• Español ES

360 oraciones y frases con animales

Las oraciones con animales que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar animales en una frase. Se trata de ejemplos con animales gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar animales en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Crees que este ar-gumento prueba el valor superior del ser humano sobre los animales?

  • ¿Cuáles son las ventajas de la implantación del microchip a los animales de compañía?

  • ¿Existen razas de animales que están próximas a constituir especies diferentes?

  • ¿Por qué existen algunas especies de animales en las que los óvulos sin fecundar son capaces de generar nuevos individuos?

  • ¿Por qué la fecundación externa es propia de los animales acuáticos?

  • ¿Por qué se considera que prácticamente todos los animales y plantas se reproducen sexualmente al menos alguna vez, tras varias reproducciones asexuales?

  • ¿Qué grupo de animales presentan los embriones más parecidos a los de los seres humanos?

  • ¿Qué otros animales vertebrados conoces?

  • «La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social político es evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano; vemos en efecto que habiendo algunos otros animales que tienen voz, el hombre es el único animal que tiene palabra.

  • A continuación se explican estas tres funciones en relación a las plantas, a los animales y a los hongos, que son los tres tipos de organismos más conocidos.

  • A diferencia de los animales, que están determinados por sus instintos, la grandeza del hombre deriva de su indeterminación, pues es él mismo quien decide libremente si se eleva con su inteligencia y es como los ángeles, hasta llegar a Dios, o si se degrada a una vida animal.

  • A diferencia de los demás animales, el hombre no se adapta al medio, sino que hace que el medio se adapte a él.

  • A este grupo pertenecen las cianobacterias, los protozoos, y las larvas y huevos de numerosos animales, como peces, crustáceos y moluscos.

  • A este nivel pertenecen los depredadores (leones, ranas, atunes), y los parásitos de animales (garrapatas, tenias…).En algunos ecosistemas existen también los llamados consumido-res terciarios o supercarnívoros, que se alimentan de los consu midores secundarios; son, por ejemplo, el águila imperial, la araña o el tiburón.

  • A estos animales se les ha incorporado un gen de un pez que vive en el océano Ártico.

  • A pesar de ello, algunos paisajes son determi nados por la presencia y la actividad de los animales.

  • Abuso de la agricultura intensiva Este tipo de agricultura se basa en la especialización y el uso masivo de fertili zantes y pesticidas que eliminan muchas especies “indeseables” de animales y plantas, provocando una gran disminución del número de especies.

  • Actualmente llamamos Química del carbono o Química orgánica a la parte de la Química que estudia los compuestos de carbono, tanto si han sido preparados artificialmente como si se han obtenido de los seres vivos (animales y vegetales).

  • Además de estas condiciones iniciales, debemos tener en cuenta, también, los procesos químicos y biológicos que se dan en el interior del acuario a causa de la presencia de especies animales y vegetales.

  • Además, es el hábitat de muchas especies animales, también necesarias.

  • Además, facilita el lanzamiento de piedras y el transporte y manipulación de palos para cazar animales y, al mismo tiempo, mantenerse a cierta distancia de sus colmillos, garras o cornamentas.

  • Ahora bien, entre los animales, únicamente el ser humano puede elegir entre múltiples bienes.

  • Al decir que son inclinaciones, se está excluyendo que sean instintos, los cuales determinan necesariamente el comportamiento, como ocurre en los animales.

  • Al tener en cuenta este criterio se encontró que existen más diferencias entre los ADN de las llamadas bacterias primitivas y los del resto de las bacterias que, por ejemplo, entre los de los animales y los de las plantas.

  • Algunos animales como las ardillas colaboran en la dispersión de los piñones, enterrándolos por todo el bosque.

  • Algunos animales se desplazan sobre la superficie del agua.

  • Amenaza la salud de las personas y de los animales, destruye la vida de los seres que viven en los lagos y ríos, acidifica los terrenos y perjudica a los árboles, que llegan a morir.

  • Animales contra animales: por ejemplo, un elefante o un rinoceronte contra un oso o contra búfalos.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está alojado en el útero materno.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior de un huevo que está fuera del cuerpo de la hembra.

  • Animales en los que el desarrollo embrionario se produce en el interior del útero materno.

  • Anteriormente ya se habían clonado algunos animales, como ranas, ratones y vacas, pero siempre a partir de células embrionarias y no de células adultas.

  • Aparecieron motivos nuevos como gente del pueblo, mujeres, niños, animales o escenas domésticas.

  • Aplica esta definición a un caso de contaminación, por ejemplo, las partículas sólidas en suspensión que emite un volcán y que afectan al aparato respiratorio de animales y del ser humano.

  • Aplicaciones en la producción animal Actualmente se utilizan técnicas de ingeniería genética en algunos tipos de animales como los peces y otros vertebrados.

  • Así surgieron los animales terrestres.

  • Así pues estos animales actúan como huéspedes intermedios.

  • Así pues, el Sol indirectamente, es la fuente de energía del ser humano y de muchos animales que se alimentan de esas plantas.

  • Así pues, estos animales actúan como huéspedes intermedios.

  • Así se formaron los organismos pluricelulares tanto vegetales como animales.

  • Así, decimos que los seres vivos vegetales están en la base de ese orden de la vida y, ascendiendo, encontramos a los animales, que gracias a sus sentidos participan en un grado mucho más intenso del ser o de la existencia que los meros vegetales.

  • Así, en general, los restos animales se degradan más rápidamente que los vegetales, sobre todo leñosos (troncos y ramas).

  • Así, los animales carecerían de un principio intrínseco de vida —como había a fi rmado Aristóteles— y serían semejantes a máquinas o mecanismos autómatas, constituidos por partes materiales que mueven a otras partes.

  • Así, los seres humanos nos distinguimos de los demás animales por nuestro ser propio de personas y por nuestra forma de ser específica.

  • Así, Pico della Mirandola, en su obra Discurso sobre la dignidad del hombre, explicó esta dignidad a partir de la posición intermedia que el ser humano ocupa entre los ángeles y los animales.

  • Así, podemos constatar que estamos entre los animales que tienen una infancia prolongada y necesitamos la presencia de los padres (incluso, cuando ya no dependemos de ellos).

  • Así, por ejemplo, nos definimos como animales que tenemos logos (palabra).

  • Asimismo forma parte del esqueleto de los animales y también del coral y de las perlas.

  • Asimismo, forman parte de los residuos urbanos los derivados de la construcción y demolición, procedentes de reformas domésticas o por el abandono de enseres (muebles, ve hículos) y animales domésticos muertos.

  • Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, así como otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte.

  • Capturan otros animales para alimentarse de ellos.

  • Características específicas del conocimiento umano Algunos animales manifiestan unas sorprendentes habilidades cognitivas.

  • Casi todas las plantas y animales, incluyendo los seres humanos, necesitan oxígeno para respirar y mantenerse con vida.

  • Ciertamente, el cuerpo humano, para Descartes, es semejante al de los animales; por eso, lo juzgó sometido a las mismas leyes mecanicistas de la materia.

  • Cita algunos efectos del cambio climático sobre la fisiología y el comportamiento de los animales y vegetales.

  • Coleccionar animales o plantas normalmente comporta la muerte de estos y ello no es justificable si no hay una verdadera necesidad.

  • Como a fi rmó Darwin, el ser humano es como los demás animales y surge de ellos por evolución de los animales.

  • Como estas algas contienen sustancias tóxicas, cuando se produce una marea roja no se pueden consumir animales filtradores, como los mejillones, ya que acumulan estas algas en su interior.

  • Como no había animales de tiro, toda la fuerza debía ser realizada por tracción humana.

  • Como toda definición convencional, es útil en tanto que es la más aceptada por los biólogos y sirve para clasificar a casi todos los animales.

  • Completa el texto con los siguientes términos: persona, respeto, fin, animales, medio, utilizar.

  • Comprende cinco grupos de animales: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

  • Con la piel de los animales sacrificados se elaboraban unas tiras de cuero llamadas februa e iniciaban una carrera frenética alrededor de la montaña donde azotaban y fustigaban con estas tiras a todo aquel que encontraban a su paso, sobre todo a las mujeres, para asegurar su fertilidad.

  • Contiene un líquido circulatorio, como es la sangre de algunos animales, que se encarga de transportar los nutrientes y el oxígeno a todas las células del organismo y retirar el dióxido de carbono y las sustancias nocivas que se generan en las células.

  • Cuando los animales emigran, lo hacen generalmente para ir en busca de alimento, buenas zonas de cría o climas más favorables.

  • Cuando los animales se alimentan de vegetales, ingieren sus aminoácidos con azufre, incorporándolo al siguiente nivel de la cadena.

  • Cuando sus huevos salen al exterior con los excrementos, otros animales (cerdos, bóvidos, peces, etc.) los pueden ingerir, y dentro de estos, los huevos se transforman en larvas que se enquistan.

  • Cuando sus huevos salen al exterior con los excrementos, otros animales (cerdos, bóvidos, peces, etc.) los pueden ingerir, y dentro de estos los huevos se transforman en larvas que se enquistan.

  • Cuando un lago o embalse es pobre en nutrientes (oligotrófico) tiene las aguas claras, la luz penetra bien y los pocos animales y plantas que existen en él están en equilibrio biológico.

  • Dada la efímera vida de las algas, se produce una caída constante de materia orgánica en el fondo, donde se acumula, provocando que las bacterias aerobias encargadas de descomponer la materia orgánica agoten pronto el oxígeno del agua, lo cual hace inviable la vida de vegetales y animales.

  • De él se alimentan los pequeños animales del zooplacton, que sirven, a su vez, de alimento a muchas especies de peces y de mamíferos marinos, como las ballenas.

  • De esta forma aparecieron los primeros animales acuáticos.

  • De esta manera llegó al reino de la maga Circe, que transformaba en animales a todos los extranjeros que se presentaban ante ella.

  • Debida a biocidas (plaguicidas), fertilizantes, abonos, las defecaciones y orines de los animales de las explotaciones ganaderas (en el caso de los cerdos y de las vacas se denominan purines), etc. – Contaminación industrial.

  • Debido a ello no pareció correcto considerarlos auténti cos animales.

  • Debido a ello no pareció correcto considerarlos auténticos animales.

  • Del mismo modo que nadie duda de que del caballo nacen potros que son equinos, de los humanos nacen animales racionales, aunque tarden un tiempo en usar la razón.

  • Describe algunas prácticas higiénicas que ayuden a prevenir las enfermedades infecciosas, por ejemplo, en la manipulación de los alimentos, en la eliminación de residuos orgánicos y en el control sanitario de los animales.

  • Di si las siguientes características pertenecen a los invertebrados, a los vertebrados o a todos los animales.

  • Dos de los siguientes elementos celulares están en las células vegetales pero no en las células animales.

  • Dos ejemplos de reproducción asexual en animales son la gemación y la bipartición de los pólipos (ver la unidad de los animales invertebrados).

  • El hombre puede infectar se si come la carne de estos animales cruda (jamón serra no, cecina, etc.) o poco cocida.

  • El cuerpo humano está organizado según la forma de vida propia de los animales superiores.

  • El esqueleto interno o externo de los animales, la parte leñosa de los árboles, los nervios de las hojas y los nidos de las abejas, todos ellos son elementos y formas que cumplen una función estructural.

  • El gameto femenino se denomina óvulo en los animales y oosfera en los vegetales.

  • El gameto masculino se denomina espermatozoide en los animales y anterozoide en los vegetales.

  • El hecho de imitar, en efecto, es connatural a los hombres desde que son niños: el hombre se distingue de los otros animales por el hecho de que es muy apto para la imitación, a la vez que los primeros aprendizajes tiene lugar mediante la imitación.

  • El hombre no solo tiene una herencia biológica, como los animales, sino que, sobre todo, cuenta con una herencia cultural, compuesta de creencias e ideas, de la que debe tomar conciencia histórica.

  • El hombre puede infectarse si come la carne de estos animales cruda (jamón serra no, cecina, etc.) o poco cocida.

  • El rechazo del protestantismo hacia las imágenes religiosas y los gustos de esta burguesía, que quería ver reflejado su propio mundo en los cuadros con que decoraba sus casas, explican las pequeñas dimensiones en general de las obras y sus temas predominantes: retratos, escenas costumbristas y domésticas, paisajes, animales y bodegones.

  • El tema que Fidias eligió fue la Gran Panatenea, que se celebraba cada cuatro años en honor de Atenea: tras diversas competiciones atléticas y musicales, el pueblo en procesión llevaba a su diosa ofrendas y animales para el sacrificio, y le regalaba un nuevo peplo.

  • El tráfico de pieles, cuernos, plumas y apéndices de animales es hoy un gran negocio.

  • En el mercado, es fácil encontrar animales bivalvos vivos, se reconocen porque tienen las dos valvas fuertemente apretadas.

