algoritmo para conseguir llegar al instituto?

  • Ahora tendrás siete triángulos de cada color.

  • Al cabo de poco tiempo, las limaduras de hierro «han desaparecido» y en el tubo queda un líquido de color verdoso.

  • Al cabo de cierto tiempo se observa que adquiere una tonalidad rojiza y, posteriormente, después de fundirse, un color blanco.

  • Al cabo de poco tiempo, podrás observar la formación de una nube o aureola circular de color blanco en el interior del tubo.

  • Al cabo de unas horas, toda la disolución ha tomado un color violeta pálido.

  • Al cabo de unas horas, verás que la solución ha perdido color y que los clavos están recubiertos de una sustancia de color terroso: se ha producido una reacción química.

  • Al exterior se manifiesta como un volumen macizo de color marfil y forma de espiral invertida, en marcado contraste con las rectilíneas construcciones cercanas.

  • Algas pardas Son algas pluricelulares en las que la clorofila está enmascarada por un pigmento de color marrón.

  • Algas verdes Son algas unicelulares o pluricelulares de color verde, ya que en ellas pre domina la clorofila.

  • Algunos minerales tienen un color característico, por ejemplo, el azufre es amarillo y el cinabrio es rojo.

  • Algunos minerales tienen un color característico, por ejemplo, el azufre es de color amarillo y el cinabrio es de color rojo.

  • Anota qué olor y qué color de llama encuentras en cada plástico.

  • Anotamos el color que coge cada tubo y los guardamos.

  • Antes del clic definitivo, el puntero cambia de color dos veces para confirmar que el sistema ha entendido la orden.

  • Así, cuando se añade una solución de yoduro de sodio (NaI) a una solución de nitrato de plata, se obtiene un precipitado de yoduro de plata (AgI) de color amarillo.

  • Así, cuando juzgamos un conjunto de impresiones sensibles de color, fi gura, tacto, etc., inmediatamente lo referimos a un concepto que les da unidad y que se une a otros conceptos para formar un juicio.

  • Así, por ejemplo, la idea que se designa con el nombre de caballo, sería una combinación de las ideas simples de color, olor, figura, etc. Supondríamos que existe un algo, a lo que denominamos sustancia, que serviría de soporte a tales cualidades.

  • Asimismo, son característicos de su estilo el absoluto predominio de la mancha de color sobre el dibujo, y la división del cuadro en dos ámbitos: el celeste, luminoso y como sumido en una danza; y el humano, abigarrado y estático.

  • B. Dibujo y color El dibujo es el elemento intelectual de la pintura, porque es el que define las formas, y con ellas los conceptos (para transmitir una idea en imágenes no hace falta el color).

  • Breves, sencillos y con buenas ilustraciones en color.

  • Busca y compara el color que tienen el óxido de hierro(II) y el óxido de hierro(III).

  • Cada carro representaba a un equipo (factio), que se identificba por un color.

  • Cada color define una función: blanco para la estructura portante y las tomas de aire; rojo para las plataformas y las jaulas de los ascensores; azul para los conductos de aire acondicionado; amarillo, para los eléctricos; verde para los de agua.

  • Captan las cualidades simples que se encuentran en las cosas, como un color o un sabor.

  • Coge un rotulador de color oscuro y pinta una mancha en un trozo de papel de filtro que habrás preparado previamente.

  • Color Negro Rojo Amarillento Marrón Blanco Gris Verde Azulado Iones que presenta Carbonatos de Ca o Mg, más materia orgánica altamente descompuesta.

  • Color: amarillo.

  • Color: gris.

  • Como consecuencia de ello, el cuadro se simplifica en comparación con el cubismo analítico y los motivos se reconocen con más facilidad; al mismo tiempo, el color empieza a enriquecerse.

  • Compara el color con el de los otros tres tubos y saca conclusiones.

  • Con tintes, se obtienen papeles y cartulinas de casi cualquier color.

  • Conviene elegir un color diferente para cada uno de los nodos (véase el mapa mental de la unidad).

  • Copia en tu cuaderno el siguiente diagrama de Venn y sitúa en él cada uno de estos conceptos, referidos al diseño de objetos: resistencia eléctrica, estética, durabilidad, fiabilidad, ecología, ergonomía, estructura, embalaje, eficacia, color, punto de fusión, energía consumida, marca y versatilidad.

  • Cópialo y pinta cada parte identificada de un color diferente.

  • Cortad por la mitad las botellas y envolved la parte superior de cada una con un celofán de distinto color (la cuarta quedará sin celofán), y colocadlas sobre las macetas.

  • CTD Ciertas sustancias en el agua pueden cambiar su color, por ejemplo, un exceso de fitoplancton le da una apariencia ver dosa (tal como se ve en la fotografía), una excesiva cantidad de materia orgánica le proporciona un color parduzco y la pre-sencia de iones de hierro le da un color rojizo.

  • Cuando a una solución que contiene iones Ba le añadimos sulfato de sodio, precipita el sulfato de bario, sal de color blanco.

  • Cuando calentamos una sustancia de color anaranjado, se transforma en un gas incoloro y mercurio.

  • Cuando se añaden cristales de sulfato de cobre en el agua, se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se añaden unos cristales de sulfato de cobre en agua se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se calienta intensamente, el mármol (carbonato de calcio) se descompone y se obtiene dióxido de carbono (gas) y una sustancia sólida de color blanco llamada cal viva (óxido de calcio).

  • Cuando se emplean colores, las obras del hombre se dibujan en negro, el relieve en color café, las masas y corrientes de agua en azul y la vegetación en verde.

  • Cuando se pela una manzana y se deja sin ningún tipo de protección, al cabo de un rato la pulpa va tomando un color cada vez más oscuro.

