Ahora bien, en una reacción química la energía no siempre se absorbe o se cede en forma de calor, aunque sea lo más frecuente.
Ahora bien, en una reacción química, la energía no siempre se absorbe o se cede en forma de calor, aunque sea lo más frecuente.
Cuando un sistema cede energía interna en forma de trabajo, transmite una parte de ella en forma de calor al medio que lo rodea.
Durante el día la tierra del litoral y prelitoral se calienta rápidamente y cede calor a la masa de aire en contacto, que se dilata y pierde densidad.
El hongo absorbe agua y sales minerales que, en parte, cede al alga.
El átomo que cede electrones se transforma en un catión; el que gana electrones, en un anión.
En ese caso, el sistema cede energía a su entorno, realizando sobre éste un trabajo positivo ( –W ).
En este proceso, el agua caliente cede energía a la que está más fría.
Este comportamiento se expresa mediante la ecuación: E = E – E = h ν El signo de E nos indica si el átomo absorbe (valor positivo) o cede energía (valor negativo).
Esto implica que, si un sistema material cede una energía ∆ E al exterior, su masa disminuye en ∆ m = ∆ E /c .
Se dice que comparten electrones porque cada átomo cede parcialmente uno o varios electrones y acepta parcialmente otro u otros.
Si uno de los átomos unidos es muy electronegativo y atrae totalmente los electrones de enlace, y el otro es muy electropositivo y los cede por completo, se origina otro tipo de enlace, llamado enlace iónico .
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.