  • En los capiteles, tanto de las iglesias como de los claustros, los temas eran más variados: escenas del Antiguo y el Nuevo Testamento, vidas de santos, temas simbólicos, etc., así como motivos geométricos, vegetales o animales.

  • En los capiteles, exteriores e interiores, y en los canecillos, bajo el tejado en todo el perímetro exterior, se representan los más diversos motivos (geométricos, vegetales, animales, figuras humanas, etc.).

  • En nuestro país se administra a ciertos pacientes la hormona del crecimiento que producen animales transgénicos de granja, como vacas y ovejas.

  • En ambos casos pon dos ejemplos de animales que tengan cada tipo de reproducción y fecundación.

  • En cuanto a los apetitos o tendencias, Aristóteles a fi rmó que tenemos en común con los animales el apetito sensible, que nos hace tender hacia aquello que los sentidos presentan como agradable y rechazar lo que aparece como desagradable.

  • En efecto, el ser humano tiene menos protecciones naturales contra la intemperie, como el pelo; carece de órganos naturales de ataque y de huida; es superado por los animales en la agudeza de sus sentidos; sus manos, pies y brazos apenas poseen adaptación: es decir, carece de ajuste orgánico a un hábitat ecológico definido.

  • En el siguiente esquema se puede observar el proceso de la fotosíntesis: Los animales, para realizar la función de nutrición, presentan cuatro aparatos distintos formados por órganos especializados.

  • En épocas anteriores el trabajo era realizado por seres humanos, animales o a base de fuentes alternativas de energía (hidráulica y eólica).

  • En este grupo se incluyen animales muy dis tintos, como las langostas, los erizos de mar, las esponjas, los corales, los pulpos, los lenguados y las rayas.

  • En la banda inferior, los combates de animales simbolizarían la lucha entre el bien y el mal.

  • En la función de relación de los animales pueden intervenir diversos órganos y aparatos: órganos de los sentidos, que captan los estímulos del medio.

  • En la lista de los animales más grandes hay dos mamíferos, la ballena azul y el elefante africano.

  • En la nutrición de los animales intervienen cuatro aparatos: El aparato digestivo.

  • En las ciudades, aunque estos animales están menos amenazados, también se promueven acciones para su conservación.

  • En las plantas origina el gameto femenino, mientras que en los animales ya es el propio gameto femenino.

  • En los animales es poco frecuente.

  • En los animales, los gametos femeninos se denominan óvulos, y los gametos masculinos, espermatozoides.

  • En los relieves visigóticos predominan los motivos vegetales o animales de origen oriental.

  • En muchas ocasiones, los animales que han aprendido a desplazarse a los mejores ambientes naturales son los que han sobrevivido.

  • En muchas especies animales los adultos enseñan a sus descendientes a producir las respuestas adecuadas.

  • En primer lugar, destaca el hecho de que no hay una línea ascendente continua desde los animales inferiores al hombre en lo que respecta a su conducta.

  • En realidad, más de una cuarta parte de las especies vivientes, animales o vegetales, desaparecieron en menos de un millón de años.

  • Entre ellas destacan los llamados bastones de mando, aunque no hay certeza ninguna de que lo fueran realmente, con grabados de animales, como caballos, cabras o ciervos.

  • Entre los animales se encuentran, el pudú o ciervo enano, el huemul o ciervo patagónico, el cóndor, el zorro colorado y el puma.

  • Entre sus características formales destacan las siguientes: El naturalismo en la representación de los animales, que sorprende por su perfección.

  • Epimeteo repartió los mejores dones entre los animales.

  • Equivocadamente se dice que son animales de «sangre fría» .

  • Eran recolectores de vegetales, cazadores, carroñeros (aprovechaban los animales que ya encontraban muertos).

  • Es el conjunto de animales acuáticos capaces de desplazarse nadando incluso a contracorriente, como los peces y los calamares.

  • Es frecuente encontrar residuos plásticos en los estómagos de los animales, que los confunden con comida.

  • Es propia de los animales acuáticos.

  • Es propia de los animales terrestres.

  • Especies de animales como ranas, osos o tiburones, todas en peligro de extinción, podrían ser fuentes de nuevas sustancias para aliviar o curar enfermedades como úlceras, enfermedades hepáticas y hasta el VIH.

  • Especismo: término con el que se denuncia la existencia de una discriminación por parte del ser humano del resto de los animales.

  • Esta facultad compara el objeto percibido con el propio organismo (así, el miedo que siento ante un insecto no se debe solo a su aspecto, sino también a que lo percibo como una amenaza para mi salud).En los animales superiores, la sensibilidad está vinculada a las emociones y controlada por la programación genética (instintos).

  • Esta glándula produciría unos espíritus animales, es decir, unas realidades muy sutiles —intermedias entre el espíritu y la materia— que se transmitirían a través de la corriente sanguínea y que pondrían en contacto los movimientos del alma con los del cuerpo.

  • Esta medida tiene consecuencias negativas como la eliminación de hábitats de plan tas y animales y la tala de árboles de la llanura de inundación, que faci lita la erosión y sedimentación con incremento de las posibilidades de inundación y deteriora el paisaje al crear zonas degradas.

  • Esta teoría presupone que la diferencia entre el hombre y otros animales es solo cuantitativa.

  • Estas sustancias pueden tener distintas utilidades, como proteger las plantas de enfermedades o evitar que los animales se las coman.

  • Este afloramiento de nutrientes produce un incremento del plancton y con ello de animales planctófagos, por lo que son zonas muy ricas en pesca.

  • Este dominio comprende los reinos Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales.

  • Este polvo actuaría como filtro de la radiación solar impidiendo la fotosíntesis y, como consecuencia, la desaparición de muchos vegetales al mismo tiempo que los dinosaurios y otras especies animales.

  • Este sistema se emplea para conseguir animales resistentes a determinadas enfermedades, que crezcan más deprisa, elaboren medicamentos e incluso proporcionen órganos que puedan ser utilizados para trasplantes sin provocar rechazos.

  • Esto les permite ver pequeños animales a gran distancia.

  • Esto no quiere decir que podamos maltratar a los animales: hacerlos sufrir gratuitamente significa no respetar la vida en general.

  • Estos animales eran capaces de hacerse con alimentos que se colocaban fuera de su alcance, uniendo dos palos o apilando cajas sobre las que trepaban para conseguir el premio.

  • Estos animales, con forma de saco, se reproducen por gemación, pero una vez desarrollado el nuevo individuo no se separa del resto de la colonia.

  • Estos dos tejidos son exclusivos de los animales.

  • Estos dos últimos son constituyentes del esqueleto de los animales.

