A falta de una organización estatal, cada clan o linaje asumía la defensa y control de sus propios miembros.
De este modo, tales lugares se convirtieron en señoríos jurisdiccionales y sus pobladores en vasallos del nuevo señor, que asumía sobre ellos las funciones propias del monarca.
El más importante era el Consejo de Castilla, que tenía más funciones que el resto, pues, además de encargarse de los asuntos de esta Corona, asumía competencias de gobierno muy amplias y variadas (económicas, religiosas, culturales) y actuaba como Tribunal Supremo de Justicia, por encima de cualquier Chancillería o Audiencia.
El Senado asesoraba al rey y asumía el gobierno en los interregnos (períodos de transición entre la muerte de un rey y la elección del sucesor).
Su coste lo asumía en su totalidad el Estado y trataba de paliar los apuros económicos de los más desfavorecidos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.