• Español ES

328 oraciones y frases con carácter

Las oraciones con carácter que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar carácter en una frase. Se trata de ejemplos con carácter gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar carácter en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué es lo que en su comportamiento tiene propiamente el carácter de pensado, es decir, realizado con conciencia clara y actual?

  • A partir de ese momento empezó a articularse en dos vertientes ideológicas: una de carácter republicano y federal, más progresista; y otra de carácter conservador y tradicionalista, que acabó imponiéndose sobre la anterior.

  • A pesar de que se han conservado de él muy pocas obras –algunas incluso fueron terminadas por colaboradores suyos, como Tiziano–, su calidad y carácter innovador justifican plenamente su estudio.

  • A diferencia de la memoria RAM es de carácter permanente.

  • A partir de entonces, la Asamblea, que bajo el liderazgo de la Lliga había mantenido un carácter moderado, quedó reducida a la expresión del radicalismo republicano y socialista, lo que supuso su extinción.

  • A pesar de todo, la experiencia indica que los dos enlaces tienen el mismo carácter, que es intermedio entre el sencillo y el doble.

  • A pesar del carácter duro y pesado del mármol, la composición resulta ligera por el carácter abierto de su volumen, que se despliega en el espacio circundante.

  • A raíz de una disputa, Remo atravesó el surco sin respetar su carácter sagrado y desafió a su hermano.

  • A su alrededor se disponen sus protectores, amigos, personajes de ideas progresistas (como Baudelaire, en el extremo derecho, leyendo un libro), gentes humildes, etc. El cuadro tiene, por tanto, un marcado carácter simbólico, que se contradice en parte con sus propias afirmaciones sobre lo que debía ser la pintura: «representación de los objetos que el artista puede ver y tocar… Un arte concreto, que únicamente puede estar compuesto por la representación de las cosas reales y existentes».

  • A su juicio, entendieron la naturaleza de un modo mecanicista y no pudieron advertir el carácter dinámico de la materia.

  • Abundante decoración de carácter geométrico, bien en el ladrillo exterior o en trabajos de yesería.

  • Actualmente, se considera que la luz se comporta, a la vez, como una onda electromagnética y como un conjunto de fotones que se desplazan a velocidad c. El carácter ondulatorio se manifiesta claramente en fenómenos como la reflexión y la refracción.

  • Además de la facultad de Artes, cuyos estudios tenían cierto carácter preparatorio, estas primeras universidades tenían generalmente otras tres facultades: Derecho (civil y canónico), Filosofía y más raramente Medicina.

  • Además el muro se articula con elementos ornamentales y molduras diversas que eliminan su carácter liso, monótono e inexpresivo.

  • Además, al carácter escandaloso del tema se añadía su insólito tratamiento formal: Las grandes manchas de colores, sin medios tonos, sustituyen al tradicional modelado basado en el claroscuro.

  • Además, debido a su carácter inalterable, los plásticos son poco biodegradables (tardan mucho en descomponerse en el medio).

  • Además, ella conoce a Zaid y sabe que repetir curso le supondría tener que adaptarse otra vez a compañeros nuevos, algo que le costaría mucho por su carácter introvertido.

  • Además, tuvo en su contra la envidia de sus adversarios y un carácter impaciente.

  • Al mismo tiempo, la confrontación entre el carácter práctico de los ingenieros y las pretensiones artísticas de los arquitectos se resolvió en un fructífero encuentro que despejó el camino hacia una nueva arquitectura liberada de la herencia del pasado.

  • Algunos historiadores han pretendido atribuir al bodegón español una segunda lectura de carácter religioso, pero no parece clara.

  • Aplicaban unos planteamientos pedagógicos en gran medida similares a los de la Institución Libre de Enseñanza –educación activa, contacto con la naturaleza, etc.–, pero se diferenciaban de ella en dos aspectos fundamentales: su carácter religioso y su orientación social hacia los sectores más marginados de Granada, en especial los niños de la comunidad gitana, a los que se pretendía retirar del pernicioso ambiente de las calles y ofrecer una educación digna.

  • Así mismo, las ciudades se revitalizaron con la celebración en ellas de mercados fi jos, itinerantes o periódicos, y la organización de ferias anuales de carácter internacional.

  • Así, Dios no manda hacer el bien y evitar el mal con carácter universal, sino, sencillamente, ser obedecido.

  • Asimismo, como en la escultura, fueron frecuentes el retrato y los asuntos mitológicos, a los que se añadieron también los hechos históricos de la Antigüedad, en especial los de carácter heroico, convertidos en símbolo de ideales y valores universales.

  • Aunque sean realidades distintas —una es de carácter temporal; la otra apunta hacia lo eterno—, pueden combinarse.

  • Aunque esta revolución ha tenido un carácter más tecnológico, no habría sido posible sin los avances científicos realizados en la primera mitad del siglo XX .

  • Aunque realizó algunas obras de tema mitológico, la mayoría de su producción es de carácter religioso, pero con un tratamiento tan aparentemente profano que llegó a tener problemas con la Inquisición.

  • Aunque se advierte una progresiva evolución hacia un mayor naturalismo y un carácter más narrativo de las composiciones, técnicamente no supuso una gran ruptura con la pintura románica tardía.

  • Aunque tal vez fue solo una escaramuza, las crónicas posteriores le otorgaron un carácter épico lleno de connotaciones religiosas.

  • Aunque ya hacía mucho tiempo que existían diferentes tecnologías de impresión, la idea de combinar pequeños moldes metálicos (tipos) de cada carácter permitió componer rápidamente cualquier texto, facilitar la fabricación en serie y reutilizar los tipos.

  • Ayuda a realizar bien acciones que tienen un carácter inmanente y cuali fi can a quien las realiza (praxis) .

  • Bóveda de arista Bóveda de cañón Bóveda de cañón Bóveda de horno Bóveda octogonal Cimborrio Arcos fajones Bóveda de cuarto de cañón Trompas El enorme peso de la cubierta obligaba a utilizar robustos sistemas de soporte, por lo que la columna tuvo un carácter secundario en relación con los muros y los pilares: Los muros suelen ser muy gruesos, de sillería bien labrada y reforzados a intervalos por estribos o contrafuertes exteriores.

  • Cada gen es un segmento de ADN que contiene información sobre un solo carácter.

  • Casi todas sus imágenes fueron utilizadas como pasos de Semana Santa, dentro del carácter teatral que impregna la cultura barroca.

  • Ciudades como la Córdoba califal, la Sevilla almohade o la Granada nazarí destacaron por su riqueza y su carácter cosmopolita.

  • Como a menudo ocurre en la obra de Goya, su carácter enigmático y ambiguo, para eludir posibles represalias políticas o de la Inquisición, da pie a múltiples interpretaciones.

  • Como consecuencia de esa simplificación, se ignoran las referencias espaciales, que se tienden a sustituir por fondos dorados, sobre todo para representar el carácter ilimitado del mundo celeste.

  • Como los pintores realistas, los impresionistas renegaron de los grandes temas y fijaron su atención en la realidad inmediata, pero a diferencia de ellos, renunciaron a cualquier mensaje de carácter social y, como en los grabados japoneses, recurrieron a temas banales y cotidianos.

  • Como principalmente eran estas las que se reproducían, sus descendientes heredaron este carácter habiendo cada vez mayor número de jirafas con el cuello más largo.

  • Como únicamente eran estas las que se reproducían, solo se transmitía a la siguiente generación el carácter cuello más alargado.

  • Con carácter general, el término deslizamiento se refiere a una masa de roca, suelo o detritos que se mueve pendiente abajo por acción de la gravedad.

  • Con el tiempo estas reuniones adquirieron carácter permanente en el Imperio y se transformaron en distritos provinciales para impartir justicia, con capi- tales fi jas.

