En cambio, el carácter sobrio de la arquitectura catalano-aragonesa, carente de portadas monumentales, no propició el desarrollo de la escultura, que se implantó tardíamente y centrada sobre todo en dos tipologías: los sepulcros y los retablos, en alabastro policromado.
Es también en alabastro, pero en este caso está situado en la pared, bajo arcosolio, con la figura en actitud orante.
Los más habituales han sido la madera, de muy diversas procedencias (nogal, caoba, boj), y la piedra, en especial el mármol, el alabastro, la caliza y el granito.
Su rasgo más característico fue el virtuosismo técnico con que tallaba tanto la madera como el alabastro, materiales a los que dotaba de unas cualidades táctiles inigualables.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.