Al no conseguirla y quedar rodeado por las posesiones de los Austrias, Francisco I pretendió hacerse con el predominio en Italia, como sus predecesores en tiempos de los Reyes Católicos.
El sistema polisinodial de gobierno Se denomina polisinodial al sistema desarrollado por los Austrias porque el gobierno se ejercía a través de sínodos o consejos .
En la Península, las dos instituciones con competencias en asuntos americanos en tiempos de los Austrias fueron quedando obsoletas a raíz de las reformas políticas y económicas llevadas a cabo: a El Consejo de Indias solo mantuvo limitadas funciones judiciales y de asesoramiento, ya que las restantes las habían ido asumiendo las Secretarías correspondientes.
L os tres monarcas del siglo xvii –Felipe III, Felipe IV y Carlos II– han sido denominados como Austrias menores, ya que ninguno de ellos tuvo la talla política de sus predecesores, Carlos I y Felipe II, denominados Austrias mayores.
La Hacienda Real bajo la dinastía de los Austrias había adolecido de tres grandes inconvenientes: a Los gastos excesivos de la política exterior, por las continuas guerras que acarreaba el mantenimiento del Imperio.
La nueva dinastía borbónica consiguió un relativo saneamiento: a La pérdida de las posesiones europeas tras la Paz de Utrecht supuso la eliminación del gasto continuo que había arruinado a los Austrias.
Si en los siglos xvi y xvii los Austrias habían reducido el imperio colonial americano a una simple fuente de provisión de metales preciosos para fi nanciar sus guerras exteriores, la nueva dinastía de los Borbones descubrió en América también una importante fuente de ingresos, pero mediante una explotación económica de tipo colonial, como proveedora de materias primas (tabaco, cacao, azúcar) y como mercado de consumo de productos peninsulares.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.