Además, la expansión castellana en el Atlántico había quedado limitada por los portugueses a las Islas Canarias y al pequeño enclave forti fi cado de Santa Cruz de Mar Pequeña (Ifni), en la costa sahariana.
Dentro de la escultura española del siglo xvii se pueden distinguir dos grandes escuelas: a La escuela castellana acentuaba los rasgos expresivos y dramáticos de las imágenes para despertar la compasión del espectador .
El silbo gomero consta de cuatro sonidos consonánticos y dos vocálicos que representan todos los sonidos consonánticos y vocálicos de la lengua castellana.
El tema iconográfico de Magdalena fue poco frecuente en la escuela andaluza, en cambio tuvo una gran aceptación en la castellana, ya que permitía, como ningún otro, plasmar con intenso patetismo el arrepentimiento y el dolor por una vida de pecado.
En cambio, la relación de significado entre la palabra castellana y la palabra de la que procede suele quedar muy clara.
En cuanto a su tratamiento equilibrado y sereno contrasta con el patetismo de los Cristos crucificados de la escuela castellana.
Este último fue el gran momento de la escultura gótica castellana, con una abundante producción que refleja el gusto por lo decorativo del Gótico final.
La expansión castellana hacia el Atlántico sur: la conquista de Canarias (siglo ) La exploración y conquista de las Islas Canarias se enmarca en el contexto de la expansión por el Atlántico sur de castellanos y portugueses en la Baja Edad Media.
La insuficiencia de ingresos obligó a aplicar una presión fiscal insoportable sobre la población pechera castellana y a recurrir a todo tipo de arbitrios para obtener dinero, pero no se pudieron evitar ni las suspensiones de pagos de la Corona (seis a lo largo del siglo) ni su endeudamiento crónico con la banca extranjera.
No hay que obviar la influencia que han podido ejercer en la significación de los conceptos en legua castellana los trabajos en lengua francesa e inglesa.
Sin embargo, para provocar la emoción religiosa del espectador, el artista dispone de dos medios, cuyas características definen en lo esencial a las dos grandes escuelas escultóricas del siglo español: Resaltar los rasgos expresivos y dramáticos de la imagen representada para despertar sentimientos de compasión, recurso propio de la escuela castellana.
Sin embargo, su grado de cumplimiento fue relativo, ya que en América las distancias y las di fi cultades de comunicación propiciaban más que en ninguna otra parte la aplicación de la vieja fórmula castellana de «se obedece, pero no se cumple».
Su obra madura se sitúa, por tanto, a mitad de camino entre el patetismo de la escultura castellana y la sobria serenidad de la andaluza.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.