Australopithecus afarensis.
Australopithecus robustus.
Comprende los Géneros Australopithecus y Homo .
Dado que no hay seguridad de que hayan existido tantas especies y que la filogenia que se deriva de incluirlas todas precisa de constantes modificaciones cada vez que se realizan nuevos hallazgos, en este libro se citan las especies de Australopithecus y Homo según la escuela genetista.
De hecho, si se obtuvieran pruebas de que algún prehomínido, como el Australopithecus, fabricó herramientas, entonces pasaría a ser considerado como perteneciente el género Homo .
En ellos, existe una relación mayor entre el peso del encéfalo y el peso del cuerpo (índice de encefalización) que en el caso del Australopithecus .
En los antropoides, Australopithecus, y en las especies del Género Homo, excepto la nuestra, las cuerdas vocales ocupan una posición muy alta, por lo que no debían poder hablar bien.
La teoría de la evolución y el origen del ser humano Escuela de la morfología y escuela de la teoría sint é tica Dentro de los Géneros Australopithecus y Homo se han establecido distintas especies en función de las diferencias anatómicas.
Posteriormente, se han encontrado muchos restos de primates bípedos o probablemente bípedos, con capacidad craneana similar a los primeros Australopithecus, pero con una dieta diferente, ya que solo consumían frutos carnosos y hojas, como los chimpancés, y de mayor antigüedad, por lo que se consideran los primeros homínidos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.