De este modo, las otras dos sustancias de la metafísica cartesiana quedaban reducidas a manifestaciones de la esencia divina in fi nita.
Describe un comportamiento en el que se reflejen, al menos, dos de las cuatro reglas de la moral cartesiana.
El pensamiento racionalista también se vio re fl ejado en la modernidad en otros puntos estrechamente relacionados con el problema del conocimiento: La ciencia moderna adoptó la concepción mecanicista cartesiana y reconoció también la exactitud de las matemáticas, pero añadió la necesidad de la observación y la experimentación.
En síntesis, la física cartesiana fue mecanicista, pues reducía la naturaleza a cantidad y movimiento local, como si fuera una gigantesca máquina en la que unas piezas mueven a otras por contacto extrínseco.
Frente a la actitud cartesiana, según la cual el hombre debe dudar si pretende alcanzar un saber cientí fi co seguro, Gadamer a fi rma que la existencia humana está inmersa en un contexto —lingüístico, histórico y cultural— del que no se puede desprender.
La duda cartesiana presupone la existencia de un genio maligno como hipótesis.
Locke pretendió corregir la fi losofía cartesiana con su tesis de que todo conocimiento deriva exclusivamente en la experiencia y, por eso, no existen las ideas innatas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.