Consulta los recursos digitales y explica brevemente los siguientes temas iconográficos aparecidos en las obras de esta unidad: Anunciación, Anunciación a los pastores, Última Cena, Crucifixión, Visión apocalíptica, Juicio Final, Santo Tomás, Santiago, Santa Margarita.
En el central, más ancho, más alto y el único con tímpano, se concentran los mejores relieves: En el tímpano, la Visión apocalíptica de Cristo, con los cuatro evangelistas (tetramorfos), ángeles con los atributos de la pasión (la columna, la cruz, la corona de espinas, etc.) y una multitud de figuras en representación de los justos que participan de la gloria de Dios.
En la puerta central se representa la «Visión Apocalíptica», aún con claras reminiscencias románicas: Cristo en Majestad, bendiciendo y con el Libro de la Vida, rodeado del tetramorfos en el tímpano, los apóstoles en el dintel y los ancianos del Apocalipsis en las arquivoltas.
En un auténtico alarde de horror al vacío las figuras invaden todo el espacio disponible, distribuidas en seis bandas horizontales: En las dos superiores, la Visión Apocalíptica de Cristo domina todo el conjunto.
La iconografía se inspiraba en gran medida en la bizantina y cada tema se solía ubicar en lugares específicos de la iglesia o el monasterio, por ejemplo: En las portadas de las iglesias, zona de tránsito del espacio exterior profano al interior sagrado, predominaban la Visión Apocalíptica de Cristo y el Juicio Final, ambos relacionados con la creencia en la segunda venida de Cristo.
Uno de los más frecuentes fue la Maiestas Domini o Cristo en majestad, sentado en un trono y rodeado de la mandorla o almendra mística, muy relacionado en cuanto a significado y tratamiento con el Pantocrátor bizantino, la Visión Apocalíptica o el Cristo Juez del Juicio Final.
Visión apocalíptica.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.