Así, el principio de inmanencia expresa que el objeto conocido está encerrado dentro del sujeto cognoscente y solo existe ahí.
El idealismo, por tanto, conlleva un subjetivismo que con fi ere primacía al sujeto cognoscente sobre el objeto conocido.
El ser racional está dividido en dos partes difícilmente conciliables: Como sujeto cognoscente, pertenece a la naturaleza y está sometido a las leyes físicas.
Esta postura llevó a sus últimas consecuencias el idealismo cartesiano y adoptó el principio de inmanencia, según el cual, el objeto conocido está encerrado dentro del sujeto cognoscente y solo existe ahí.
La forma da a la ciencia los caracteres de universalidad y necesidad, y le otorga la objetividad, ya que es puesta por el sujeto trascendental, es decir, por el sujeto cognoscente (racional) en general.
La perspectiva racionalista se centraba en el sujeto cognoscente —el yo pienso—, con el consiguiente olvido del objeto y la realidad.
Las explicaciones realistas se habían abandonado y el sujeto cognoscente era el protagonista.
Por el contrario, el vocablo trascendencia denota que existe algo más allá del cognoscente.
Se concede primacía al sujeto cognoscente sobre el objeto conocido.
Suma de la lógica Aunque intuición y abstracción son modos de conocer distintos, se trata, en ambos casos, de un conocimiento directo e inmediato, de manera que, tal y como pretendía Ockham, no hay ningún elemento intermedio entre el cognoscente y lo conocido.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.