• Español ES

1 654 oraciones y frases con agua

Las oraciones con agua que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar agua en una frase. Se trata de ejemplos con agua gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar agua en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿A qué es debido que los icebergs floten en el siguientes casos: granizo, vapor de agua, nieve, lluvia, niebla, hielo y escarcha.

  • ¿A qué se debe este comportamiento anómalo del agua?

  • ¿A qué se hace referencia cuando se dice que el agua es dura?

  • ¿Cómo harías esas mismas acciones si no tuvieras agua?

  • ¿Cómo podríamos obtener agua destilada a partir de agua del mar?

  • ¿Cómo podrías medir el volumen de una gota de agua?

  • ¿Cómo puedes colaborar para evitar la contaminación del agua?

  • ¿Cómo puedes conseguir tener de nuevo la arena sin agua? Para poder separar la mezcla, hay que dejar que repose.

  • ¿Cómo se calienta el agua en una locomotora de vapor?

  • ¿Cómo se cortaban las piedras? d e ¿Cuánto tardaba el agua en llegar desde la fuente hasta Emausus (Nimes)?

  • ¿Cómo se forma lo que el texto llama «estado esferoidal del agua»?

  • ¿Cómo se obtiene la sal del agua del mar?

  • ¿Cómo se reconoce el agua dura?

  • ¿Cómo se recuperan el agua y otras sustancias que se filtran en los corpúsculos del riñón?

  • ¿Cuál es el agua?

  • ¿Cuál de los procesos que integran el ciclo del agua es el responsable de este fenómeno?

  • ¿Cuál es el pH del agua que no tiene ningún tipo de ácido disuelto?

  • ¿Cuál es la masa de vapor de agua contenida en cada metro cúbico de aire?

  • ¿Cuál es la reacción que se produce entre la gelatina y el agua?

  • ¿Cuál se utiliza en los sistemas de calefacción central de agua?

  • ¿Cuál sería el primer paso para saber si el agua de un acuífero es potable?

  • ¿Cuándo es blanda el agua?

  • ¿Cuántos litros de agua se han recogido por metro cuadrado?

  • ¿De dónde procede toda el agua dulce del planeta?

  • ¿De dónde proviene el agua de la lluvia?

  • ¿Dónde va a parar el agua de la lluvia?

  • ¿En cuánto han incrementado su peso al hincharse de agua?

  • ¿Es la misma la partícula que forma los estados sólido, líquido y gaseoso del agua?

  • ¿Es toda la conducción de agua o solo una parte?

  • ¿Has podido aprovechar la energía solar para calentar el agua?

  • ¿Hay alguna razón para usar agua destilada y no agua del grifo?

  • ¿Hay más en la superficie, en el seno del agua o en el fondo?

  • ¿Las grasas y los aceites son solubles en el agua?

  • ¿Las plantas son sensibles a la acidez del agua?

  • ¿Podemos disolver cualquier cantidad de sal en un vaso de agua?

  • ¿Podría Saturno flotar en el agua?

  • ¿Por qué el agua de casa está más caliente cuando sale de la caldera que cuando llega a cualquier punto de salida (grifos)? ...quizá ya tengas respuestas.

  • ¿Por qué el agua se considera un recurso hídrico escaso?

  • ¿Por qué es importante beber agua cada día?

  • ¿Por qué es tan importante cuidar los parámetros del agua del acuario?

  • ¿Por qué se dice que el agua de nuestro planeta sigue un ciclo?

  • ¿Por qué WWF afirma que, de seguir así, el parque se quedará sin agua y sin suelo?

  • ¿Puedes utilizar un termómetro clínico para medir la temperatura del agua hirviendo? Razona la respuesta.

  • ¿Qué cantidad de energía, en forma de calor, habrá cedido cada m de agua del mar al enfriarse, entre la temperatura del verano y la del invierno?

  • ¿Qué elementos fi nales de consumo de la instalación interior de agua conoces?