  • Cuando vemos la imagen a distancia, en cada zona de la pantalla la combinación de las intensidades de los tres colores básicos –verde, rojo y azul– nos ofrecerá el color correspondiente a la imagen que se está representando.

  • Da color, textura y aspecto en general.

  • Dado que el arte barroco se dirigía a los sentimientos del espectador para captarle, es lógico que se diera primacía al elemento sensitivo de la pintura (el color), sobre el intelectual (el dibujo).

  • De la pintura veneciana (en especial de Tintoretto), los violentos escorzos, el predominio del color sobre el dibujo, el rico colorido de gamas preferentemente frías, las luces irreales y los contrastes lumínicos.

  • De nuevo aparece en su pintura la luz y el color, pero lo más interesante, desde el punto de vista técnico, es la yuxtaposición de toques de color en una inequívoca anticipación del impresionismo.

  • De sólido a gas directamente y solidificación del gas El ácido benzoico es un sólido de color blanco.

  • Del collage arranca la fase conocida como cubismo sintético, en la que el pintor no elabora ya su obra a partir del análisis intelectual y la consiguiente fragmentación de un motivo particular, sino que realiza un proceso contrario: por medio de planos de color, formas más o menos abstractas y objetos pegados (trozos de periódico, letras recortadas, etiquetas, un trozo de hule, etc.), se alude a motivos del mundo real, que quedan reducidos a algunos elementos esenciales (en esta obra, se alude a la silla mediante un hule que imita la rejilla de caña del asiento; y a un periódico, mediante las letras JOU, de journal, «periódico» en francés).

  • Desde un punto de vista formal, la obra nos remite en algunos aspectos a la etapa del cubismo analítico: fragmentación de las figuras en planos que responden a diferentes momentos y puntos de vista; gama cromática limitada (blanco, negro y gris), aunque aquí tal vez se trate de una referencia a las fotografías de la masacre o de un recurso simbólico (el negro como color de la muerte y el luto).

  • Después, pinta cada provincia de un color diferente y subraya su capital.

  • Dibujad cada uno un hexágono de uno de los seis colores, recortad las casillas triangulares y repartíoslas de forma que cada uno tenga un triángulo más de cada color.

  • Dibujo y color El dibujo no es muy detallado, pero sí preciso, y define perfectamente los rasgos esenciales de las figuras y motivos.

  • Dibujo y color En ella se combinan partes de dibujo muy preciso y bien definido, como la jarra o la botella de vidrio de la parte inferior, con otras en las que prima la mancha de color, como los elementos paisajísticos o las figuras en penumbra de los extremos superior derecho e inferior izquierdo.

  • Dibujo y color La pintura del clasicismo romano continuó la tradición florentina del Quattrocento, en la que se concedía una gran importancia a la precisión del dibujo, como elemento intelectual de la pintura y definidor de las ideas a través de las formas.

  • Dibujo y color Predomina claramente la mancha de color sobre los elementos lineales del dibujo.

  • Dibujo y color Su dibujo es extraordinariamente preciso y define con minucioso detalle cada uno de los elementos que integran la composición, desde las figuras principales hasta los objetos más pequeños, individualizando cada uno de sus rasgos con meticulosidad propia de un miniaturista.

  • Dispone de placas solares para autoabastecerse de energía, cámaras en blanco y negro y en color, instrumental científico para analizar la composición de las rocas y de la atmósfera, actua así como una estación meteorológica de Marte que recoge datos sobre la presión, la temperatura y los vientos, y un sistema de comunicaciones para transmitir las informaciones recogidas y recibir órdenes.

  • Disuelve en agua, en un pequeño matraz con tapón, unos cristales de sulfato de cobre hasta que la solución alcance un color azul intenso (si no dispones de un matraz, puedes utilizar cualquier frasco pequeño con tapa).

  • Durante el día aparece de un luminoso color azul y podemos ver en ella el Sol y, en muchos momentos, la Luna.

  • Durante la estación seca, la escasa precipita ción impide que los iones sean transportados hacia el horizonte B y el agua asciende por capilaridad, arrastrando algunos iones desde el horizonte B hasta el A. Como resultado, se forma un horizonte A oscuro y rico en iones, apto para el cultivo de gramíneas, y un horizonte B de color claro, pobre en iones.

  • El naftaleno es una sustancia pura de color blanco (la naftalina que se usa como antipolillas es naftaleno impuro).

  • El ácido cítrico presente en el zumo evita que las manzanas, las alcachofas u otros alimentos adquieran un color oscuro.

  • El agua de cal nos sirve para detectar la presencia de dióxido de carbono, ya que este gas reacciona con el agua de cal, y se obtiene carbonato de calcio insoluble en agua y de color blanco.

  • El carbono, que es un no metal, origina una gran cantidad de compuestos, pero también se puede encontrar en estado nativo, sea en forma de diamante (B), brillante y duro, o de grafito (A), blando y de color negro.

  • El cinc (Zn) es de color blanco azulado, blando y frágil, poco dúctil y con poca resistencia mecánica.

  • El cobre (Cu) es de color rojizo, blando y plástico.

  • El color de la raya de un mineral es muy característico y sirve para identificarlo; por ejemplo, la raya tanto del yeso rojo como del yeso blanco es de color blanco.

  • El color del plumaje.

  • El color depende de la luz que absorbe o refleja el mineral.

  • El color es, junto con la luz, el elemento esencial del mosaico bizantino, ya que se dirige más a los sentidos que a la razón, buscando sumergir al espectador en un estado de admiración emocional.

  • El color, en cambio, pierde importancia y se reduce a una gama limitada, con ligeras variaciones tonales.