  • Conviene, por último, recordar el carácter propagandístico que aquí tiene la gigantomaquia y que ya se señaló al comentar el altar desde el punto de vista arquitectónico.

  • Cualquier medida de carácter militar que, en su caso, hubiera de tomarse deberá contar con la aprobación de la Junta de Jefes del Estado Mayor.

  • Cuando pulsaba las teclas para componer un texto de una línea, activaba unas piezas con un molde del carácter en cuestión, que se iban ordenando para formar el texto deseado.

  • Cuando se disuelven, las soluciones acuosas resultantes tienen carácter ácido y entonces se deben denominar como ácidos: son los hidrácidos .

  • Cuatro años después fijaba la capital del reino en Madrid, acabando así con el carácter itinerante de la Corte, y elegía un lugar próximo para levantar en él un palacio de descanso, que habría de ser también monasterio, biblioteca y panteón real.

  • De acuerdo con lo expuesto hasta ahora, en la ciencia el conocimiento de numerosas experiencias concretas o particulares es el punto de partida para llegar a establecer las leyes, que son conocimientos de carácter general,

  • De ahí la importancia que adquirieron ciertas vías de propagación de las nuevas ideas, como las Academias, la educación, las Sociedades Económicas de Amigos del País y la prensa periódica de carácter cientí fi co y cultural.

  • De carácter religioso: la necesidad humana, no solo de explicar lo que sucede, sino también de controlar la realidad, supuso la asociación de los mitos a ritos religiosos.

  • De este modo, para Platón la sucesión de las formas de gobierno tiene un carácter cíclico.

  • De modo semejante a lo ocurrido en Cataluña, a mediados de siglo surgió, en el contexto del Romanticismo tardío, el movimiento conocido como O Rexurdimento, de carácter cultural, aunque ya con unos tímidos planteamientos políticos.

  • De sus relaciones nacen los seres humanos: cada uno, con su genialidad propia, su personalidad, sus problemas de carácter o sus virtudes.

  • De todos ellos destacaron dos focos por su carácter de vanguardia: la pintura italiana del siglo ( Trecento ), que preparó el camino al Renacimiento, y la pintura flamenca del siglo, contemporánea ya del Renacimiento italiano, al que se asemejó e incluso superó en algunos aspectos.

  • Del mismo modo, en el terreno específico del arte, el Romanticismo, gestado también a la sombra del Neoclasicismo dieciochesco, alcanzó su plenitud y encontró su ambiente más propicio en una época de exaltaciones revolucionarias de carácter liberal o nacionalista, que permitían canalizar con sentimental pasión los anhelos individuales y colectivos de libertad; sin que ello implicase abandonar por completo ciertos recursos del lenguaje clasicista.

  • Denominó forma (morfé) a aquello que cambia, tiene carácter de acto y determina —da forma— a la materia.

  • Derecho al carácter irrepetible del ser humano.

  • Desde entonces se decantó hacia un realismo de carácter social, que caracterizó toda su faceta de escultor.

  • Desde la segunda mitad del siglo se impuso en iglesias y palacios el barroco decorativo, denominación aplicada a las pinturas murales de efectos ilusionistas y carácter apoteósico.

  • Después pasó una breve temporada en Arlés, con Van Gogh, cuyo carácter absorbente y desequilibrado le resultó insoportable.

  • Destaca de nuevo el fondo de paisaje de tonos cálidos, cuya belleza natural y carácter apacible contribuyen a crear un ambiente de relajación propicio para el sueño de la diosa.

  • Dotar de belleza idealizada y carácter amable a las imágenes, en especial de la Virgen y el Niño, para cautivar mediante la complacencia, recurso propio en este caso de la escuela andaluza .

  • Durante el Imperio estos arcos se construyeron de piedra y con carácter permanente, generalmente en honor del emperador, para conmemorar victorias o hechos relevantes, pero también como recuerdo tras su muerte o, simplemente, para señalar el límite entre dos territorios.

  • E «Una especie evolutiva es una es -tirpe (una secuencia de poblaciones ancestrales-descendientes) que evoluciona separadamente de otras y que tiene un papel y unas tendencias de evolución pro pios y de carácter unitarios.

  • Ejecutada en un solo bloque de mármol, es una de las obras más representativas del manierismo, por el carácter efectista de sus recursos: Cuerpos sometidos a torsiones forzadas (figura serpentinata).

  • El carácter patriarcal de las sociedades antiguas explica la consideración de la mujer como un ser inferior .

  • El epigrama es una composición poética breve y muy condensada, de carácter satírico.

  • El Estado, por su carácter aconfesional, no profesa ninguna fe religiosa ni se adhiere a ninguna doctrina determinada.

  • El primer emperador romano, Octavio, recibió un título de carácter religioso, Augusto (un término que se aplicaba a los templos consagrados según los rituales religiosos romanos).

  • El texto tiene un carácter deductivo, pues presenta como punto de partida la noción de vida, algo singular y dinámico, a partir de la cual se extraen dos consecuencias.

  • El tratamiento de las figuras es de una gran perfección técnica, en un ritmo narrativo natural y variado, que nada tiene que ver con el carácter repetitivo de las procesiones del arte oriental.

  • El Barroco clasicista, auspiciado por la nueva dinastía borbónica con artistas italianos y franceses principalmente, que tuvo su más genuina expresión en los palacios reales, aunque también se realizaron algunas obras importantes de carácter religioso.

  • El carácter de funcionario al servicio de la monarquía, nombrado por el rey y costeado por el municipio, otorgaba a la fi gura del corregidor un carácter impopular que explica la oposición de muchas ciudades castellanas a su existencia.

  • El carácter electropositivo aumenta hacia la izquierda en un período y hacia abajo en un grupo.

  • El carácter estático, yaciente, del existir y del ser, de estos dos viejos conceptos, falsifica lo que queremos expresar.

  • El carácter personal del trabajo humano Las dimensiones objetiva y subjetiva del trabajo El trabajo humano es siempre una realidad personal.

  • El carácter romano era más pragmático que el griego.

  • El carecer de núcleo y de la mayoría de los orgánulos es un carácter tan distintivo e importante que las separa del resto de los seres vivos que por ello ha llevado a establecer para ellas un nuevo reino, el denominado reino de las Moneras.

  • El cristianismo, por su carácter igualitario y su mensaje de salvación, fue bien recibido entre los sectores humildes de la sociedad romana.

  • El énfasis de san Agustín sobre el carácter voluntario y libre de la acción humana será trascendental en el debate ético, de tal modo que se llegará a extremar la contraposición entre voluntad y razón.

  • El fin de la institución es el elemento que aglutina al resto de los componentes de la organización (personas, medios materia-les, modo de organización racional) e infunde su carácter.

  • El gobierno era encabezado por dos reyes ( diarquía ), representantes de dos familias reales que ejercían funciones sacerdotales y militares de carácter fundamentalmente honorífico.

  • El hecho de que aparezca descalzo simboliza su carácter divino, pues no pisa suelo humano.

  • El hecho de que sus cuadernos registren miles de escritos y bocetos demuestra el carácter sistemático y riguroso de este hombre del Renacimiento.

  • El hecho de que sus cuadernos registren miles de escritos y bocetos, demuestra el carácter sistemático y riguroso de este hombre del Renacimiento.

  • El mencionado carácter práctico del pueblo romano se refleja, en primer lugar, en los objetivos de su arquitectura: La utilidad del edificio, pues es ante todo una arquitectura funcional.

  • El núcleo central o espacio interior del templo, que podía tener hasta tres estancias: la naos –o cella, como la denominaban los romanos–, sala principal que albergaba la estatua del dios; el pronaos, pórtico que la precedía; y el opistodomos, sala añadida al otro lado de la naos para dar un carácter simétrico al edificio y utilizado en ocasiones para guardar el tesoro o los objetos de culto.