  • ¿Qué podía haber en una gota de agua de lluvia sino... agua?

  • ¿Qué altura alcanzará el agua recogida?

  • ¿Qué cantidad de agua se tuvo que potabilizar?

  • ¿Qué células poseen las esponjas que hacen circular el agua y retienen el alimento?

  • ¿Qué condiciones debería reunir el agua filtrada para que fuera potable?

  • ¿Qué dife rencias hay entre depuración del agua y potabilización del agua?

  • ¿Qué material ha dejado pasar más agua?

  • ¿Qué material ha retenido más agua?

  • ¿Qué orígenes puede tener la contaminación del agua?

  • ¿Qué pasaría si sufriéramos un escape de agua en la pila del lavabo y sólo tuviéramos instalada la llave de corte general?

  • ¿Qué procesos se siguen para depurar el agua?

  • ¿Qué sucedería si la Tierra estuviera tan alejada del Sol que toda el agua terrestre se encontrase en forma de hielo?

  • ¿Solo se evapora agua del mar?

  • «Podrá faltarme el aire, / el agua, / el pan, / sé que me faltarán.

  • A El agua de un río circula por un canal natural llamado cauce o lecho y la zona donde se recogen las aguas de un río y sus afluentes se llama cuenca hidrográfica.

  • A menudo esta marinada choca frontalmente con sistemas montañosos y se ve obligada a ascender, condensa el vapor de agua que lleva asociado y crea pequeños cúmulos y estratocúmulos, que no suelen aportar precipitación.

  • A orillas del Leteo están bebiendo el agua que libra de cuidados e infunde pleno olvido del pasado.

  • A veces el cántaro se convierte en una pesada cruz, pero fue precisamente en la cruz donde, traspasado, el Señor se nos entregó como fuente de agua viva.

  • A causa de las corrientes de aire caliente, esta agua en forma de vapor asciende hacia las partes más altas de la troposfera.

  • A continuación mencionamos algunas de las principales causas de con taminación del suelo: – La minería modifica el paisaje y descarga residuos tóxicos que son lavados por el agua de la lluvia y contaminan el suelo y los acuíferos.

  • A diferencia de la fisión, la fusión no deja prácticamente ningún residuo y utiliza como combustible el hidrógeno, uno de los dos elementos del agua, que es uno de los compuestos más abundantes en la Tierra.

  • A la salida del recipiente, el vapor se enfría y se condensa en menudísimas gotas de agua, que forman una niebla o vaho, que sí se puede ver (figura B).

  • A medida que avanza el proceso, la concentración de sal de la solución aumenta y llegará un momento en que el agua se habrá evaporado totalmente y la sal permanecerá en el matraz.

  • A medida que el tsunami avanza por aguas menos profundas, la velocidad disminuye, pero la altura de la ola puede crecer hasta formar un muro de agua de varios metros.

  • A medida que nos alejamos de los puntos donde se producen los vertidos mineros, la calidad del agua mejora ligeramente debido a procesos de di lución y autodepuración.

  • A medida que se calienta el agua contenida en el matraz de Erlenmeyer, se evapora rápidamente.

  • A medida que se calienta el agua contenida en el vaso de precipitados, aumenta de temperatura y la vaporización se produce más rápidamente .

  • A medida que se quema el metano (principal componente del gas natural), el propano o el gas butano en una cocina o en un calentador de gas, desaparece oxígeno del aire, que es reemplazado por dióxido de carbono y vapor de agua.

  • A partir de ese momento el perfil de la ola se hace asimétrico, con su parte anterior cada vez más vertical, hasta que llega el momento en que el agua de la cresta se desploma hacia delante, violentamente.

  • A partir de la información siguiente, donde se muestra el consumo aproximado de agua en el hogar, calcula el consumo diario aproximado de agua en tu propia casa.

  • A su vez, parte del agua que podría aprovecharse se pierde por mala gestión o se contamina y no puede ser utilizada para el consumo humano.