  • El contenido, cuando lo extendemos sobre un papel, es de un color grisáceo, más o menos oscuro, según la proporción de los componentes.

  • El contenido, cuando lo extendemos sobre un papel, es de color grisáceo, más o menos oscuro, según la proporción de los componentes.

  • El cuarto color indica la tolerancia.

  • El dibromo es un líquido de color rojizo muy volátil.

  • El dicloro es un gas de color amarillo verdoso muy tóxico.

  • El diyodo es un sólido de color gris oscuro.

  • El empleo abundante del color, con preferencia del rojo y el negro.

  • El estaño (Sn) es de color blanco brillante e inoxidable.

  • El interés prioritario por la luz y sus efectos, a lo que contribuyeron los recientes descubrimientos científicos sobre la luz y el color, así como la influencia de la fotografía, que había demostrado que es la luz la que define el objeto.

  • El juego del puzle de hexágonos está constituido por un conjunto de siete hexágonos, divididos cada uno en seis casillas triangulares de un color diferente.

  • El magnesio (Mg) es un metal de color gris, muy ligero.

  • El níquel (Ni) es de color blanco plateado, duro, plástico y tenaz.

  • El origen La nacionalidad, el país de origen, el color de la piel o la lengua que se hable no hacen a las personas mejores ni peores, superiores o inferiores, más o menos dignas de respeto.

  • El ozono líquido es de color azul intenso y fuertemente magnético.

  • El petróleo bruto, tal como se extrae del yacimiento, es un líquido de aspecto oleoso, ligeramente menos denso que el agua y de color variable, que va del marrón claro al negro.La plenitud de la persona consiste en el don libre y gratuito a los demás.

  • El pino rojo (pino de Flandes) es de color amarillo claro y fácil de trabajar.

  • El polvo de azufre es de color amarillo.

  • El polvo de azufre es de color amarillo, y las limaduras de hierro, de color gris oscuro.

  • El predominio del color sobre el dibujo.

  • El primer color es la cifra de las decenas.

  • El procedimiento era inverso al anterior: se pintaba de negro el fondo de las escenas y se dejaban las siluetas de las figuras del color rojo del vaso, sobre las cuales se pintaban los detalles a pincel.

  • El procedimiento pictórico más antiguo consistía en aplicar diferentes capas de color, al menos dos: una inferior y otra superior.

  • El profesor puede recoger un poco del contenido de la joroba de polichinela o del manto que queda adherido a las valvas de un mejillón macho (los de masa visceral de color blanco) y hacer una preparación microscópica, dejándola enfocada a gran aumento.

  • El rasgo esencial de este grupo fue su rechazo al sentimentalismo dramático de los otros expresionistas para volcar su interés en la capacidad expresiva del color por sí mismo, independientemente del motivo.

  • El rayo de color verde, como incide con un ángulo todavía mayor, ya no puede refractarse y, en lugar de esto, se refleja.

  • El segundo color, la de las unidades.

  • El segundo objeto es color, el color que queremos dar a nuestro cubo y que también hemos de fi nido con anterioridad.

  • El Sol es una estrella enana de color amarillo.

  • El sulfato de cobre es una sustancia sólida de color azul.

  • El tipo de semiconductor nos dará un color u otro de luz.

  • El tronco crece de forma homogénea alrededor de su perímetro, de manera que se va haciendo más y más grueso, con madera de un color blanquecino.

  • El tronco crece muy poco, y queda marcado como un anillo de color más oscuro.

  • El yodo es una sustancia sólida de color gris oscuro soluble en alcohol.

  • El yodo es una sustancia sólida, de color gris oscuro, soluble en alcohol.

  • Empalma el trozo de cable de color distinto al borne negativo y a una de las bocas del motor.

  • Empalma los dos trozos de cable del mismo color al interruptor: el que hará de positivo, a la patilla central, y el otro, a una de las dos patillas de los extremos.

  • En estado líquido presenta un ligero color azul.

  • En este aspecto, se trata de una pintura de transición entre la etapa sevillana del artista, de clara primacía del dibujo y colores terrosos, y su etapa madura en la Corte, en la que los elementos lineales fueron perdiendo importancia en favor de una pincelada de color más suelta y de tonalidades frías.

  • En definitiva era un arte dirigido más a los sentidos que a la razón, pues pretendía la admiración del espectador ante la riqueza del color y los efectos de luz, en particular con el mosaico de fondo dorado, una de sus manifestaciones más genuinas.

  • En efecto, a partir de un sólido y un líquido se ha obtenido un gas, que se ha difundido en la atmósfera, y una sustancia de color verdoso, que ha quedado disuelta en el agua y se ha desprendido energía en forma de calor.

  • En el espectro de la luz, la franja de color azul corresponde a la longitud de onda menor y la de color rojo, a la de longitud de onda mayor.

  • En el exterior llevan unos anillos de color que codifican el valor de la resistencia (como muestra la tabla al margen).

  • En ella se emplea el procedimiento inverso del anterior, pintando de negro el fondo de las escenas y dejando las siluetas de las figuras del color rojo del vaso.

  • En esta obra los contrastes lumínicos no son aún demasiado acusados, pero ya se aprecian dos rasgos característicos de su pintura: el dibujo preciso y bien definido, impropio del Barroco, que primaba el color sobre los elementos lineales; y la presencia de un magnífico bodegón en primer plano.

  • En general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación.

  • En las últimas fases de la eutrofización, al no haber oxígeno en el agua, el fondo se enriquece de bacterias anaerobias que fermentan la materia orgánica liberando sustancias tóxicas y malolientes, mientras que en la superficie se desarrollan cianobacterias que tiñen de color verde la superficie.