  • El paisaje es una parte del territorio tal como es percibida por la po blación y cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o de factores humanos y de sus interacciones.

  • El perfeccionamiento del sistema de vídeo, y en particular el paso del vídeo analógico al digital, han abierto nuevos campos a la experimentación artística mediante su combinación con las herramientas casi ilimitadas de la informática, que facilitan su empleo incluso para la realización de obras de carácter narrativo perfectamente estructuradas, como las del cine.

  • El primer día de los juegos se dedicaba íntegramente a ceremonias de carácter religioso (sacrifcios, ofrendas) y a actos culturales (conferencias, recitales poéticos), y durante los cinco días siguientes se celebraban las pruebas deportivas.

  • El primer grupo incluye las barreras físicas para impedir las inundaciones, como la construcción de diques de tierra y presas por parte de la Administración con carácter preventivo.

  • El primero se aferra a los conceptos para tratar de salvarse mediante la previsión y la regularidad, pero se equivoca al ignorar que los conceptos no son más que metáforas de las que ha eliminado su carácter individual.

  • El problema de la tierra, por tanto, pasó casi intacto al siglo xix, durante el cual se trató de resolver ya con planteamientos más radicales, de carácter liberal, como estudiaremos en los próximos bloques.

  • El programa de presentación más extendido es Microsoft PowerPoint, de carácter privativo.

  • El realismo político El hecho de que las ideas políticas de Maquiavelo estuvieran muy condicionadas por las circunstancias de su época y el pasado histórico, permite entender el carácter pragmático de sus ideas políticas.

  • El Rococó fue un estilo esencialmente decorativo, que reflejaba la nueva actitud ante la vida de los círculos aristocráticos: el deseo de deleite, comodidad e intimidad, así como el carácter mundano y elegante, propios de una época de prosperidad que había superado la crisis del siglo anterior y renegaba de la pompa ceremoniosa del arte cortesano del Rey Sol.

  • El ser humano, por lo tanto, es responsable de su propio carácter, ya que él mismo lo forma mediante los hábitos que adquiere.

  • El simbolismo celeste de la cúpula central se complementaba así con el terrestre del cuadrado de la planta, en el que cada brazo y puerta se abría a un punto cardinal, en alusión al carácter universal de la Iglesia.

  • El sistema político de la Restauración Los regionalismos y nacionalismos periféricos alcanzaron un notable desarrollo en los años fi nales del siglo xix, como reacción al carácter centralista del sistema político, poco sensible a las realidades y peculiaridades de los diferentes territorios españoles.

  • El tema de la Virgen, por su carácter humano y amable, sería uno de los predilectos de la iconografía gótica.

  • En este sentido, la plaza mayor española tiene un carácter utilitario y una concepción teatral que la diferencian de la place royal francesa, de carácter más simbólico y propagandístico, con la estatua del monarca en su centro.

  • En particular, Egipto ejerció una gran influencia en los comienzos del arte griego, por el carácter colosal y sorprendente de sus obras.

  • En ambos cuadros Valdés Leal se despreocupa de la belleza y la corrección, y se concentra en la fuerza expresiva de imágenes impactantes, acentuando los rasgos macabros con un carácter moralizador y teatral propio del Barroco.

  • En cambio los interiores, sobre todo de palacios y mansiones aristocráticas, sí fueron campo de experimentación del nuevo estilo, esencialmente decorativo y especializado en crear ambientes alegres y confortables, de carácter «pintoresco».

  • En cambio, el carácter sobrio de la arquitectura catalano-aragonesa, carente de portadas monumentales, no propició el desarrollo de la escultura, que se implantó tardíamente y centrada sobre todo en dos tipologías: los sepulcros y los retablos, en alabastro policromado.

  • En cambio, la alta nobleza conservó sus títulos, aunque con carácter meramente honorí fi co –sin privilegios feudales–, y se integró en los grupos dirigentes de la nueva sociedad en razón de sus propiedades territoriales y de sus negocios.

  • En conclusión, el palacio de Versalles con sus jardines es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca por su carácter propagandístico, como símbolo de la grandeza y el poder absoluto de Luis XIV, y sirvió de modelo para muchas cortes europeas.

  • En cuanto a las agitaciones campesinas, ocurrieron sobre todo en Andalucía, zona de latifundismo y de jornaleros agrícolas, y respondían casi siempre al mismo esquema: el hambre empujaba a la ocupación ilegal de tierras, pero el carácter localizado y la escasa o nula organización del movimiento facilitaba la intervención militar y la represión.

  • En cuanto a los clientes, los principales fueron los emperadores y la poderosa Iglesia, lo que explica el carácter majestuoso, suntuario y propagandístico de este arte.

  • En cuanto a su estilo, Canaletto solía destinar grandes superficies del cuadro al cielo y al agua, creando así una vaporosa e intensa luz, a veces muy contrastada, que otorga un carácter aún más pintoresco a la ya de por sí curiosa ciudad.

  • En definitiva, Ribera pretende, mediante un crudo realismo, inspirar la compasión del fiel y su identificación con el personaje representado, objetivo esencial de la pintura barroca de carácter religioso.

  • En definitiva, se trataba, en la mayoría de los casos, de una pintura destinada al ámbito privado que reflejaba las preferencias de gentes sencillas, frente al carácter retórico y propagandístico del mundo católico.

  • En él se combinan estructuras arquitectónicas esencialmente románicas o góticas con materiales o elementos propios del arte islámico: el empleo de ladrillo como material fundamental, las cubiertas con armadura de madera, arcos de tipo islámico (de herradura, polilobulados), abundante decoración de carácter geométrico, etc. Como obras representativas se podrían citar la iglesia de San Tirso (Sahagún, León) –véase imagen inferior–, la iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo), la catedral de Teruel o los Alcázares Reales de Sevilla .

  • En este sentido, los artistas plásticos reivindicaron su libertad creativa por encima de todo, muchos de ellos con una actitud provocadora contra la sociedad en su conjunto, a la que despreciaban por su convencionalismo y su carácter conservador.

  • En este sentido, se aparta del carácter geométrico y repetitivo que caracteriza a la pintura de una civilización agraria, como la egipcia, a la que, sin embargo, se asemeja en la aplicación de colores planos y en el tratamiento de la figura humana (cabeza de perfil y ojo de frente y almendrado).

  • En ética, los sentimientos, las emociones, los estados anímicos, los afectos… reciben el nombre de pasiones (del latín passio, ‘sufrir’, ‘padecer’), para subrayar su carácter sensible, y su influencia sobre la razón y la voluntad.

  • En la segunda oleada, de carácter nacionalista, Grecia y Bélgica consiguieron la independencia.

  • En la actualidad, sin embargo, el término ha caído en desuso, al menos en su carácter genérico, ya que no resulta adecuada su aplicación más que a un limitado número de obras castellanas.

  • En la pintura mitológica de Caravaggio algunos historiadores han querido ver un significado profundo de carácter religioso, pero esto es muy discutible.

  • En lo sucesivo los Concilios de Toledo, hasta entonces asambleas eclesiásticas, integraron al rey, la nobleza y la Iglesia, y tuvieron carácter de asamblea legislativa, convocada para los asuntos importantes que afectaban a la monarquía.

  • En sus vedute, Venecia se muestra viva y palpitante, con multitudes en movimiento que sirven de contrapunto al carácter estático de las grandiosas arquitecturas.

  • Enunciación de leyes a partir de los datos Una ley es un enunciado breve, de carácter general, sobre las regularidades observadas experimentalmente en la naturaleza.

  • Era más bien una actitud ideológica de carácter nihilista (rechazo hacia todo) e irracional (reivindicación del azar y lo absurdo).

  • Era una asamblea de carácter consultivo, heredera del tradicional Senado o Consejo de ancianos visigodo, e integrada por todos los miembros del O ffi cium Palatinum y otros magnates, que asesoraban al rey en asuntos políticos y militares, y en la elaboración de las leyes.

