Las obras de carácter religioso siguieron siendo abundantes, pero muchas de ellas se enmarcaron en escenarios contemporáneos o, por influencia de la pintura flamenca, incorporaron detalles anecdóticos y cotidianos propios de la época del artista.
Los detalles anecdóticos son escasos, por su irrelevancia para la comprensión del mensaje.
Marcado interés por los motivos anecdóticos o secundarios –pequeños objetos de la vida cotidiana, animales, etc.–, que reciben un tratamiento tan esmerado y detallista como los motivos principales.
Por otra parte, como es propio de la pintura románica, no existe profundidad espacial, pero sorprenden, en cambio, los abundantes detalles paisajísticos (árboles en flor) y anecdóticos (lucha de las cabras, perro bebiendo leche del cuenco).
Por otra parte, en cuanto al tratamiento del tema, sorprende el gusto, típicamente romano, por el paisaje y los detalles anecdóticos, así como la visión realista y cotidiana de la guerra, sin exaltaciones heroicas: se muestra desde un combate hasta la construcción de un puente o la vida en el interior del campamento.
Todo ello obedece a la economía de detalles anecdóticos que caracteriza al arte cristiano desde sus orígenes hasta la Edad Media, para el cual solo son importantes y dignos de representación los elementos significativos del mensaje.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.