  • En ocasiones, en heridas infectadas se produce la acumulación de una sustancia de color blanco.

  • En otras palabras, si los impresionistas centraron su atención en los efectos cambiantes de la luz y el color sobre la naturaleza, a Cézanne, en cambio, no le interesaban los colores en sí, sino la forma que estos debían adoptar para plasmar en el cuadro las estructuras de la realidad: el color al servicio de las formas, y no al contrario.

  • En sus comienzos se distinguen dos grandes tendencias: La abstracción cromática, interesada por las manchas de color de formas libres, como transmisoras de emociones.

  • En una pantalla de video, cada uno se proyecta a través del cañón de color que realmente repre senta.

  • Encaja las dos pajitas del mismo color.

  • Engalanaban con cintas al animal que querían sacrificar y le teñían los cuernos de color dorado.

  • Entre las dos capas hay una mezcla de aspecto pastoso de color negro, compuesta por diversas sustancias químicas.

  • Eros y Psique es uno de los mejores ejemplos de escultura neoclásica, que refleja a la perfección los ideales estéticos de la Antigüedad, tal como los entendían Winckelmann y otros teóricos del Neoclasicismo: belleza idealizada, serenidad, composición equilibrada, tema mitológico de fuerte carga simbólica, y depurada técnica sobre mármol de color natural.

  • Es de color blanco amarillento, muy flexible, pese a su dureza.

  • Es de color blanco y su parte anterior es transparente y recibe el nombre de córnea.

  • Es de color negro y causa el oscurecimiento del suelo.

  • Es el color de la raya del mineral.

  • Es el color del mineral pulverizado.

  • Es la obra cumbre de su última etapa y reúne todas las características de su estilo maduro: fuertes contrastes lumínicos tratamiento simbólico de la luz, que inunda todo el cuadro (la fuente es el Niño) distorsión de la figura humana, cuyos miembros alargados parecen inmateriales y flameantes total predominio de la mancha de color sobre el dibujo gama de colores fríos.

  • Es por esto que tales historiadores establecen en David el arranque de un «Romanticismo de la línea», que solo en lo formal se distingue del Romanticismo del color de los grandes pintores del primer tercio del siglo, considerados tradicionalmente como únicos y verdaderos representantes del movimiento romántico.

  • Es un líquido incoloro y transparente en estado puro que adquiere un color marrón cuando contiene impurezas disueltas.

  • Ese es el color de la raya del mineral.

  • Esta ab sorción es selectiva y depende de la longitud de onda de la radiación: es máxima para el rojo y mínima para el azul-verde; por eso el agua, cuando tiene cierta profundidad, aparece de un color azul verdoso.

  • Esta separación de las diferentes radiaciones monocromáticas se debe a que, en el prisma, cada color se propaga a una velocidad diferente, es decir, tiene distinto índice de refracción para cada color y, en consecuencia, experimenta una desviación diferente.

  • Este dispositivo se encuentra dentro de una cubierta de plástico que, además de protegerlo, puede ser de un color determinado.

  • Este polvo de un color gris negruzco lo cubrió todo, invadiendo los hogares y destruyendo equipos agrícolas.

  • Este se hace corresponder a un tono de color en un píxel, el ladrillo elemental de una imagen digital.

  • Este smog, de color ligeramente marrón (por la presencia de NO ) y con un máximo de concentración a primeras horas de la tarde, se caracteriza porque en su composición hay varios oxidantes originados fotoquímicamente, sobre todo el ozono (O ) y también el nitrato de peroxiacetilo (NPA).

  • Este último, color cálido que psicológicamente se acerca al espectador, es el dominante en los ropajes de las dos figuras de la parte inferior central, que se destacan así sobre el fondo negro de las indumentarias de quienes asisten al entierro.

  • Este valor se traduce a nivel visual, en un tono de gris o de color en la pantalla o en la impresión de las imágenes digitales .

  • Esto le llevó a la conclusión de que, para expresar emociones, el tema no era imprescindible y decidió liberar el color de la servidumbre del motivo.

  • Estos plásticos cambian de color con la temperatura, de forma que a medida que la sopa o el puré se va enfriando también lo va haciendo la cuchara fabricada con este material.

  • Estos últimos son los llamados neoimpresionistas, cuya técnica, también conocida como puntillismo o divisionismo, consistía en dividir las masas de color en puntos de colores puros yuxtapuestos a otros de colores complementarios, para que el espectador, al observarlos desde lejos, los mezclara en su retina.

  • Explica qué tipo de rocas son, su color, aspecto y densidad.

  • Expón la muestra a la llama y observa el color que va tomando.

  • Extraen el oxígeno del agua que circula a través de ellas y son de color rojizo debido a la gran cantidad de sangre que contienen.

  • Extraen el oxígeno del agua que circula a través de ellas y son de color rojizo, debido a la gran cantidad de sangre que contienen.

  • Fíjate en que esta sustancia también pasa de sólido a gas directamente, y que aparecen unos vapores de color violeta.

  • Frota el mineral sobre la porcelana porosa y observa el color de la mancha que aparece en ella.

  • Gauguin puso el color al servicio del significado simbólico o la idea del cuadro, sin someterse a la apariencia cromática de la realidad, en lo que se anticipó al Fauvismo del siglo .

  • Hay que utilizar en cada caso los dos que correspondan: • Uno común, que se utiliza siempre y que normalmente se identi fi ca con el conector de color negro.

  • Hay que utilizar en cada caso los dos que correspondan: • Uno común, que se utiliza siempre y que normalmente se identifica con el conector de color negro.