  • Era, por tanto, un claro ejemplo del espíritu de represalia del nuevo régimen y de norma contraria a los más elementales principios del Derecho, pues se aplicaba con carácter retroactivo y penalizaba a quienes la hubieran incumplido incluso antes de que existiera.

  • Era, por tanto, un expresionismo de carácter más espiritual, que, al desentenderse progresivamente de la realidad objetiva, fue abriendo el camino a la pintura abstracta.

  • Es una de las pinturas más características del Gótico internacional, pues reúne todos sus rasgos: elegancia, delicadeza, amaneramiento, carácter cortesano y un cierto interés por el escenario en que transcurre la acción.

  • Esperaba una revolución proletaria que derrocaría el sistema capitalista y la propiedad privada para establecer una sociedad de carácter socialista, en la que la propiedad de los medios de producción correspondiera al Estado, que dirigiría la actividad económica.

  • Esta relación no se daría con carácter general si cada especie se hubiera creado independientemente.

  • Este carácter corpuscular o cuántico de la luz no lo notamos en absoluto, porque cada fotón tiene una cantidad de energía ínfima y en los fenómenos luminosos habituales intervienen cantidades enormes de fotones.

  • Este carácter críptico e intelectual es un rasgo característico de toda la obra de Jan van Eyck.

  • Este carácter dramático y problemático del ser humano lleva consigo que la vida es empeño.

  • Este carácter electivo explica en gran medida su debilidad y la inestabilidad política que caracterizó a todo el periodo, pues propiciaba las ambiciones de los candidatos al trono, las rivali- dades por la sucesión e incluso las guerras entre bandos nobiliarios (de treinta y cuatro reyes visigodos, diez fueron asesinados; siete, destronados; y muchos accedieron al trono valiéndose de la traición o la rebelión).

  • Este carácter permite distinguir una estructura en el obrar humano, una serie de actos que se integran en una única acción voluntaria.

  • Este cargo tenía su origen en los funcionarios enviados por el rey, con carácter temporal y cometidos especí fi cos, para resolver problemas graves en aquellos municipios que lo requerían –por abusos, corrupciones, etc.–; pero a fi nales del siglo xv el corregidor se había convertido en representante permanente de la Corona en los principales municipios y sus atribuciones se fueron ampliando durante la Edad Moderna.

  • Este libro tiene carácter sagrado: los creyentes lo envuelven en paños limpios y se lavan las manos antes de los rezos o para leerlo.

  • Este modelo tendría un amplio desarrollo posterior en las edificaciones de carácter regio.

  • Este tipo de columna sería muy utilizado en lo sucesivo, durante el Barroco, por su carácter dinámico y el sentido ascensional que transmite.

  • Este tipo de edificio fue consecuencia de tres factores, uno de carácter económico y dos de carácter técnico: La necesidad de reducir, en el coste total del edificio, el impacto del coste del suelo, que la especulación había elevado mucho en el centro comercial y financiero de la ciudad.

  • Esto no significa que entre sus miembros no surgieran propuestas innovadoras desde el punto de vista formal, pues su carácter abierto propiciaba todo tipo de experimentaciones.

  • Esto constituyó la principal aportación del cristianismo, cuyo mensaje se centraba en el individuo y el carácter único de su existencia.

  • Esto explicaría el carácter tosco de sus creaciones, cuyo único fin era transmitir el mensaje de su fe.

  • Esto fue debido a tres razones principales: La escultura tenía un elevado coste, porque seguía empleando materiales caros (mármol y bronce sobre todo) en obras de gran tamaño, lo que imposibilitaba en la práctica las creaciones independientes de carácter más innovador y obligaba a los escultores a estar sometidos a los encargos previos y al «buen gusto» clasicista dictaminado por las Academias.

  • Estos nuevos grupos árabes sirios se establecieron con carácter de fi nitivo en Al Ándalus y, desde entonces, litigaron por el control de las mejores tierras con los árabes establecidos previamente.

  • Existe un incipiente deseo de individualización de los rasgos y detalles de las figuras (realismo), a pesar de su carácter esquemático.

  • Existen estructuras históricas, sociales, morales, etc., que tienen carácter permanente y que explican los fenómenos.

  • Existen tres tipos de hidruros: • Hidruros de no metales de carácter ácido.

  • Explica el diferente carácter del contrato que da origen al Estado civil, según obbes y Loce, a partir del siguiente texto.

  • Formalmente, se aprecia de nuevo un marcado contraste entre la quietud del primer plano y el dinamismo del mundo celeste, con una iluminación irreal de carácter simbólico y una total despreocupación por el espacio.

  • Frente a ella el gobierno combinó a lo largo del tiempo diferentes tipos de medidas, además de las estrictamente policiales: a Medidas de carácter diplomático, orientadas esencialmente a lograr la cooperación de Francia .

  • Frente a la serenidad clasicista de tipo griego que caracterizaba a la procesión del Ara Pacis, este relieve destaca por un realismo y un carácter dinámico y efectista, más propios del estilo romano.

  • Frente al carácter estático del Románico, el dinamismo del Gótico, ya que el sistema de nervios y columnas expresa visualmente las fuerzas y empujes que recorren el edificio.

  • Fue una institución de carácter conservador.

  • Fue una síntesis entre el estilo lineal de origen francés y el naturalismo italiano –más en su elegante versión sienesa que en la florentina–, con un acentuado carácter cortesano que se aprecia en el gusto por los detalles y en su exquisito refinamiento.

  • Goya las pintó para sí mismo y con absoluta libertad, lo que explica su carácter enigmático y a veces incomprensible, que las relaciona con «Los Disparates».

  • Gracias a ella, el sentimiento moral adquiere un carácter general e inalterable que nos permite aprobar o desaprobar invariablemente el mérito o la maldad de cada comportamiento humano.

  • Gracias a este carácter dialógico e interpretativo —puede interpelar a las cosas, a los hombres, a la historia—, el ser humano se conoce a sí mismo y descubre el sentido de la realidad.

  • Habermas propuso una teoría del conocimiento que superara la estrechez del planteamiento positivista y que hiciera posible combinar el carácter cientí fi co de la ciencia social con sus pretensiones críticas.

  • Hasta entonces pervivieron el eclecticismo y el Modernismo, como herencias de la centuria anterior, una más tradicional y la otra más innovadora, pero ambas de marcado carácter decorativo.

  • Hasta hace poco se pensaba que el Palacio de Comares tenía un carácter oficial y el de los Leones privado, pero en la actualidad se sabe que no existía más diferencia entre uno y otro que las preferencias de sus moradores.

  • Haussmann se propuso varios objetivos: sanear la ciudad, dotarla de un carácter monumental, descongestionar el tráfico, y facilitar a las fuerzas del orden los desplazamientos para sofocar las frecuentes revueltas callejeras.

  • Hay que distinguir las normas sociales, que pueden denominarse usos sociales, de otros conjuntos normativos también de carácter social, como la moral y el derecho.

  • Hay que tener en cuenta, además, la presencia en el ser humano de un principio independiente de lo material, de carácter psíquico o espiritual, que no puede explicarse como resultado de una simple evolución de lo material o corpóreo.

  • Hegel ejempli fi có el carácter histórico del proceso dialéctico del Espíritu.

  • Hicieron hincapié en el carácter sistemático de la fi losofía hegeliana, lo que los condujo a defender el sentido fi nalista de la historia.

  • Hidruros de no metales de carácter ácido Son las combinaciones del hidrógeno con los elementos más electronegativos: el flúor, el cloro, el bromo, el yodo, el azufre, el selenio y el telurio.

