Abadía cisterciense de Fontenay.
Este ejerció una gran influencia en la historia europea de su siglo: fundó monasterios, ayudó a la fundación de otras órdenes religiosas, participó en los grandes debates intelectuales e incluso inspiró el estilo arquitectónico cisterciense.
La arquitectura cisterciense, por tanto, se caracterizó, al menos en sus comienzos (siglos y ), por la carencia absoluta de elementos decorativos, pero también por la incorporación de los adelantos técnicos de su época, en especial el arco apuntado y la bóveda de crucería, elementos básicos igualmente del arte gótico.
La arquitectura gótica no evolucionó a partir de la cisterciense, sino que se originó de forma independiente y con unos planteamientos completamente distintos.
Los miembros de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia siguen la regla de san Benito y se conocen popularmente como trapenses.
Por este motivo, durante mucho tiempo se consideró la arquitectura cisterciense como un estilo de transición entre el Románico y el Gótico, pero esta teoría es insostenible en la actualidad esencialmente por dos razones: La arquitectura cisterciense no es un estilo independiente, sino una mera reacción frente a la arquitectura románica, y además limitada al ámbito monástico.
Pureza de líneas y sobriedad decorativa, que recuerda en cierta forma a la coetánea arquitectura cisterciense en el ámbito cristiano.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.