  • Hipótesis: en esta actividad vamos a comprobar si el color de la luz influye en el desarrollo de las plantas recién germinadas (crecimiento, aparición de nuevas hojas, color de las hojas, etc.).

  • Húmedoy fríoPodsol Es un suelo que contiene mucho humus (de color oscuro), pero la materia orgánica se descompone lentamente por las bajas tem -peraturas.

  • Inició desde entonces una serie de pinturas sobre este motivo, que le llevaron al borde mismo de la abstracción, ya que se fue despreocupando progresivamente de las referencias al mundo figurativo para interesarse casi en exclusiva por los efectos lumínicos sobre el color.

  • Investiga cómo determinarías el número de moléculas de agua de cristalización del sulfato de cobre de color azul.

  • La mañana del casamiento, se ponía un vestido y unas sandalias de color azafrán y se cubría la cabeza con un velo de color naranja, sobre el que se colocaba una corona de flores.

  • La solución de yodo y alcohol, de color marrón, se conoce con el nombre de tintura de yodo.

  • La aplicación del color era arbitraria y subjetiva, en tintas planas y con violentos contrastes, siguiendo en esto tanto a Gauguin como a Van Gogh.

  • La Colour Field Painting (pintura de superficies de color), que algunos consideran un estilo independiente.

  • La corteza del encéfalo es de color gris (se dice que es de sustancia gris ), porque contiene neuronas sin axones o con axones muy cortos.

  • La estructura es de acero y hormigón armado, pero lo más llamativo es el revestimiento exterior de láminas de titanio, material brillante que cambia de color según el tipo e intensidad de la luz que recibe.

  • La fotosíntesis se lleva a cabo en las hojas y en los tallos verdes de las plantas, gracias a que sus células contienen un pigmento de color verde llamado clorofila, que es capaz de captar la energía luminosa.

  • La imaginativa combinación de formas curvas, en volúmenes cóncavos y convexos, proporciona al conjunto un sorprendente dinamismo y una variada apariencia, que se enriquece con los cambios de color del titanio y su reflejo en las aguas del río.

  • La información obtenida de la radiación electromagnética emitida, trans mitida o reflejada por la atmósfera, las masas de agua o la superficie terrestre incluida la vegetación puede usarse simplemente como valores numéricos o puede usarse para generar una imagen parecida a la que procuraría nuestra visión, habitualmente en falso color con una banda para cada una de las regiones del espectro estudiado.

  • La luz y el color.

  • La mancha de color amarillo es el átomo de silicio.

  • La mancha de color, de factura suelta y jugosa, predomina claramente sobre los elementos lineales del dibujo.

  • La obra es, por tanto, una reflexión intelectual sobre el arte, que prescinde por completo de los incuestionables preceptos renacentistas: perspectiva para representar la profundidad espacial, luz y color como instrumentos de creación de volumen, imitación fidedigna de la apariencia real.

  • La pieza principal, en el centro de la bóveda, representa el Triunfo de Baco y Ariadna (en la imagen), que refleja el gusto de la tendencia clasicista por el paisaje y el color, en una composición muy dinámica con influencias de Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.

  • La pintura es conocida como «Entierro del Señor de Orgaz» (a veces se le cita como Conde, pero la villa de Orgaz no fue condado hasta el siglo ), y es una de las obras más importantes del manierismo español de finales del siglo, con unos rasgos formales característicos de la obra madura de El Greco: primacía del color, iluminación irreal, alargamiento de las figuras, composición abigarrada y desinterés por la representación espacial.

  • La solución de yodo y alcohol, de color marrón, se conoce con el nombre de tintura de yodo .

  • La supresión casi total de la línea y el dibujo en favor de la mancha de color.

  • La yuxtaposición de manchas de color.

  • Las limaduras de hierro, de color gris oscuro, son atraídas por un imán.

  • Las sustancias que no tienen color se llaman incoloras .

  • Las alteraciones físicas más importantes que sufren las aguas como consecuencia de la polución son las siguientes: Alteración Procedencia Efectos Color Olor y sabor • Origen natural (compuestos húmicos, fé rricos, pigmentos fotosintéticos).

  • Las bases tienen gusto amargo, son jabonosas al tacto, cambian el color de algunos pigmentos vegetales, pero con un color diferente que los ácidos, y sus soluciones también son conductoras de la corriente eléctrica.

  • Las dos ondas que interfieren, dibujadas en diferente color para facilitar su identificación, avanzan a la misma velocidad en sentido contrario.

  • Las figuras, de animales y personajes humanos, son menos estilizadas, de color negro sobre el fondo claro de la arcilla.

  • Las formas se crean mediante masas de color y no, como en la pintura neoclásica, mediante líneas bien definidas.

  • Las frecuentes lluvias lavan intensamente el horizonte A y parte del humus migra al B. Esta acumulación de humus en B le otorga un color oscuro, y en cambio A queda grisá -ceo claro ( podsol en ruso significa «ceniza»).

  • Las maderas se pueden clasificar según las propiedades que has visto u otras, como por ejemplo el color o la procedencia.

  • Las propiedades de los materiales como la conductividad, la fuerza o el color difieren en gran medida según la escala que se considere.

  • Las soluciones tam-bién reciben el nombre de mezclas homogéneas .El sulfato de cobre es una sustancia sólida de color azul que es soluble en el agua (es decir, que se disuelve en el agua).

  • Las superfi cies cubiertas de hielo y de nieve son las que tienen más albedo (ya que son de color blanco).

  • Las sustancias que no tienen color se denominan incoloras.

  • Llena tres vasos de agua con tinte de color distinto.

  • Llevaban un velo de color naranja.

  • Los átomos se representan mediante bolas o, más frecuentemente, mediante porciones de bolas, cuyos tamaños son proporcionales a los de los átomos reales y cuyo color es característico para cada elemento.