  • Hoy, pasados seis años desde que finalizó la guerra civil, el régimen implantado por el General Franco, inspirado desde el principio en los sistemas totalitarios de las potencias del Eje, tan contrario al carácter y a la tradición de nuestro pueblo, es fundamentalmente incompatible con las circunstancias que la guerra presente está creando en el mundo.

  • Hubo que recurrir, por tanto, al estado civil, en el que apareció una voluntad general, como legislador supremo, que uni fi có las voluntades particulares bajo una constitución aplicada con carácter público y coactivo.

  • Indica algunas medidas –también de carácter social y económico– que podrían evitar ese abandono y que contribuirían a la conserva ción del suelo agrícola.

  • Inicialmente llamó a esa sustancia nucleína, pero más tarde, por su carácter ácido y por proceder de los núcleos de las células, recibió el nombre de ácido nucleico.

  • Intentan sensibilizar a la opinión pública sobre algún problema concreto, recaudan dinero, actúan en zonas necesitadas o en casos de emergencia, y supervisan —juntamente con organismos oficiales— las políticas de ayuda para el desarrollo, etc. Una ONG es una entidad de carácter público, con diferentes fines y objetivos humanitarios y sociales, creada independientemente de los gobiernos locales, regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.

  • Interés por los temas mitológicos, de carácter heroico o simbólico, y el retrato.

  • Kant entendió que no puede ser lo que sucede en la experiencia sensible (a posteriori), que nos dice lo que las cosas son, pero no lo que todos deben hacer con carácter universal.

  • La monarquía romana era de carácter aristocrático y políticamente no se diferenciaba demasiado de otras ciudades estado del mundo antiguo, incluidas las griegas del período arcaico.

  • La aparición de nuevas clases sociales y de nuevos ideales provoca una exaltación del individualismo, que lleva al ser humano a cantar al amor, la amistad, las penas, la brevedad de la vida, etc. Se trata, pues, de una poesía de carácter intimista.

  • La arquitectura romana es esencialmente civil y militar, a diferencia de la griega, de carácter religioso.

  • La austeridad de los bodegones españoles nada tiene en común con la opulencia de los flamencos, lo que ha hecho pensar, como ya se comentó a propósito de Sánchez Cotán, que encierren un mensaje de carácter religioso, tal vez alusivo a la humildad o a la presencia de Dios en las cosas sencillas.

  • La ciencia posee un carácter predominantemente teórico (busca co-nocer mejor), mientras que el saber técnico tiene, sobre todo, un ca-rácter práctico y aplicado (pretende realizar mejor, gracias a lo que se ha conocido antes).

  • La composición, teatral y dinámica, es claramente barroca; pero el encanto que ejercen sus figuras, con modelos elegantes y de gran belleza (obsérvese el carácter andrógino del ángel), remite ya a la exquisita sensibilidad del Rococó italiano.

  • La contaminación atmosférica tiene carácter local cuando sus efectos se sufren en las inmediaciones de donde se produce, o planetario, cuando se ve afectado el equilibrio del planeta.

  • La decadencia del Imperio en el siglo El nuevo carácter de la monarquía: los validos En de fi nitiva, durante el reinado de Felipe III y ante la debilidad de la monarquía, se produjo una cierta recuperación política de la alta nobleza, que regresó a la Corte en busca del favor del rey o de su valido.

  • La diferencia entre unos y otros se halla en la extensión y el carácter industrial o agrario.

  • La doctrina de Vitoria destacó por su carácter universal, su perfecta sistematización y su modernidad, por lo que se le considera como el creador del derecho internacional.

  • La fuerza expresiva de Valdés Leal era idónea para lo primero, y el carácter amable de Murillo para lo segundo.

  • La historiografía actual se re fi ere a ellos también como arbitristas, pero sin que el término tenga en estos casos ningún carácter peyorativo; más bien al contrario, se los considera pioneros del pensamiento económico.

  • La humanización y personalización del trabajo Al tener el trabajo un carácter tan hondamente personal, todos deberían poder llevarlo a cabo, al menos, en unas condiciones básicas de dignidad.

  • La importancia de la agricultura, la rigidez social y el despotismo de reyes y sacerdotes explican que la arquitectura de Mesopotamia presente muchas semejanzas con la egipcia, como su monumentalidad o su carácter geométrico y repetitivo.

  • La incorporación de los artistas al sistema gremial supuso su asentamiento en un lugar, con lo que se redujo considerablemente el carácter itinerante que tuvo el artista del Románico.

  • La inseguridad, el miedo y la represión absurda que caracterizaron el reinado de Fernando VII son el telón de fondo de sus veintidós estampas, que tienen un carácter delirante y absurdo, a menudo de difícil interpretación.

  • La luz sirve para modelar y definir el volumen de las figuras, junto con la gradación tonal de los colores, pero tiene además un carácter simbólico: es brillante en la Gloria, y mortecina en la tierra.

  • La mayoría de estas obras tienen un carácter transitorio o, por su dificultad de ejecución, no pasan de ser proyectos.

  • La mayoría emigró con carácter temporal, con una media de permanencia en el extranjero en torno a los tres años, salvo una parte de la emigración con destino a Francia, que se estableció allí de forma de fi nitiva.

  • La monarquía visigoda adolecía de una gran debilidad, tanto por el excesivo poder de la Iglesia y la nobleza, como por el carácter electivo de la corona.

  • La novedad de la cultura visual de masas radica en que a este tipo de consumo minoritario de arte se ha añadido otro de carácter masivo, como consecuencia de dos circunstancias: por un lado, la reproducción de obras de arte por diversos procedimientos mecánicos se ha abaratado de tal modo, que amplias capas sociales pueden adquirir, por ejemplo, un póster con una pintura famosa o una copia fiel de un vaso griego de cerámica; y por otro, los más diversos objetos de consumo incorporan a su función propia, en su diseño o en su decoración, elementos artísticos.

  • La planta elíptica fue muy característica de la arquitectura barroca por su carácter dinámico, pues sugiere un círculo sometido a una tensión longitudinal.

  • La rebelión portuguesa tuvo desde el principio un marcado carácter nobiliario, anticastellano e independentista, que condujo a la proclamación del duque de Braganza como rey con el nombre de Juan IV .

  • La reducida gama cromática y el marcado contraste de luces y sombras acentúan el carácter desolador de la obra.

  • La vida humana es principalmente biografía —no solo biología—, tiene carácter histórico, porque acontece en el tiempo y se dirige al futuro.

  • Las actitudes laicistas son las que prohibirían, por ejemplo, los crucifijos en las escuelas o la celebración pública de festividades de carácter religioso.

  • Las argumentaciones deductivas poseen ese carácter.

  • Las bombas de hidrógeno no se han utilizado con fines bélicos, solo se han hecho estallar con carácter experimental.

  • Las desamortizaciones no fueron concebidas como una reforma agraria de carácter social, sino como una medida económica de carácter esencialmente fi scal : uno de los objetivos prioritarios era disminuir la deuda pública.

  • Las estipulaciones principales fueron de carácter territorial: a España perdió Cuba, que fue ocupada provisionalmente por Estados Unidos.

  • Las figuras se disponen en un esquema compositivo piramidal, que por su carácter centrípeto plasma el ideal renacentista de equilibrio y serenidad.

  • Las fuentes públicas, posibles gracias al nuevo acueducto construido por orden de Sixto V, que contribuyeron por su carácter monumental a resaltar la escenografía de la nueva Roma barroca.

  • Las hojas de los códices estaban hechas con piel de cordero, cabrito o ternerorebajada y recortada en diferentes tamaños según el carácter de la obra, desde los pequeños volúmenes de bolsillo con poemas u oraciones hasta los impresionantes cantorales de las catedrales medievales.

  • Las monarquías absolutas de carácter nacional, que se habían ido consolidando durante el Renacimiento, pretendieron aumentar su poder y acabar con las aspiraciones imperiales de los Habsburgo (imperio español y alemán, con titulares emparentados).

