Los averroístas parisinos del siglo xii atribuyeron a este fi lósofo la teoría de la doble verdad, que establece que si una verdad de fe y otra de razón entran en con fl icto, pueden ser simultáneamente verdaderas; la primera sería válida para el hombre inculto, mientras que la segunda pertenecería al fi lósofo, que es capaz de penetrar en las alegorías de la fe.
Los mitos paganos y la filosofía antigua, según la nueva mentalidad, no tenían por qué oponerse al espíritu cristiano, sino que lo podían complementar perfectamente: los mitos podían interpretarse como alegorías morales bajo un punto de vista cristiano, y la filosofía antigua de Platón, por ejemplo, buscaba la perfección moral del hombre igual que la religión cristiana.
Sus temas son alegorías de múltiples lecturas y significados, ya que parecen guardar relación con ideas alquímicas, sectas ocultas, supersticiones y creencias populares.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.