  • Los ácidos tienen sabor agrio, muchos reaccionan con algunos metales (como el cinc, el magnesio y el hierro), produciendo hidrógeno gaseoso, cuando reaccionan con los carbonatos liberan dióxido de carbono, son capaces de cambiar el color de algunos pigmentos vegetales y en solución acuosa conducen la corriente eléctrica.

  • Los aditivos son sustancias naturales o sintéticas (químicas) que se añaden a los alimentos, no por su valor nutritivo, sino con el fin de facilitar su conservación, mejorar su apariencia, el sabor, el color, etc. Los aditivos permitidos se clasifican en diferentes categorías según sus funciones.

  • Los efectos atmosféricos derivados de la lluvia y el vapor se traducen en una pintura abocetada en la que la mancha de color, aplicada con una pincelada rápida y libre, llega a disolver las formas casi por completo, situándose al borde de la abstracción; apenas se distingue la barca y el puente de la izquierda o el tren que avanza por la derecha, y menos aún los elementos naturales.

  • Los horizontes inferiores están per -manentemente encharcados y contienen hierro ferroso, lo que le aporta un color gris azulado o gris verdoso.

  • Los minerales se diferencian unos de otros por sus propiedades físicas (color, brillo, dureza, etc.) En realidad, estas propiedades dependen de su composición química o de su estructura, es decir, de la ordenación de sus átomos.

  • Los motivos son de color negro sobre el fondo natural del vaso y se distribuyen en bandas.

  • Los padres también pueden utilizar estas cucharas como termómetros, ya que su color les puede alertar de que la comida está demasiado caliente, y evitar así que los pequeños se quemen con la primera cucharada de sopa o puré.

  • Los rasgos peculiares de la pintura veneciana guardan una estrecha relación con la especial imagen de luz y color que la propia ciudad ofrecía: El color prima sobre el dibujo, lo que produce una pintura más sensitiva que intelectual, a diferencia de la florentina o romana, más interesadas por las líneas bien definidas.

  • Mientras Monet, Renoir o Degas siguieron sus propias investigaciones pictóricas, más o menos fieles al espíritu inicial del movimiento, otros optaron por una aplicación más rigurosa de los descubrimientos científicos sobre la luz y el color.

  • Movemos un rotulador del mismo modelo, pero de distinto color, situado detrás del espejo, hasta que la parte superior (que sobresale del espejo) aparezca como una continuación de la imagen.

  • No olvides indicar el significado de cada color.

  • No puede haber distinción por raza, color, sexo, lengua, religión ni opinión.

  • Numera cada fruto y anota las características externas de cada uno de ellos: olor, color, pilosidad y tamaño.

  • Observa cómo el sólido se va disolviendo poco a poco, al tiempo que el color violeta que adquiere la disolución en contacto con el permanganato de potasio se va extendiendo lentamente, aunque no lo agitemos.

  • Observa el color del filtrado: contiene el sulfato de cobre disuelto.

  • Observa estos dibujos y comenta cómo, según el darwinismo, a partir de unos ratones de color blanco se pudo pasar a una población de ratones oscuros.

  • Observa las figuras A y B. Al añadir el cobre (metal de color rojizo) sobre el ácido nítrico (líquido incoloro), (figura A), se obtiene un gas de color marrón y en el vaso queda una solución de color azul verdoso (figura B).

  • Observa que el color rojo es el que menos se desvía, mientras que el color violeta es el que más lo hace.

  • Observa que el rectángulo cuyos lados se han señalado en color verde tiene la misma superficie (se puede obtener quitando un triángulo de la parte derecha y añadiendo otro igual a la izquierda).

  • Observa que se ha formado una sustancia de color amarillo, insoluble en agua: se ha obtenido un precipitado de yoduro de plata.

  • Observa sus branquias y anota el color que tienen.

  • Observarás que la muestra de color rojizo va adquiriendo, poco a poco, un color más negruzco (Fotografía B).

  • Para conseguir observar la formación de una capa de óxido de color amarillento, deben pasar horas y, a veces, incluso días.

  • Para conseguir observar la formación de una capa de óxido de color marrón amarillento, han de transcurrir horas y, a veces, días.

  • Para dibujo técnico los tipos de papeles más usuales son los siguientes: • Es de textura rugosa y color blanco.

  • Para Ingres, más incluso que para David, lo esencial de la pintura era el dibujo, lo que le enfrentó a la corriente de los románticos partidarios del color, con Delacroix a la cabeza.

  • Para saber el diá metro se puede consultar la tabla adjunta y para saber el color, las fotografías de la unidad.

  • Paulatinamente, las enanas blancas se van enfriando, manteniendo su volumen, mutando su color al amarillo, al pardo y, finalmente, al negro.

  • Perfecta combinación de la luz y el color para dotar de volumen a figuras y objetos (modelado), y de profundidad al espacio representado como escenario.

  • Pero desde el siglo este panorama empezó a cambiar a partir de dos escuelas principales, la sienesa y la florentina, que alcanzaron en la centuria siguiente ( Trecento o siglo ) su pleno desarrollo: La escuela florentina tuvo su mejor representante en Giotto, uno de los grandes pintores de la historia universal, que superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color (modelado).

  • Pero la invención y desarrollo de la fotografía moderna, en cuanto que es capaz no solo de captar la imagen sino también de fijarla en un soporte, corresponde al siglo XIX, que continúa en la centuria siguiente con la captación de imágenes en color y, finalmente, la aparición de la fotografía digital.