  • Las nuevas Cortes resultantes de esta consulta tendrían carácter de Constituyentes, ya que su primer cometido era la elaboración de un nuevo texto constitucional para la República.

  • Las nuevas teorías del universo y de la composición de la matería son testigos de ello, y las numerosas aplicaciones de carácter tecnológico que han promovido aconsejan un estudio acerca de los principios básicos de ambas teorías.

  • Las obras de carácter religioso siguieron siendo abundantes, pero muchas de ellas se enmarcaron en escenarios contemporáneos o, por influencia de la pintura flamenca, incorporaron detalles anecdóticos y cotidianos propios de la época del artista.

  • Las razones que llevan a un grupo de personas a crear una ONG pueden ser de carácter ético, político o religioso, hecho que explica su gran variedad.

  • Las rebeliones campesinas de carácter antiseñorial El descontento generalizado de la población campesina se manifestó en el estallido de numerosos con fl ictos.

  • Lo mismo ocurre en nuestro entorno: la masa y velocidad de los cuerpos que nos rodean causan que sus longitudes de onda sean demasiado pequeñas como para poder observar en ellos cualquier carácter ondulatorio.

  • Los hidrácidos son los hidruros de no metales de carácter ácido disueltos en agua.

  • Los objetos y detalles de ese mundo cotidiano encierran a menudo un significado simbólico de carácter religioso, como se verá en la obra comentada al final de esta unidad.

  • Los personajes se distribuyen por el escenario en grupos independientes, perdiéndose por completo el carácter unitario de las composiciones clásicas.

  • Los relieves históricos se esculpían en monumentos de carácter conmemorativo, como columnas o arcos de triunfo.

  • Los Trabajos y Días es una obra de carácter didáctico.

  • Más allá de estos rasgos comunes de carácter muy general, la realidad del arte gótico es muy compleja y variada, tanto en el tiempo como en sus diferentes ámbitos geográficos.

  • Más importante fue la ilustración de libros de carácter religioso y, sobre todo, los denominados iconos.

  • Mayor interés por el interior que por el exterior del edificio, por varias razones: la influencia de la tradición romana y bizantina; la propia tradición del pueblo árabe, originario de una región cuyo clima extremo obliga a refugiarse en interiores confortables aislados del exterior; la naturaleza intimista e individual de la religión islámica, que propicia el desarrollo de la vida en el ambiente privado de las casas; y el rechazo, por el carácter igualitario del Islam, de la ostentación pública de lujo y riquezas, que se reservan para los interiores de los edificios mientras al exterior presentan fachadas de muros desnudos, especialmente en casas y palacios.

  • Michelozzo se inspiró en los palacios-fortaleza medievales de Florencia, pero modificó por completo su carácter cerrado y defensivo, y creó un palacio abierto a la ciudad.

  • Muy distinto del catalán, en planteamientos y arraigo social, era el nacionalismo vasco, de carácter arcaizante y esencialmente vizcaíno.

  • Ni siquiera las Cortes representaban una seria limitación al poder del rey, pues apenas variaron respecto a las originadas en la Edad Media: a Eran convocadas por el rey con carácter meramente consultivo o, lo más habitual, para votar ciertos impuestos de carácter extraordinario.

  • Ninguna confesión tendrá carácter estatal.

  • No es un edificio que destaque especialmente, ya que la religiosidad romana tiene un carácter más doméstico que público.

  • No es una naturaleza ficticia o imaginada, como la del paisaje clásico, sino de contemplación gratificante por su carácter pintoresco.

  • No hay que olvidar que tanto las epidemias de carácter extraordinario, como las enfermedades endémicas incidieron con mayor virulencia en poblaciones previamente debilitadas por la escasa alimentación y afectadas por condiciones de vida propias del subdesarrollo (falta de higiene, malas viviendas, mínima o nula atención sanitaria, etc.).

  • No obstante, en la Corona de Castilla, donde era más acentuada la tendencia de los reyes al fortalecimiento de su autoridad, se produjo desde la Baja Edad Media una creciente intervención de la monarquía sobre los municipios con el fi n de controlarlos: a A principios del siglo xiv se instituyó el regimiento como forma de organización municipal, formado por un número reducido de regidores nombrados por el rey con carácter vitalicio, generalmente entre los miembros de la oligarquía local.

  • No obstante, más que las ideas –no siempre claras–, lo que mejor de fi nía a algunos de los cantones sublevados era su intención de impulsar una auténtica revolución social, con métodos radicales, pero con un acusado carácter localista y espontáneo, a menudo falto de organización.

  • No obstante, toda su obra posee un marcado carácter filosófico propio y original.

  • Nombre: Tamaño: Lugar donde vive: Tipo de alimentación: Medio en el que vive (agua, tierra, aire): Agilidad de movimientos: Número de crías: Carácter del animal respecto a los de su misma especie:Carácter del animal con otras especies:Modo de defensa o ataque (veneno, camuflaje, garras…):Qué parte/s de su cuerpo utiliza para defenderse: Otras características: León de melena lacia Philippe de Thaün define al león de la manera siguiente: «Tiene la expresión ardiente, el cuello grueso y con melena; el pecho, por delante, es cuadrado, valiente y agresivo; los cuartos traseros delgados; tiene una gran cola, y las patas lisas y ágiles junto a los pies; los pies gruesos y cortados, con uñas largas y curvadas».

  • Otro objetivo, en concordancia con el carácter laico del Estado, fue establecer en la escuela la libertad religiosa, tanto para profesores como para alumnos.

  • Para atribuir el carácter de puntual a un móvil, debemos compararlo con el entorno en el que se mueve o puede moverse.

  • Para ello, prolongó el brazo occidental de la iglesia, lo que redujo en parte el carácter predominante de la cúpula.

  • Para Estados Unidos dejó de tener importancia que el franquismo fuera una pervivencia fascista, frente al valor estratégico de España y el carácter oficialmente católico y anticomunista de su régimen.

  • Para Husserl, el sujeto, gracias al carácter intencional de las vivencias, capta el qué de los objetos, su esencia o idea universal.

  • Pensad en el carácter que debe tener cada personaje antes de escribir los diálogos.

  • Pero frente a la artificiosidad y carácter intelectual de este último, la escultura barroca proponía en general un mensaje más claro y directo.

  • Pero la crítica racional de la pasión descontrolada, la defensa de ciertos valores pretendidamente universales, la reducción de las composiciones a sus elementos imprescindibles, la deformación de los rasgos al servicio de la fuerza expresiva, su desbordada fantasía y el carácter simbólico u onírico son características que hacen de esta serie de grabados de Goya una obra demasiado compleja e innovadora como para encasillarla dentro de los límites del Clasicismo o el Romanticismo de su tiempo.

  • Pero al carácter innovador de aquella agregó en esta la sustitución del marco paisajístico por un escenario interior.

  • Pero al mismo tiempo fue perdiendo poco a poco su carácter de producto de difusión masiva para el entretenimiento popular, función asumida de forma creciente por la televisión, cuyas series de dibujos animados son esencialmente cómics adaptados al nuevo medio y orientados en su mayoría a un público infantil.

  • Pero desde el siglo este panorama empezó a cambiar a partir de dos escuelas principales, la sienesa y la florentina, que alcanzaron en la centuria siguiente ( Trecento o siglo ) su pleno desarrollo: La escuela florentina tuvo su mejor representante en Giotto, uno de los grandes pintores de la historia universal, que superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color (modelado).

  • Pero la arquitectura griega alcanzó su momento de plenitud y máxima perfección en el periodo clásico, del que es una muestra excepcional el conjunto de la Acrópolis de Atenas, de la segunda mitad del siglo a.C. Asimismo, con el desarrollo de las polis, surgieron edificios nuevos de carácter público: bouleuterion (sede de reunión del Consejo o Boulé), gimnasios, estadios, teatros, tesoros, etc. De todos ellos, el teatro y el tesoro se configuraron como tipos arquitectónicos, sin alteraciones esenciales a lo largo del tiempo.