  • Estos estudios son multidisciplinares ya que tratan sobre pai saje, suelo, aguas superficiales y subterráneas, plantas y animales salvajes, explotaciones agrícolas y ganaderas, afectación de po blación residente y laboral en desplazamientos, calidad de vida, empleo, valores culturales e históricos, etc. • Informe medioambiental.

  • Existen diferentes estrategias de dis persión de las semillas: que los animales se comen, y cuando estos defecan, las semillas caen al suelo.

  • Existen otros animales gregarios, pero estos solo tienen voz, con la que expresan el dolor o el placer.

  • Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales, interferón e incluso moléculas que sirven para fabricar plásticos.

  • Explica algunas aplicaciones de la fecundación artificial en los animales.

  • Explica la situación del ser umano en el conunto de los animales, precisando su clasificación desde el reino asta la especie a la que pertenece.

  • Explica qué significa este término y busca información sobre otros dos animales parásitos de los animales o de las personas.

  • Gárgolas, conductos de desagüe del tejado para evitar que el agua deteriore el muro, con inquietantes formas humanas y animales.

  • Gladiadores contra animales: por ejemplo, un hombre contra un león.

  • Gracias a ellos pueden vivir los animales, los hongos y muchos tipos de bacterias.

  • Gracias a nuestra capacidad para captar las propiedades abstractas de las cosas, nuestro conocimiento no se limita, como en el resto de los animales, a aspectos muy particulares de lo que nos rodea, solo relevantes biológicamente.

  • Gran parte de este es liberado en forma de CO a través de la respiración, pero otra se almacena en los tejidos animales y pasa a los carnívoros, que se alimentan de los herbívoros.

  • Hace mucho tiempo, estalló una discusión de enormes dimensiones entre todos los animales y se retiraron la palabra.

  • Hay organismos que ingieren alimento como los animales, pero que solo tienen una célula, como es el caso de los protozoos.

  • Hay animales, como los chimpancés de Köhler, que son capaces de resolver problemas relativamente complejos, pero sus soluciones están ligadas a situaciones muy específicas y concretas que necesitan tener presentes.

  • Identifica cada uno de estos animales animales cuyas branquias, además de servirles para respirar, retienen las partículas orgánicas que hay en suspensión en el agua, es decir, son animales filtradores.

  • Indica al menos tres animales que sufran ambas a la vez.

  • La vegetación más frecuente son robles, hayas y arbustos, y los animales más habituales, osos, búhos y ardillas.

  • La actividad que proponemos consiste en que, basándote en las características anatómicas de algunos de los animales que aparecen pintados en la techumbre de la catedral de Teruel (pri -mera mitad del siglo XIV ) y otras propiedades que te imagines y una vez fijado el entorno en el que se desarrollaría el juego, lleves a cabo una partida con tus compañeros.

  • La contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, puede poner en peligro la salud del hombre y el bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

  • La contaminación del agua del mar, de los ríos, torrentes y lagos se debe a diferentes causas: origen biológico, como los vertidos de procedencia agrícola (abonos, pesticidas o herbicidas), de origen ganadero –producida por excrementos, purinas (orines mezclados con la parte líquida de los excrementos) y animales muertos– y de origen urbano (las aguas residuales pueden tener virus y bacterias).

  • La contaminación del agua del mar, de los ríos, torrentes y lagos se debe a diferentes causas: triales, aceites, detergentes, etc. y bacterias en las aguas, procedentes de excrementos de animales y seres humanos, animales en descomposición, etc. el exceso de nitratos en los abonos químicos, pesticidas y herbicidas.

  • La escasez de medios de transporte terrestre, principalmente mulas, disponibles solo cuando no eran necesarias como animales de tiro para la agricultura.

  • La explotación desenfrenada de los recursos naturales, especialmente la de los bosques, provoca la degradación de los ecosistemas, la desaparición de especies animales y vegetales, y el maltrato del paisaje.

  • La fauna es muy variada y no existen especies animales dominantes.

  • La flora es semejante a la del curso medio, pero en ella viven animales que están adaptados a las aguas turbias y po bres en oxígeno, como la carpa, la tenca y el xiluro.

  • La imagen es un fragmento de una pintura mural al fresco de mediados del siglo a.C. La escena completa representa un banquete y pertenece a una tumba de la necrópolis de Tarquinia conocida como de los Leopardos, por la pareja de estos animales que decora una de sus paredes.

  • La influencia oriental se aprecia en el ritmo repetitivo de animales, a menudo fabulosos, y su disposición en bandas.

  • La inseminación artificial se utiliza en los animales para mejorar algunas de sus características, como la producción de leche o de carne.

  • La inteligencia y la voluntad son cualidades espirituales que lo distinguen del resto de los animales.

  • La más clásica y tradicional es la que considera su realización como parte de un ritual mágico para propiciar la fertilidad y la caza de los animales representados.

  • La mayoría de animales acuáticos ha desarrollado unos órganos respiratorios especiales, las branquias.

  • La mayoría de los animales que habitan en esta zona viven adheridos a las piedras o nadan activamente contra la corriente.

  • La mayoría de sus especies son parásitas de animales vertebrados aunque algunas son de vida libre (terrestre o acuática).

  • La mayoría de sus especies son parásitas de animales vertebrados, aunque algunas son de vida libre (terrestre o acuática).

  • La naturaleza es, además, lo que distingue a unos seres concretos de los demás: el caballo y la pantera son animales.

  • La representación de animales fantásticos.

  • La revolución neolítica: agricultura y sedentarización El aumento de la población y la disminución de la caza obligaron a pasar de una economía depredadora a otra de producción, basada en la agricultura y la domesticación de animales .

  • La sucesión es un proceso que afecta sobre todo a las plantas, pues las comunidades de animales varían en función de los cambios que experi mentan las comunidades vegetales.

  • La suciedad, los ruidos o los malos olores siempre son desagradables; por eso son muestras de civismo recoger los excrementos de los animales domésticos, dejar la basura en los contenedores, no gritar por la calle —y menos en las horas de descanso de los vecinos—, respetar el mobiliario urbano, no impedir el paso por la acera, evitar ruidos estridentes con la moto, etc. Los espacios naturales, como la montaña, la playa o los jardines, suelen ser lugares agradables a la vista, pero dejan de serlo cuando alguien ha decidido dejar ahí sus desperdicios.

  • La temperatura de su cuerpo es siempre constante, por eso se dice que son homeotermos o animales de «sangre caliente».

  • La Tierra La superficie de la Tierra es el hábitat de muy diversas especies animales y vegetales, las cuales constituyen la principal fuente de alimentación humana.

