El propio título de la obra es una alusión al famoso cuadro del noruego Munch, igualmente desgarrador e inquietante por su fuerza expresiva.
El simbolismo celeste de la cúpula central se complementaba así con el terrestre del cuadrado de la planta, en el que cada brazo y puerta se abría a un punto cardinal, en alusión al carácter universal de la Iglesia.
En su cúspide se sitúa una paloma, símbolo del Espíritu Santo y alusión al escudo de los Pamphili, la familia del Papa.
Pero es igualmente posible, como a veces se ha sostenido, que se tratara de una alusión velada a la tiranía de Fernando VII, que estaba destruyendo a su propio pueblo.
Representa al apóstol San Andrés sosteniendo con su mano izquierda la cruz en aspa de su martirio, y con la mano derecha un anzuelo con un pez, en alusión a su oficio de pescador.
Son una clara alusión a los orígenes míticos de Augusto, que se consideraba descendiente de Venus.
Su nombre era una alusión a su voluntad de representar un avance, breve pero imprescindible, hacia la renovación del arte en España.
Tradicionalmente se han clasificado las obras de esta época y características dentro del denominado estilo «churrigueresco», calificativo despectivo en su origen, como sinónimo de recargado y de mal gusto, en alusión precisamente a la obra de José Benito Churriguera, aunque no fuera este su más destacado representante.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.