El cigüeñal lleva acoplado un contrapeso muy pesado que tiene como objetivo acumular fuerza de inercia y colaborar en el giro.
El giro del cigüeñal se traslada a las ruedas y el vehículo se mueve.
El movimiento alterno de los pistones permite mover el cigüeñal y, así, accionar el motor.
En todo momento, cada uno de los cuatro pistones está en un tiempo diferente, de manera que siempre hay uno que se encuentra en el tercer tiempo (explosión) e impulsa el cigüeñal.
Es una pieza sujeta por uno de los extremos a un émbolo o pistón, que realiza un movimiento en línea recta, y por el otro extremo, a un cigüeñal, una manivela o una rueda.
La presión del vapor hace mover un y, mediante un mecanismo de biela y cigüeñal, se mueve una .
Los pistones de los cuatro cilindros se mueven de forma acompasada, unidos por el cigüeñal.
Su uso más extendido es el de los motores de combustión interna: el movimiento alternativo de los pistones se transmite a las bielas, que lo comunican al cigüeñal.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.