«El ansia de no morir, el hambre de la inmortalidad personal, el conato con ser propio, […] eso es la base afectiva de todo conocer humana» (Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Esta cuestión, entrelazada con el enigma de la muerte, es una de las más importantes para la filosofía y, probablemente, la que más interpela al ser humano.
En cualquier caso, el interés en la actividad científica está intrínseco en el ansia de conocimiento de la especie humana.
La vocación no se presenta como un ansia individualista de pura autoafirmación.
Santo Tomás hace un recorrido por los bienes finitos (salud, riqueza, etc.) y va demostrando, uno por uno, por qué son insuficientes: ante esos bienes, la voluntad se siente siempre insatisfecha, porque tiene un ansia de infinito que no le permite descansar completamente en ellos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.