En el pensamiento cartesiano, la certeza no se distingue de la verdad.
Esta postura llevó a sus últimas consecuencias el idealismo cartesiano y adoptó el principio de inmanencia, según el cual, el objeto conocido está encerrado dentro del sujeto cognoscente y solo existe ahí.
La verdad primera e indudable ya no es el «yo pienso, luego existo» cartesiano, sino «yo vivo, luego pienso», que clarifi ca la realidad auténtica y primaria como la vida que engloba a ambos.
Mucho más tarde, con el racionalismo cartesiano y el pensamiento kantiano, la razón y el sujeto dominaron el ser y la realidad.
San Agustín demostró que no se puede dudar de todo, pues siempre Si fallor, sum agustiniano anticipó, en cierto modo, el Cogito, ergo sum cartesiano.
Sigue presente, por lo tanto, el problema cartesiano de la comunicación de las sustancias.
Sin embargo, consideró necesario corregir y completar el proyecto cartesiano.
Spinoza ahondó en el racionalismo cartesiano e identi fi có lo real con Dios y con nuestras ideas, re fl ejo fi nito del Dios in fi nito.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.