Como consecuencia de ello, el cuadro se simplifica en comparación con el cubismo analítico y los motivos se reconocen con más facilidad; al mismo tiempo, el color empieza a enriquecerse.
Desde un punto de vista formal, la obra nos remite en algunos aspectos a la etapa del cubismo analítico: fragmentación de las figuras en planos que responden a diferentes momentos y puntos de vista; gama cromática limitada (blanco, negro y gris), aunque aquí tal vez se trate de una referencia a las fotografías de la masacre o de un recurso simbólico (el negro como color de la muerte y el luto).
El ecosistema como modelo de sistema Cuando los ecólogos de comienzos del siglo XX intentaban estudiar una charca con abundantes especies de seres vivos y diversas relaciones cruzadas entre ellos, concluían que la mejor manera de avanzar en su estudio era entenderla como un sistema (un ecosistema), renun ciando a su estudio analítico, y aproximándose a ella desde una visión sintética, integradora de sus componentes.
El pensamiento analítico, a su vez, surgió a comienzos del siglo xx .
Eso permite su uso analítico en los cromatógrafos de gases.
Por eso a esta primera fase se la denomina cubismo analítico.
Por eso es difícil entender su funciona -miento si se parte del estudio de sus elementos aislados ( procedimiento analítico o reduccionista ).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.