Dada la importancia que el cristianismo otorgaba a la vida de ultratumba, fueron muy importantes también en esta época los cementerios, en especial los subterráneos o catacumbas, como las de Roma, Nápoles, Sicilia y el norte de África.
La situación de los cementerios era conocida por todos, ya que la inhumación fue una práctica habitual entre los romanos desde el siglo II, y difícilmente podrían haber sido lugares seguros para esconderse.
Los nuevos cementerios creados en las afueras de las ciudades, donde esa misma burguesía transmitía su visión de la vida y de la muerte con esculturas funerarias.
Para ello, se creó un sistema de alcantarillado público, se habilitaron espacios para cementerios, se dispusieron parques y jardines por toda la ciudad, y se abrieron amplios bulevares arbolados, con nuevas viviendas de fachadas uniformes.
Pero el gusto romántico también por lo lejano y exótico, unido al contacto con tierras extraeuropeas por el comercio o la expansión colonial, favoreció el desarrollo de otros estilos evocadores, como el neoegipcio (en cementerios), neochino (kioscos y pagodas en los jardines ingleses) o neoindio.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.