  • La zona de aterrizaje suele ser el frontal de la caja-nido, que tiene que ser rugosa para que los animales se puedan agarrar al entrar y salir.

  • Las personas también somos animales y, por lo tanto, también nos afecta el fotoperiodo, aunque no a nivel reproductivo.

  • Las consecuencias para los animales y las plantas son desastrosas.

  • Las dos son referencias imprescindibles en el estudio del comportamiento de unos animales cuyo principal enemigo y depredador no es otro que el ser humano.

  • Las figuras, de animales y personajes humanos, son menos estilizadas, de color negro sobre el fondo claro de la arcilla.

  • Las lombrices de tierra ingieren tie rra húmeda y digieren las partículas orgánicas que contienen, procedentes de la des composición de los restos de hojas y animales muertos y los microorganis mos que en ellos viven.

  • Las mitocondrias aparecen en gran número en el citoplasma de todas las células eucariotas, tanto animales como vegetales, pero son más abundantes en los animales que, por su actividad, tienen una mayor necesidad de energía.

  • Las plantas sirven de alimento a los animales.

  • Las sustan cias que producen este tipo de contaminación son muy variadas: gases arrastrados por las gotas de lluvia, granos de polen, restos de animales y vegetales, excrementos de peces y aves acuáticas, etc. La mayoría de estos residuos naturales son eliminados gracias a la capacidad auto depuradora del agua.

  • Las vacunas protegen a personas y animales durante algunos meses o años, y algunas, como las vacunas contra la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola, protegen de la enfermedad durante toda la vida.

  • Lo que diferencia la capacidad humana de conocer de la de otros animales es que estos no saben desvincularse de su experiencia concreta y universalizar sus descubrimientos.

  • Los animales nadadores pueden migrar muchas veces distancias que abarcan medio mundo.

  • Los animales sacrificados a los dioses eran despellejados por un carnicero sobre una mesa y su carne se troceaba y se hervía en una caldera, excepto las vísceras, que se asaban en una broqueta y eran consumidas por el grupo de los sacrificantes.

  • Los animales terrestres cruzan montañas, ríos y extensos territorios a lo largo de trayectos muy largos.

  • Los descubrimientos científicos del siglo pasado relacionados con la biología y, en particular, con la genética están permitiendo un desarrollo de las técnicas aplicadas como la producción de transgénicos, la fecundación in vitro, la terapia génica, la clonación, etc. Los avances tecnológicos actuales permiten manipular al ser humano desde su concepción y modificar casi a voluntad las características naturales de los microorganismos, los animales y las plantas.

  • Los granos de polen pueden ser transportados, por el viento o por los animales, hasta otras flores.

  • Los alimentos, además de nutrientes, contienen otras sustancias, como fibras vegetales, estabilizantes, colorantes, etc. Se llama nutrición animal al conjunto de reacciones químicas que permite a los animales obtener y utilizar los nutrientes presentes en los alimentos; por ejemplo, la obtención de glucosa a partir del pan, etc. La función de la nutrición comprende los procesos de alimentación, digestión y respiración.

  • Los anélidos son animales con forma de cilindro alargado, dividido en segmentos o anillos separados por tabiques.

  • Los anfibios son animales de temperatura interna variable o poiquilotermos.

  • Los anfibios son animales vertebrados, con una piel desnuda y fina que les obliga a vivir en ambientes húmedos.

  • Los anfibios son animales vertebrados, con una piel desnuda y fina que los obliga a vivir en ambientes húmedos.

  • Los animales marinos no podrían vivir sin ellas ya que las algas están al principio de la cadena alimentaria marina.

  • Los animales de esta región deben soportar sequías muy prolongadas y suelen migrar en busca de alimento y agua.

  • Los animales invertebrados Los animales o metazoos se definen como organismos pluricelulares, con tejidos especializados, nutrición heterótrofa (nutrición a partir de otros orga nismos) y digestión interna (digestión realizada en el interior del organismo).

  • Los animales invertebrados Los insectos pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta, aunque solo un pequeño número de especies se ha adaptado a vivir cerca del mar.

  • Los animales invertebrados Los poríferos tienen un esqueleto interno formado por unas pequeñas espinas deno minadas espículas, que pueden ser de sílice o de carbonato cálcico.

  • Los animales invertebrados.

  • Los animales marinos no podrían vivir sin ellas, ya que las algas están al principio de la cadena alimentaria marina.

  • Los animales merecen respeto porque son seres vivos, pero los podemos utilizar: nos podemos servir de ellos.

  • Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que lo hayan ingerido, y al descomponerse sus cadáveres, se libera de nuevo en forma de fosfatos, que serán utilizados de nuevo por las plantas.

  • Los animales que se sacrificaban no podían tener ninguna tara, se decoraban con cintas y se les doraban los cuernos.

  • Los animales reaccionan ante los estímulos externos e internos elaborando unas respuestas que suelen ser complejas.

  • Los animales salvajes, acostumbrados a los cadáveres de los que morían por la espada, el hambre o la peste, matan a los hombres más fuertes, y, alimentados con sus carnes, se lanzan por todas partes para la perdición del género humano.

  • Los animales voladores se sustentan en el aire.

  • Los animales y, de manera especial el hombre, tienen la capacidad de realizar actividades inmanentes más elevadas.

  • Los animales, las plantas, el cuerpo humano, los ecosistemas...

  • Los autores evolucionistas del siglo XIX, partiendo de estos significados clásicos, restringieron el concepto medio para referirse al fluido que ro -deaba a los seres vivos, es decir, al aire y al agua para indicar el medio externo que rodeaba a los animales o las plantas.

  • Los beneficios del contrabando de piedras preciosas, animales, etc. son utilizados para financiar las guerras civiles.

  • Los cefalópodos son animales marinos que se caracterizan por poseer un pie unido a la cabeza, divi dido en tentáculos, provistos de ventosas, que rodean la boca.

  • Los cefalópodos son animales marinos que poseen un pie unido a la cabeza, divi dido en tentáculos, provistos de ventosas, que rodean la boca.

  • Los cuatro muros que rodean el altar presentan en su exterior un doble friso: El registro inferior representa motivos vegetales y animales.

  • Los descubrimientos sorprendentes sobre estos animales y la lucha por su supervivencia se deben principalmente a dos mujeres: la británica Jane Goodall y la estadounidense Dian Fossey.

  • Los granos de polen pueden ser arrastrados por el viento o transportados por animales, como los insectos, por lo que ya no es necesario el agua para reproducirse.

