Analizaremos como ejemplo los frescos de la bóveda de la Anunciación a los pastores, del Panteón Real de San Isidoro (León).
Consulta los recursos digitales y explica brevemente los siguientes temas iconográficos aparecidos en las obras de esta unidad: Anunciación, Anunciación a los pastores, Última Cena, Crucifixión, Visión apocalíptica, Juicio Final, Santo Tomás, Santiago, Santa Margarita.
De entre las numerosas obras maestras, analizaremos solo tres: una representativa de los comienzos del Gótico (Pórtico Real de Chartres), otra de la plenitud clásica (grupos de la Anunciación y de la Visitación de la catedral de Reims) y una última del periodo final (el llamado Pozo de Moisés).
Destacan en particular el grupo de la Anunciación, cuyas figuras fueron realizadas por dos autores distintos, y el de la Visitación, de un tercer autor.
En cambio, la humanización de las actitudes se aprecia mejor en la sonrisa del ángel y el gesto de humildad de la Virgen, del grupo de la Anunciación.
Si estos corresponden al ciclo final de la vida de Cristo, los relieves de los otros dos ángulos, del segundo maestro (siglo ), se remontan a sus orígenes: el árbol de Jesé, o genealogía de Jesús, y la Anunciación (imagen derecha).
Una de las mejores pinturas es sin duda la de la bóveda de la Anunciación a los pastores.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.