  • Pero si la representación de los objetos era realista, su combinación o el título que les aplicaba sugerían asociaciones de ideas completamente ajenas a lo representado, a menudo de carácter irónico y sexual.

  • Pero su carácter teatral y apoteósico anuncia ya las características de la pintura barroca del siglo .

  • Pero también la figura modelada puede tener carácter definitivo, para lo cual el sistema más utilizado históricamente ha consistido en realizarla en arcilla y después cocerla para su endurecimiento.

  • Por el contrario, las obras de ingeniería son las mejor conservadas: puentes, muy numerosos y muchos todavía en uso, como los de Alcántara (Cáceres), Salamanca, Córdoba y Mérida; acueductos, como los de Mérida, Tarragona y, sobre todo, Segovia; y por último, por su carácter excepcional, la muralla de Lugo, la más completa y de más de dos kilómetros de longitud, y el faro conocido como Torre de Hércules, en La Coruña, único faro romano que se conserva, aunque muy restaurado.

  • Por otra parte, tiene un cierto carácter propagandístico, dentro de las limitaciones impuestas por el Islam, pues en la inscripción que figura en su fachada suroeste se menciona el nombre de quien la mandó construir de su peculio, solicitando la recompensa de Allah en el otro mundo.

  • Por el carácter temporal de la muestra, se pretendía que el edificio que la albergara estuviera compuesto de materiales desmontables y que pudieran ser empleados de nuevo.

  • Por eso, la Inquisición, que empezó persiguiendo a los falsos conversos, se convirtió con sus sucesores en un instrumento al servicio de la monarquía contra cualquier tipo de desviación religiosa o moral (protestantismo, brujería, ciertas tendencias sexuales, etc.), pero también contra delitos de carácter político, aunque esto último fue lo menos frecuente.

  • Por otra parte, en la Europa católica, además de la pintura al servicio de la exaltación del poder político, fueron frecuentes los temas de carácter religioso rechazados por los protestantes, en un afán combativo de reafirmarlos: la Inmaculada Concepción, la Eucaristía o las vidas de los santos, martirios sobre todo, por su fuerte impacto emocional.

  • Por otra parte, la extensión de la riqueza a nuevas capas sociales explica que aparecieran nuevos clientes con también nuevos encargos: a las tradicionales demandas de carácter religioso, ya vinieran del propio clero o de nobles y reyes, se añadieron las de obras destinadas al uso privado de la nobleza y la burguesía enriquecida, como los libros de horas ricamente ilustrados o los sepulcros monumentales.

  • Por otra parte, la utilización de columnas salomónicas de orden gigante, recubiertas de motivos vegetales, acentúa el carácter sinuoso y dinámico del conjunto, en el que destaca la calle central con un tabernáculo en forma de templete y un lienzo de Claudio Coello sobre el martirio de San Esteban.

  • Por otra parte, todo el conjunto tiene un intencionado carácter teatral puramente barroco: la historia se desarrolla dentro de una estructura arquitectónica de líneas quebradas y curvas, a modo de escenario, y en las paredes laterales de la capilla sendos relieves simulan palcos en profundidad desde los que se asoman diversos espectadores –los miembros de la familia Cornaro, que encargó la obra–, para contemplar el milagro como si se tratara de una puesta en escena.

  • Por su carácter coactivo, el estado civil comenzó a defender la justicia distributiva y la propiedad privada, y evitó la violencia entre los individuos.

  • Por su carácter creativo, la voluntad de poder es afán de superación y, en consecuencia, el rasgo propio del superhombre.

  • Por su carácter delirante y surrealista, de difícil interpretación, constituyen con las pinturas negras la culminación del desengaño y el pesimismo de Goya.

  • Por su referencia explícita al entorno natural circundante se ha vinculado este edificio a la tradición de la arquitectura orgánica iniciada por Wright, pero su expresiva volumetría, de carácter escultórico, explica que se le haya calificado también de neoexpresionista.

  • Por tanto, la escultura exenta o de bulto redondo tuvo un carácter muy limitado en comparación con el relieve.

  • Por último, aunque con un carácter muy minoritario, estaba la extrema derecha totlitaria .

  • Por último, es obligado mencionar la pintura academicista, en general subestimada por su escaso carácter innovador, pero cuya calidad en algunos casos es incuestionable.

  • Poseidón (Neptuno) es el dios del Mar, aunque conserva facultades terrestres gracias a su carácter originariamente subterráneo.

  • Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados miembros como entre los de los territorios que están bajo su jurisdicción.

  • Proliferaron las huelgas laborales, que a sus reivindicaciones básicas de carácter estrictamente profesional –salarios, condiciones de trabajo, etc.– incorporaban cada vez con más frecuencia reivindicaciones de tipo político, como el derecho de huelga, de manifestación o de libre sindicación.

  • Propiedades químicas Debido a su carácter no saturado, son muy reactivos .¿Por qué no dejas los vuelos rasantes a los pelícanos y a los albatros?

  • Puesto que el proceso de fusión desprende cantidades de energía muchísimo mayores a las que acompañan la fisión, la temperatura se elevará todavía más y el proceso tendrá carácter explosivo.

  • Razona por qué hablamos del carácter aproximado de las medidas.

  • Razona si este fenómeno avala el carácter ondulatorio o el carácter corpuscular de la luz.

  • Rechazaron el carácter idealista de la fi losofía de Hegel.

  • Resalta, en primer lugar, el carácter abierto y relacional del hombre, es decir, como ser que se hace preguntas y busca respuestas.

  • Riquezamateriaorgánica o endescomposición Gley Su horizonte A tiene bastante materia orgánica, que se descompone de forma anaerobia y le da un carácter ácido.

  • Rude ejecutó un alto relieve de carácter alegórico en el que las figuras son tratadas al modo clásico: el Genio de la Patria, alado como la diosa de la Victoria, conduce a los soldados del pueblo, que aparecen desnudos o con armaduras romanas.

  • Se deduce entonces que los rayos catódicos tienen carácter corpuscular .

  • Se dice que son de carácter ácido porque las soluciones acuosas de estos compuestos tienen propiedades ácidas.

  • Se llaman de carácter ácido porque las soluciones acuosas de estos compuestos tienen propiedades ácidas.

  • Se articula en torno a dos patios en disposición ortogonal: el de las Doncellas, rodeado de las estancias de carácter más oficial, como el Salón de Embajadores; y el de las Muñecas (en la imagen), de menor tamaño, al que acceden los aposentos privados.

  • Se conocen como «pinturas negras» tanto por sus tonos oscuros y su carácter sombrío, como por la visión desgarrada que transmiten.

  • Se consideraba que estas eran simples generalizaciones empíricas o inducciones y, por consiguiente, de carácter variable y subjetivo.

  • Se de fi nía a España como una « monarquía católica, social y representativa», cuya jefatura del Estado recaía, con carácter vita- licio, sobre Franco, quien se atribuía también la prerrogativa de nombrar a su sucesor.

  • Se denominan principios algunas leyes de carácter muy general, normalmente difíciles de demostrar, pero que tienen muchas aplicaciones a través de las cuales se comprueba su veracidad.

  • Se eliminaba así el carácter liso e inexpresivo que le había caracterizado en toda la arquitectura medieval anterior, excepto la asturiana.

  • Se liberaba así a la pintura de su tradicional carácter narrativo o literario.

  • Se recurrió con frecuencia al repertorio de temas del mundo clásico pagano –en especial durante la clandestinidad, para no delatarse–, pero asignándoles un nuevo significado de carácter cristiano.