  • Los hidrocarburos saturados de estructura cíclica se nombran añadiendo el prefijo cicloal nombre del alcano correspondiente de cadena abierta.La sexualidad humana tiene un componente afectivo que nos diferencia de los animales.

  • Los humanos estamos situados en un escalón todavía superior, pues poseemos el ser o la existencia en un grado mucho más intenso incluso que los animales no racionales, debido a que somos personas, sujetos únicos y racionales.

  • Los iones bicarbonato disueltos en el mar son asimilados por algunos animales para formar sus esqueletos de carbonato cálcico y cuando estos mueren se depositan formando sedimentos.

  • Los lípidos más conocidos son los triglicéridos (grasas animales y aceites vegetales) y el colesterol, que abunda en la yema de los huevos.

  • Los llamados animales superiores, además de percibir la luz, las sustancias químicas y la gravedad, perciben los sonidos y la temperatura.

  • Los mamíferos son animales vertebrados con la piel provista de pelo y que se denominan así porque las hembras tienen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a sus crías.

  • Los mejillones son animales sésiles que se fijan a lugares próximos a la superficie del agua, ya sean fijos (como rocas o espigones) o flotantes (como barcos).

  • Los moluscos son animales marinos que se encuentran con frecuencia en las pescaderías.

  • Los movimientos estacionales de los animales constituyen uno de los elementos más increíbles de la naturaleza.

  • Los omnívoros, consumidores tanto de plantas como de animales, se integran en los niveles segundo y tercero.

  • Los organismos heterótrofos (animales) se alimentan de la materia orgánica.

  • Los peces son animales vertebrados acuáticos recubiertos en su mayoría por escamas y dotados de aletas, que permiten su desplazamiento en el medio acuático.

  • Los presocráticos se admiraron por los asuntos aparentemente más inmediatos, como las plantas o los animales, y buscaron la causa última de los fenómenos naturales, su fundamento.

  • Los primeros antisueros se extrajeron de animales como cobayas, carneros y caballos.

  • Los primeros organismos pluricelulares, heterótrofos y con tejidos (animales) A partir de los protozoos se formaron organismos pluricelula res, que evolucionaron hasta tener tejido nervioso y tejido muscular.

  • Los principales microorganismos que podemos encontrar son virus, bacterias, hongos, algas, protozoos e incluso animales microscópicos.

  • Los sacrificios, siempre de animales domésticos, comenzaban con un séquito guiado por una muchacha que llevaba un cesto con pan y cereales y un cuchillo escondido debajo.

  • Los seres vivos procederían del elemento líquido de la Tierra, que se calentaría por la acción del Sol, y los animales inferiores se irían transformando poco a poco en especies superiores, entre las que se incluiría el ser humano.

  • Los temas predominantes son animales, entre los que sobresalen los grandes herbívoros (bisontes, ciervos, etc.), fi guras humanas, a menudo con marcados atributos sexuales o con rasgos de animales, y signos abstractos de difícil interpretación.

  • Los temas predominantes son: animales, en especial grandes herbívoros (bisonte, uro, caballo, ciervo, reno); figuras humanas, a menudo con rasgos de animales; y signos abstractos, de difícil interpretación.

  • Los vegetales constituyern, pues, la base de la cadena alimentaria, toda vez que van a servir de alimento a los animales.

  • Los vegetales de los ) que necesitan los animales y las plantas.

  • Los vertebrados Los vertebrados son los animales que tienen un esqueleto interno formado por huesos que protegen sus órganos y en el que se fijan los músculos que les sirven para moverse.

  • Los vertebrados presentan los órganos de los sentidos de mayor complejidad de todos los animales.

  • Luego, estas aglutininas antihumanas se pusieron en contacto con sueros sanguíneos de seres humanos y de diversos animales.

  • M a r i o B e n e d e tt i, E l f i n d e l a d i s n e a Las células eucariotas, como son las que constituyen los animales, vegetales, hongos, protozoos y algas, obtienen la energía que precisan para vivir mediante una reacción química denominada respiración celular.

  • Marcado interés por los motivos anecdóticos o secundarios –pequeños objetos de la vida cotidiana, animales, etc.–, que reciben un tratamiento tan esmerado y detallista como los motivos principales.

  • Mediante los dibujos de ciervos, bisontes y caballos, los cazadores invocaban los espíritus de los animales que iban a cazar.

  • Muchas tienen pétalos con coloraciones vistosas, olores fuertes y sustancias azucaradas (néctar) para atraer a los animales –sobre todo insectos– que las polinizan.

  • Muchas de las bacterias se alimentan descomponiendo los restos de animales y plantas.

  • Muchos científicos consideran que las migraciones animales constituyen un proceso de adaptación.

  • Muchos de ellos aparecerían de nuevo en otros cuadros posteriores: «la escalera, que es la de la huida y evasión, pero también la de la elevación, los animales y sobre todo los insectos, que siempre me han interesado mucho.

  • Muy a menudo, el isótopo trazador también se sigue en los animales que consumen esas plantas, en el agua y en la tierra.

  • Nadie sabe tanto sobre los chimpancés como la etóloga británica Jane Goodall, apodada Lady Chimpancé, que ha dedicado su vida a observar a estos animales, a aprender de ellos y a protegerlos.

  • Ni las angiospermas ni los animales terrestres necesitan el agua para reproducirse.

  • No abusar de los huevos ni de las grasas animales por su alto contenido en colesterol, que puede depositarse en el interior de las arterias y provocar infartos.

  • No hay que confundir a los saprofitos con los carroñeros, que son los que se alimentan de animales muertos, como los buitres, ni con aquellos que se nutren de excrementos, como el escarabajo pelo tero.

  • No se debe confundir el óvulo de las plantas con el de los animales.

  • No solo muchos animales están en peligro de extinción, otras muchas especies de seres vivos también lo están.

  • Nunca hubiera podido imaginar que tuviesen animales diferentes unas islas situadas a cincuenta y sesenta millas de distancia y casi todas visibles una desde la otra, formadas de la misma clase de rocas, situadas bajo un clima enteramente igual y elevándose todas hasta casi la misma altura; pero pronto veremos que el hecho es exacto.

  • Observa los siguientes animales.

  • Obtención de animales transgénicos Los animales transgénicos son aquellos que poseen un gen que no les pertenece.

  • Otras diferencias de los animales invertebrados respecto de los vertebrados En los invertebrados que poseen un cordón nervioso, este se encuentra en posición ventral.

  • Otros animales nacen más desarrollados en sus capacidades propias; nosotros, en cambio, nacemos prematuramente, en cuanto que no estamos terminados del todo.

