Al igual que hizo Anaximandro, esa oposición fundamental sirve a Heráclito para explicar el movimiento en la naturaleza: hay enfermedad porque hay salud, hay guerras porque hay paz, etc. «Preciso es saber —a fi rma— que la guerra es común; la justicia, contienda, y que todo acontece por la contienda y la necesidad».
Anaximandro.
Existe, sin embargo, una diferencia importante entre Anaximandro y Heráclito, pues, para este, la lucha es la esencia misma de cada cosa y lo que otorga estabilidad y realidad a todo ser.
Para referirse a él, Anaximandro acuñó el término griego ápeiron, que consta de la partícula negativa a y la palabra péras, que signi fi ca ‘límite’; por tanto, se puede entender como lo que no tiene límite o es in fi nito, de modo que todo lo que existe, a pesar de las diferencias, puede encontrar en él su origen y fundamento.
Según Anaximandro, todas las cosas surgen necesariamente del ápeiron por separación de los contrarios.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.