  • Pero su obra, en la que abunda la pintura histórica y los retratos, destaca sobre todo por sus desnudos femeninos, de una inequívoca sensibilidad romántica, lo que justifica clasificarle como un «romántico de la línea», para diferenciarle de los «románticos del color», como Gericault o Delacroix.

  • Pero sus colores se acabaron desprendiendo y durante mucho tiempo se tuvo la falsa creencia de que los griegos preferían el color natural del material empleado y rechazaban la policromía .

  • Pero, como en la pintura de Constable, el dibujo ha desaparecido prácticamente en favor de la mancha de color y los efectos atmosféricos.

  • Podrás observar que las limaduras de cobre, de color rojizo, se han convertido en una sustancia negruzca.

  • Por su color y por el hecho de que no se oxida en presencia de oxígeno en el aire, ha sido el metal precioso más famoso.

  • Por ejemplo cuando se atri buye un color a cada una de las clases de objetos representados.

  • Por ejemplo, en el cuadro de Ghirlandaio, el color rojo de la ropa del anciano, en esa época era indicio de riqueza, ya que las telas rojas eran de las más caras.

  • Por ejemplo, la planta de trigo cambia de color al madurar, pero no deja de ser trigo.

  • Por ejemplo, no existe separadamente el color blanco, sino solamente sustancias de color blanco, como la nieve.

  • Por ejemplo, si mezclamos una solución de cloruro de sodio con otra de nitrato de plata, se forma un precipitado de cloruro de plata de color blanco: NaCl + AgNO NaNO + AgCl ↓ Si escribimos esta reacción en forma iónica, tenemos: Na + Cl + Ag + NO Na + NO + AgCl ↓ Los iones sodio y nitrato no intervienen directamente en la reacción.

  • Por encima del origen geográfico, de la lengua, del color de la piel, del dinero o de las ideas, todos los miembros de la sociedad somos personas y tenemos, por lo tanto, la misma dignidad .

  • Por lo demás, «Las Meninas» es la más extraordinaria muestra de dominio de la perspectiva aérea, en la que la luz y el color no solo crean formas, sino también la más verosímil sensación de profundidad espacial mediante la captación del ambiente.

  • Por otro lado, una cámara capta también imágenes en color que van configurando de forma muy rápida un mapa en color y en tres dimensiones de una zona concreta.

  • Por último, se debe comparar la importancia del dibujo con la del color, para ver si predominan los elementos lineales o los pictóricos; o lo que es lo mismo, si en la obra analizada, el artista ha puesto más interés en transmitir una idea (primacía del dibujo) o en provocar emociones (primacía del color).

  • Prima la mancha de color sobre los elementos lineales del dibujo.

  • Primacía del color, con pincelada de factura suelta.

  • Primacía del color.

  • Propiedades secundarias: color, olor, sabor, sonido… Se denominan también «sen sibles propios», ya que se captan moderna las considerará subjetivas.

  • Puede ser minucioso o poco detallado, esquemático, bien definido, impreciso, etc. El color, en cambio, es el elemento sensitivo, pues transmite ante todo sensaciones.

  • Puedes cambiar otras propiedades del texto como por ejemplo: Tipografía ( Font type ), Color (Colour), Alineación ( Text alignment ), Tamaño del texto ( Font size ), etc. También puedes cambiar otras propiedades del botón, como su Forma ( Shape ).

  • Reacciona con el dioxígeno (O ) y se obtiene óxido de magnesio (MgO), un polvo de color blanco.

  • Reactivo Elemento metálico que contiene Color de la llama Observaciones Color de la llama de cinc.

  • Recorta las seis casillas y obtendrás seis triángulos de cada color.

  • Recubre el depósito de uno de los termómetros con papel de color negro y el otro con papel blanco.

  • Recuerda el color que va adquiriendo un trozo de hierro según va aumentando su temperatura.

  • Relaciona los nodos con fl echas, a ser posible del mismo color del nodo del que parten, siguiendo un orden lógico: del más ge-neral al más particular.

  • Sabiendo que las indicaciones cromáticas hacen referencia al color con que las percibimos, calcula las temperaturas aproximadas de sus respectivas superficies.

  • Se trata de una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono que se origina a partir de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas, que se acumularon en zonas pantanosas de poca profundidad.

  • Se añaden reactivos que consiguen agrupar y sedimentar unas partículas muy pequeñas, coloides, que son las responsables del color y turbiedad del agua.

  • Se anotan las observaciones en una tabla donde se indica el nombre de la sustancia estudiada, el color observado y el elemento responsable de este color.

  • Se ha señalado esa parte de sus órbitas rellenándola de color amarillo.

  • Se halla bandeada, ya que alterna bandas de minerales metamórficos con bandas de minerales de otro color.

  • Se realiza una superposición de ellos en los que se señalan con gradaciones de color los impactos indeseables.

  • Se trata de un smog de color grisáceo presente sobre todo en invierno, y que ahora solamente se encuentra en regiones que empiezan el desarrollo industrial.

  • Se trata de una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, que se origina a partir de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas, que se acumularon en zonas pantanosas de poca profundidad.

  • Sea p la afirmación «Alguien con n pelos en su cabeza es calvo» (suponemos que los pelos están distribuidos de una manera uniforme y que tienen un grosor y un color regulares).

  • Según el color del medio, el camaleón cambia de color (mimetización) para evitar que sus depredadores lo distingan.

  • Si se calienta un poco de yodo (sólido), suavemente, pasa directamente de sólido a gas y aparecen unos vapores de color violeta.

  • Si colocamos este líquido en una cápsula y dejamos evaporar el agua, quedan unos cristales de color verdoso, que constituyen un compuesto químico llamado sulfato de hierro (II), de fórmula FeSO .