  • Otros animales poseen potentes protecciones naturales contra el ambiente que los rodea: pelo, fuerte dentadura, sentidos agudos… Sin embargo, nosotros somos capaces de abrirnos mediante la inteligencia a toda la realidad y de relacionarnos afectivamente con los demás seres vivos.

  • Para cada rasgo, haced comparaciones con las capacidades de otras especies animales.

  • Para evitar esta confusión, algunos filósofos han explicado que entre los humanos y los restantes seres y animales se da una distinción esencial o cualitativa, y no solo de grado o de cantidad.

  • Para la conservación de las especies animales se utilizan dos vías: ◆ Conservación de los espacios naturales para proteger tanto a las especies amenazadas como no amenazadas de extinción.

  • Para valorarlas en su justa medida, sin embargo, hay que tener en cuenta el largo período de entrenamiento al que se sometía a los animales, sus habilidades innatas para manipular o para saltar, etc. Es cierto que algunos animales pueden descubrir estrategias a partir de su experiencia, pero esto no implica que realicen, por ejemplo, razonamientos abstractos.

  • Permite la vida de los vege -tales, los animales y las personas en la superficie de la Tierra.

  • Pero muchos animales son capaces de detectar ultrasonidos.

  • Pero lo que no es tan evidente es la influencia de este factor en los animales.

  • Plásticos Procedentes del petróleo y de materias vegetales y animales.

  • Podían cazar grandes animales.

  • Por ejemplo, el escarabajo pelotero se alimenta de excrementos de animales herbívoros.

  • Por eso somos superiores al resto de animales.

  • Por eso, es obligatorio que un veterinario certi fique que estos animales no contienen larvas enquistadas antes de pasar al consumo humano.

  • Por otra parte, tanto los animales bellos como cualquier otra cosa bella que esté compuesta de partes han de tener las partes ordenadas y, además, ha de poseer una dimensión que no puede ser cualquiera, porque la belleza reside en la dimensión y en el orden.

  • Por conocimiento sensible entendió la captación de formas sensibles, que están en las cosas; por ejemplo, colores, sabores, fi guras, movimiento, etc. Este conocimiento es común al ser humano y a los animales, y se realiza a través de los sentidos externos e internos.

  • Por ejemplo, el ecosistema de la sabana africana está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias, hierba, etc.) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Un aspecto muy importante para valorar y comparar ecosistemas es conocer su biodiversidad específica.

  • Por ejemplo, en la sabana africana el ecosistema está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Los ecosistemas se diferencian unos de otros por su biodiversidad.

  • Por ejemplo, normalmente, a mayor número de horas de sol (y también de temperatura), más probabilidad hay de que algunos animales se reproduzcan.

  • Por ello es imposible verlo directamente, pero sí se puede intuir al observar cómo los ganaderos y agricultores, seleccionando individuos con alguna característica que quieren potenciar y cruzándolos entre sí, van generando nuevas razas de animales y nuevas variedades de plantas, muy diferentes de sus antecesoras.

  • Por eso, siempre que podamos, debemos sustituir la captura de animales por la fotografía, el vídeo, las notas de campo y los dibujos del natural.

  • Por la mañana estaba prohibido circular por la ciudad con carros tirados por animales.

  • Por otro lado, también cuenta con el conocimiento sensible, que comparte con los animales irracionales y que es necesario para la abstracción de formas, como se verá más adelante.

  • Porches con columnas exentas que descansan sobre leones o animales fantásticos, de clara influencia clásica.

  • Posteriormente, las células superficiales de algunos animales acuáticos se especializaron en ser impermeables, apareciendo así el tejido epitelial impermeable.

  • Precisamente esta característica es la que da nombre a este grupo de animales.

  • Primero tienes que asignar unas características generales a los animales elegidos.

  • Primeros organismos pluricelulares, heterótrofos y con tejidos (animales) A partir de los protozoos se formaron organismos pluricelulares, que evolucionaron hasta tener tejido nervioso y tejido muscular.

  • Procede de la descomposición de restos vegetales y animales.

  • Realiza un esquema de llaves de la clasificación de los animales, indicando en los invertebrados las principales características de cada tipo.

  • Recomendación sas animales y rica en fruta y verdura y realizar regularmente una actividad namiento del corazón.

  • Restos de animales y de plantas.

  • Se dice que son animales de «sangre fría», o poiquilotermos, porque su temperatura interna es variable y depende de la temperatura exterior.

  • Se encuentran en depósitos geológicos de materiales orgánicos ente rrados, que se formaron por la descomposición de plantas y animales, sometidos al calor y la presión de la corteza terrestre durante cientos de millones de años.

  • Se inserta un gen bacteriano que codifica una proteína con función insecticida y que es inofensiva para otros animales y para las personas.

  • Se originó a partir del plancton y de los restos vegetales y animales acumulados en el fondo de los mares, mezclados con sedimentos.

  • Se pueden distinguir dos grandes grupos de animales: Los animales vertebrados.

  • Según el lugar donde se realice el desarrollo del embrión, los animales se clasifican en tres grandes grupos: Ovíparos.

  • Si somos consecuentes, será necesario defender que los humanos no tenemos nada que nos distinga del resto de los animales.

  • Sin embargo, en la actualidad se conocen muchos organismos que no pueden ser considerados animales o plantas y se han creado para ellos tres nuevos reinos: Hongos, Protoctistas y Móneras.

  • Sin embargo, en la actualidad se conocen muchos organismos que no pueden ser considerados animales o plantas y se han creado para ellos tres nuevos reinos: Hongos, Protoctistas o Protistas y Móneras.

  • Sin embargo, si buscamos el fundamento de esa premisa, podemos razonar: «Todos los animales son mortales, los hombres son animales; luego todos los hombres son mortales».

  • Sitúa en su bioma correcto a los siguientes animales (ten en cuenta que pueden pertenecer a varios de ellos a la vez): camello, ardilla, ñu, lobo, jirafa, lince, oso polar, mono, pingüino, elefante, jabalí, bisonte, conejo, cebra, liebre ártica.

  • Sobre el eje se sitúa una plataforma tirada por animales que permite transportar objetos y personas con menor esfuerzo.

  • Sobre ella crece un hongo que es el verdadero alimento de estos animales.

  • Sobre ella se instalan otras plantas y pequeños animales que, con su actividad y sus restos, preparan el suelo para que en él enraícen arbustos y árboles hasta que se desarrolla un suelo maduro.