  • Se trata de un carácter tan distintivo e impor tante que las separa del resto de los seres vivos y ha llevado a agruparlas en un nuevo reino.

  • Se trataba de una ley de carácter transitorio, con rango máximo de Ley Fundamental, en la que se establecía el procedimiento para la creación de unas nuevas Cortes, elegidas por sufragio universal y directo, cuyo cometido sería emprender las reformas que ellas mismas estimasen pertinentes.

  • Si el carácter propagandístico de su obra al servicio del poder obliga a clasificarle como pintor barroco, su elegancia y refinamiento le vinculan también a la estética rococó.

  • Si los mosaicos de tema religioso se sirven del color para infundir emociones de carácter espiritual, exaltando la grandeza de la Iglesia y su doctrina, este mosaico de tema solo parcialmente profano pretende con esa riqueza cromática infundir veneración y respeto ante la grandiosidad del poder político y la majestad de sus gobernantes.

  • Si nos damos por completo, nos han de corresponder enteramente y con carácter exclusivo.

  • Sin embargo, aunque intentó conferir un carácter positivo a su crítica y al nihilismo, lo cierto es que, sin Dios, el ser humano quedaba desarraigado, despojado de su dignidad y abandonado en manos de bió en Así habló Zaratustra Fragmento de Así habló Zaratustra.

  • Sin embargo, con la paulatina incorporación al PNV de nuevos elementos menos radicales respecto al independentismo y de espíritu algo más moderno, se ensanchó la base social del partido, aunque en su ideario pervivía el carácter tradicionalista de su fundador, Sabino Arana.

  • Sin embargo, el carácter unitario de la fachada o aspecto exterior no refleja la ordenación interior del edificio.

  • Sin embargo, esta segunda restauración del absolutismo, aunque pretendía también restablecer el Antiguo Régimen y se iniciaba con una brutal represión contra los liberales, tuvo un carácter más moderado que la primera y se emprendió una cierta modernización administrativa en la línea de la Ilustración dieciochesca.

  • Sin embargo, la mayoría de los nuevos libros eran de carácter religioso y destinados al clero, que los necesitaba para la liturgia o para su propia formación.

  • Sin embargo, para Kant, el fundamento de esta dignidad no es trascendente, sino que proviene del carácter racional del sujeto, que lo convierte en legislador universal de sí mismo.

  • Sin embargo, vivió un último periodo de extraordinaria vitalidad en el siglo, en gran medida por el carácter «pintoresco» de sus palacios y canales, que hizo de ella uno de los predilectos destinos turísticos de la época.

  • Sobreilumina y resalta el grupo central de figuras, en especial la del dios semidesnudo, y acentúa el carácter teatral de la escena.

  • Son capaces de formar cationes y sus óxidos e hidróxidos tienen carácter básico.

  • Son asimismo un buen ejemplo de retrato idealizado de carácter cortesano.

  • Sostuvo y apoyó otras muchas empresas de carácter social, como las cajas de ahorro municipales, y propuso la fundación de la unión diocesana de las sociedades agrícolas y de las cajas municipales.

  • Su estructura recuerda un arco de triunfo romano, lo que refuerza el carácter simbólico del acceso al templo.

  • Su carácter funcional, muy próximo a Sullivan y la Escuela de Chicago, anuncia el racionalismo posterior.

  • Su concepción, más severa, se basa en la línea recta y en una decoración de carácter geométrico.

  • Su creación se debió al malestar provocado por dos cuestiones de carácter profesional: a La pérdida de poder adquisitivo de sus sueldos, por la in fl ación.

  • Su espíritu individualista y subversivo encajaba a la perfección en el carácter desmitificador e irreverente de este movimiento.

  • Su forma de ejercer el poder mantenía aún numerosos rasgos de carácter medieval : dirigían la guerra en persona, y su corte era itinerante, desplazándose por todos sus reinos.

  • Sus descendientes heredaron este carácter y, a su vez, lo desarrollaron.

  • Sus elevados costes de producción explican que la inmensa mayoría de las realizaciones tenga carácter de espectáculo o divertimento comercial, orientado al gran público, para rentabilizar la inversión efectuada.

  • Sus preceptos tienen un carácter universal y necesario: obligan a todos y siempre.

  • También emprendió reformas en la educación, la administración de justicia y el ejército, que adquirió un carácter más profesional y al servicio del Estado.

  • También Hobbes había sostenido la existencia de una pasión innata natural, pero el fi lósofo ginebrino no aceptó el carácter violento que aquel le atribuyó.

  • Tanto por el tema representado (arrebato místico de una santa recientemente elevada a los altares) como por el tratamiento que recibe (efectismo teatral, expresividad, agitación), el «Éxtasis de Santa Teresa» es una manifestación inequívoca del arte barroco, cuyo carácter propagandístico está en este caso al servicio de los valores ideológicos de una Iglesia que pretende reafirmar su autoridad y su doctrina en una época conflictiva de incertidumbre general y crisis religiosa, que contrasta con el optimismo renacentista.

  • Tema y significado El tema de este cuadro es un retrato de carácter privado en el que una pareja de ricos burgueses contrae matrimonio en su propio hogar.

  • Tiene carácter universal.

  • Tiene numerosos añadidos posteriores (el nártex en forma de U con cúpulas, del siglo ; la fachada superior, del siglo ; o los mosaicos exteriores, del siglo ), pero en lo esencial mantiene el carácter de la construcción primitiva.

  • Todo ello se ensartaba sin buscar el rompimiento ilusorio de la pared, que recuperó así su carácter plano.

  • Todos repudiaban la República, con lo que conllevaba de laicismo, libertades, democracia multipartidista, autonomías regionales, etc. En cambio, sus proyectos apenas coincidían en algunos puntos esenciales, de marcado carácter conservador: a La confesionalidad católica del Estado.

  • Tomás de Aquino subraya que el fin último del hombre es de carácter trascendente.

  • Tres arimeces (salientes), con columnas y esculturas, rompen su carácter repetitivo y aportan plasticidad al conjunto, en una fórmula similar a la de la fachada oriental del Louvre.

  • Un carácter más mercantil, aunque su labor de difusión es similar, tienen las ferias internacionales, que congregan a galerías de todo el mundo.

  • Un rasgo sobresaliente del panorama cultural de la península Ibérica durante la Edad Media fue su carácter plural: la existencia de mudéjares en los territorios cristianos y de mozárabes en los musulmanes, así como de judíos en unos y otros, propició el contacto frecuente y el intercambio de conocimientos entre las tres culturas, más allá de las diferencias religiosas o las rivalidades políticas y militares.

  • Una de las partes fundamentales de la Constitución es su Título I («De los derechos y deberes fundamentales »), que re fl eja claramente el carácter progresista de algunos de sus redactores, ya que es muy completo y detallado.

  • Una ley es un enunciado breve, de carácter general, sobre las regularidades observadas experimentalmente en la naturaleza.

  • Una teoría posterior de la que no nos ocuparemos, la teoría de la relatividad de Einstein, no acepta el carácter absoluto del espacio y el tiempo.

  • Uno de los destinos principales en Italia, además de Roma, era Venecia, cuyo atractivo radicaba no solo en su patrimonio artístico, sino también en el carácter pintoresco que le proporcionaban sus canales, su ambiente exótico y su anclaje en el tiempo debido a la decadencia económica que atravesaba desde el siglo .

  • Viajó a Londres, donde estudió la obra de los paisajistas contemporáneos ingleses, en especial de Constable, y al norte de África, que le fascinó por su carácter «pintoresco».

  • Viejo y desengañado, comenzó a pintar las paredes de sus habitaciones con sus inquietantes pinturas negras, así denominadas tanto por los tonos oscuros y el carácter sombrío, como por la visión desgarrada que transmiten.

  • Y solo las dos figuras en penumbra de los extremos tienen un carácter más abocetado.