  • Si el champiñón no está maduro, las láminas tienen un color blancorosado, pero cuando maduran adquieren un color marrón oscuro.

  • Si esta reacción fuese total y no quedase excedente de ninguno de los reactivos, ¿qué color tendría el papel indicador de la solución resultante?

  • Si la sustancia es ácida, ¿qué color adquirirá el papel?

  • Si los impresionistas hicieron del color el objetivo esencial de su pintura, los postimpresionistas convirtieron el color en su instrumento principal, pero al servicio de otros objetivos, abriendo los caminos que conducían a la revolución pictórica de las vanguardias artísticas del siglo xx.

  • Si los mosaicos de tema religioso se sirven del color para infundir emociones de carácter espiritual, exaltando la grandeza de la Iglesia y su doctrina, este mosaico de tema solo parcialmente profano pretende con esa riqueza cromática infundir veneración y respeto ante la grandiosidad del poder político y la majestad de sus gobernantes.

  • Si sacas los clavos de la solución y eliminas la sustancia de color terroso que los cubre, comprobarás que han disminuido de volumen.

  • Si se calienta un poco de yodo (sólido) suavemente, pasa directamente de sólido a gas y aparece un vapor de color violeta.

  • Sin la mineralogía, la extracción y beneficio de los más abundantes mineros ¿no sería tan difícil y dispendiosa, que en vano se fatigarían los hombres para sacarlos de las entrañas de la tierra? ¿Quién, finalmente, sin la metalurgia, sabrá distinguir la esencia y nombre de los metales, averiguar las propiedades de cada uno y señalar los medios de fundirlos, mezclarlos, purificarlos y convertirlos, y los de darles color, brillo, dureza o ductilidad, para hacerlos servir a toda especie de manufacturas?

  • Sin embargo otros, como el cuarzo, contienen impurezas que cambian su color y por eso presentan diferentes coloraciones: blanco, negro, rojo, morado, etc., e incluso ser incoloros.

  • Sin embargo, este cuadro nada tiene que ver con los principios del Neoclasicismo europeo, ya que la luz y el color se imponen sobre los elementos lineales del dibujo, y la pincelada obedece a toques de gran libertad, con una gama cromática muy variada.

  • Sin embargo, otros, como el cuarzo, contienen impurezas que cambian su color, y por eso presentan diferentes coloraciones: blanco, negro, rojo, morado, etc., e incluso pueden ser incoloros.

  • Soluciones sólidas Si se funden conjuntamente cobre (sólido de color rojizo) y cinc (sólido de color gris) y se deja solidificar la mezcla, se obtiene una masa sólida de color amarillo llamada latón.

  • Son de color negro y el más conocido es la baquelita .

  • Son las plantas pequeñas, de tallo blando y de color verde.

  • Su estudio es muy importante en las aguas destinadas para el consumo humano porque estos microbios modifican el color y el sabor del agua y a veces pueden provocar enfermedades.

  • Su técnica era de ejecución rápida, y en su obra la línea casi ha desaparecido frente a la mancha de color y los efectos lumínicos.

  • Su visión de escultor se refleja en el interés por crear sensación de volumen, con una despreocupación relativa por el color y el fondo espacial.

  • También es muy utilizado el pino melis, de color amarillo pálido, más blando y más difícil de trabajar.

  • También habría que indicar si existe gradación tonal en los motivos o, por el contrario, carecen de volumen porque se han aplicado tintas planas (igual tono o muy similar en toda la superficie de un mismo color).

  • También se puede utilizar el barniz antes de aplicar una nueva capa de color, para impedir que el aceite de esta penetre en la anterior.

  • Técnicamente, es un buen ejemplo de su estilo maduro y presenta las mismas características de la obra anterior: luminosidad, perspectiva aérea, primacía de la mancha de color, gama de colores fríos y gusto por el paisaje.

  • Técnicamente, la mancha de color y la luz se han impuesto definitivamente al dibujo.

  • Todos estos compuestos dan lugar a una atmósfera irritante, nociva y, en algunos casos, tóxica que suele presentar un color anaranjado, causado por el NO .

  • Todos los recursos pictóricos se ponen al servicio de la expresión de este sentimiento: absoluto predominio del color (elemento sensitivo) sobre un dibujo casi inexistente; colores irreales y violentos que definen en sus curvas la agitación de la naturaleza; uso dramático de la perspectiva; y deformación espectral de la figura en primer término.

  • Un polímetro típico dispone de un control que nos permite seleccionar cuál de sus funciones queremos utilizar, otro para seleccionar el rango de escalas, otro para seleccionar corriente continua o alterna, un par de conectores y cuatro bornes de conexión (uno común, que se utiliza siempre y normalmente se identifica con el conector de color negro, otro para las funciones de voltímetro y ohmímetro, otro para la función de amperímetro para intensidades bajas y un último para la función de amperímetro para intensidades altas).

  • Van Gogh hizo de la pintura un vehículo de su intensa emotividad, y puso el color al servicio de la expresión.

  • Y como ya se ha dicho a propósito de Ingres, protagonizó con este un polémico debate como defensor del color frente al dibujo clasicista.

  • Y continuó, en mayor o menor medida, a comienzos del siglo en algunos de los movimientos estudiados hasta ahora: el Fauvismo simplificaba el tema y se desentendía de la apariencia cromática de la realidad; el Cubismo sustituía la realidad visible por la elaboración intelectual y abstracta; y el Expresionismo de Der Blaue Reiter se interesaba por el color en sí mismo, al margen del motivo representado.

  • Y en las de mayor calidad se aprecia un dominio de la perspectiva, así como de la luz y el color para dotar de volumen a las figuras, que no se superaría hasta el Renacimiento.