  • Sobre esta capa enraízan plantas y se instalan pequeños animales.

  • Solo algunos animales sencillos presentan reproducción asexual.

  • Solo parte de la energía captada por las plantas sigue la cadena trófica de la producción: planta-herbívoro-carnívoro Los restos vegetales y animales no utilizados en esta cadena dan sustento a la cadena alimentaria de la descomposición, es decir, a las bacterias, hongos y animales que se alimentan de materia muerta.

  • Son animales filtradores: el agua y las partículas alimentarias entran por unos orificios muy pequeños llamados poros inhalantes hasta una cámara llamada cavidad atrial, y sale de ella a través de unos poros de mayor tamaño, llamados ósculos.

  • Son animales filtradores: el agua y las partículas alimentarias entran por unos orificios muy pequeños llamados poros inhalantes hasta una cámara llamada cavidad atrial, y salen de ella a través de unos poros de mayor tamaño llamados ósculos.

  • Son animales homeotermos o de «sangre caliente», es decir, mantienen constante su temperatura interna.

  • Son animales homeotermos o de temperatura interna constante, lo cual les permite vivir en lugares donde hace mucho frío.

  • Son animales terrestres, por lo que presentan respiración pulmonar.

  • Son debidas a cambios excepcionales en factores ambientales, generalmente climáticos, por ejemplo:• Tras un periodo de sequía prolongado, las poblaciones de animales de una zona, como los antílopes africanos, disminuyen drásticamente.• Cuando la población aumenta excesivamente se producen peleas entre machos, competencia por el alimento y los lugares de cría, emigraciones, etc., que reducen el tamaño de la población.

  • Son fundamentales para la estruc tura del suelo y la degradación de plantas y animales muertos.

  • Son los animales que carecen de columna vertebral.

  • Son plantas que, además de alimentarse de materia inorgánica, pueden obtener un complemento nutritivo con la captura de pequeños animales.

  • Son sueros sanguíneos purificados y que han sido producidos por otros organismos, generalmente animales de gran tamaño, como los caballos.

  • Su semen, recogido y purificado por la luna, produjo animales útiles para la humanidad.

  • Su función principal en los animales es constituir los músculos, los huesos, los tendones y los ligamentos.

  • Supuso entonces que el hombre primitivo, como los animales, era un ser sometido a las leyes mecánicas de la naturaleza y a las necesidades más elementales.

  • Sus semillas tienen «ganchos» que se adhieren al pelo de los animales para poder dispersarse.

  • Tampoco podían ser considerados animales, ya que los hongos ni capturan ni ingieren ni digieren los alimentos en su interior, como sí hacen los animales, sino que se alimentan segregando al exterior sustancias que provocan la digestión de la materia orgánica sobre la cual viven y luego absorbiendo los productos resultantes.

  • Tampoco pueden ser considerados animales, ya que los hongos no capturan ni ingieren los alimentos como hacen estos sino que la mayoría de ellos descomponen sustancias orgánicas.

  • Te parece frívolo dedicar recursos a prótesis para animales mientras que en el mundo hay personas que también las necesitan y no las tienen?

  • Todas estas características hacen que se los considere un reino aparte de las algas, las plantas, los protozoos y los animales.

  • Todas las plantas y animales, incluyendo los seres humanos, necesitan oxígeno para respirar y mante nerse con vida.

  • Todos los hongos, y gran parte de las bacterias, tienen nutrición heterótrofa, pero, a diferencia de los animales y los protozoos, presentan digestión externa en lugar de digestión interna.

  • Tradicionalmente, los residuos urbanos se trasladaban a vertederos, donde se acumulaban generando todo tipo de problemas: malos olores, incendios debidos a la combustión de las basuras, proliferación de animales, etc. En la actualidad, el aumento de la basura producida ha colapsado los vertederos y, además, ha generado graves problemas de contaminación del medio ambiente.

  • Tras años de perseverancia y seguimiento, fue ganándose su confianza hasta conseguir que la aceptaran como un miembro más de su comunidad, lo que le dio la oportunidad de adentrarse en su mundo y presenciar comportamientos insospechados de estos animales.

  • Tras contactar con estudiosos de estos animales, consideró algunos aspectos generales para diseñar un buen nido.

  • Un colegio de menos prestigio era el de los arúspices, que examinaban las entrañas de los animales para interpretar la voluntad de los dioses.

  • Un ejemplo de mutualismo es la relación que establecen ciertos animales, como el pez limpiador o la garcilla bueyera, que libran a otros animales de parásitos, de piel muerta o de restos de comida.

  • Un exceso de proteínas animales puede provocar la aparición en la sangre de unas sustancias (como el ácido úrico) que se acumulan en las articulaciones y provocan dolores al moverlas.

  • Una vez conseguido un animal que tenga las características apropiadas, la clonación permitiría generar animales idénticos a él.

  • Una alta concentración de dióxido de carbono es un factor limitante para los animales, ya que suele ir asociada a una baja concentración de oxígeno disuelto.

  • Una de las posibilidades es que se trate de animales filtradores, es decir, que hagan pasar el agua a través de su cuerpo y que retengan los pequeños microorganismos animales y vegetales que flotan a la deriva en el agua, es decir, el plancton.

  • Una prueba de ello es que los virus son muy específicos: los virus que afectan a los animales no lo hacen a las plantas.

  • Una prueba de ello es que los virus son muy específicos, los virus que afectan a los animales no lo hacen a las plantas.

  • Unas pocas son parásitas y provocan enfermedades a las plantas y animales.

  • Unas pocas son parásitas y provocan enfermedades a plantas y animales.

  • Uno de los peligros que afectan a millones de animales y plantas en todo el mundo es el comercio ilegal que se realiza con ellos.

  • Vive en el intestino delgado del ser humano y de otros animales.

  • Xavier Zubiri Zubiri subrayó que el ser humano, frente a los demás animales, es una inteligencia sentiente.

  • Y así, haciendo estragos por todo el orbe, las cuatro plagas del hierro, el hambre, la peste y los animales salvajes, alcanzan su cumplimiento las profecías anunciadas por el Señor a través de sus profetas.

  • Y, a diferencia de los animales, es capaz de vivir según unos valores, capaz de orientar su propia conducta más allá del instinto o la necesidad, según unos principios morales.

  • Ya se han observado desplazamientos asociados con el clima que afectan a las poblaciones de animales.

  • Ya en el siglo, los químicos encontraron en los seres vivos (plantas y animales) muchos compuestos químicos que no se encontraban en el reino mineral.

  • Ya lo decía Einstein con su frase: «Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre solo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres…».