  • A veces el agua será suficiente y, otras, será necesario el uso de disolventes.

  • A veces reaccionan con el cloro y forman clorofenoles que dan al agua mal olor y sabor.

  • Abre el grifo de agua fría que conecta con el refrigerante y calienta la solución hasta que hierva suavemente.

  • Abre el grifo de agua fría que conecta con el refrigerante y calienta la disolución hasta que hierva.

  • Actualmente se emplea en la confección de camisas transpirables que son capaces de rechazar las manchas, el agua y los olores, además de no arrugarse.

  • Además de estos efectos directos sobre los organismos, los óxidos de azufre, llamados a veces en conjunto SO, reaccionan con el agua atmosférica dando H SO .

  • Además de muchos sólidos y de algunos líquidos, los gases también se disuelven en el agua en menor o mayor proporción.

  • Además del agua, existen otros disolventes que se utilizan normalmente, como el alcohol, el benceno y la acetona.

  • Además del Sol, actualmente nuestras principales fuentes de energía son:• Los combustibles fósiles (el petróleo, el carbón y el gas natural), que se encuentran en yacimientos bajo la superficie de la Tierra.• La energía hidráulica, que es la energía potencial gravitatoria del agua almacenada en los embalses.• El uranio, que es el elemento esencial para obtener la energía de fisión nuclear (llamada energía atómica o energía nuclear).Una buena parte de estas tres fuentes de energía principales se transforma en energía eléctrica en las centrales eléctricas, que pueden ser térmicas, hidroeléctricas y nucleares.

  • Además, al fundirse una mayor cantidad de hielo de los polos y los glaciares el nivel del agua del mar se elevaría.

  • Además, el agua permite que los gametos naden hasta encontrarse facilitándose la fecundación que generará nue vos individuos.

  • Además, el agua permite que los gametos naden hasta encontrarse, facilitándose la fecundación.

  • Además, el aire cálido puede contener mucho vapor de agua.

  • Además, en ambos sistemas se obtiene agua limpia para el consumo y un resto de agua con una alta concentración de sales, la salmuera, que se disuelve en el mar y puede contaminar el agua del litoral Embalse del pantano de Sau.

  • Además, es práctica común que los petroleros utilicen agua marina para la limpieza de los depósitos y la devuelvan contaminada.

  • Además, interfiere el intercambio gaseoso del agua con la atmósfera y cubre la piel y las branquias de los anima les marinos, intoxicándoles o provocándoles la muerte por asfixia.

  • Además, tras la experiencia obtenida en Azerbai yán, la organización hablará de cómo la gestión pública del agua a nivel local puede asegurar su abastecimiento a largo plazo.

  • Afecta especialmente a los países subdesarrollados que, debido a su situación, no cuentan con la infraestructura adecuada para la obtención y el suministro de agua en calidad y cantidad.

  • Afortunadamente, y de manera paulatina, las empresas, por un criterio económico, han comenzado a reutilizar el agua en sus procesos de fabricación.

  • Agítalos ligeramente y comprobarás cómo las tres sustancias se disuelven perfectamente en el agua.

  • Aglomerantes: son los materiales utilizados en la construcción que, una vez mezclados con agua, al secarse se endurecen.

  • AgropecuariosEl agua para consumo urbano suele proce-der de embalses y es necesario depurarla y tratarla para el consumo humano.

  • Agua (H O).

  • Ahora tenemos un poco de agua limpia y podemos beber cuando tenemos sed.

  • Ahora, coge la jeringa y llénala de agua.

  • Ahora, ve al apartado multimedia, la botella fumadora y explica de qué otra forma se podría hacer esta experiencia sin necesidad de llenar la botella de agua.

  • Al acabar la reacción, además del agua obtenida, quedará dihidrógeno sin reaccionar.

  • Al acercarle una lámina de plástico previamente electrizada por frotamiento, el chorro de agua se desvía bastante (a).

  • Al agitar fosfolípidos y colesterol dispersos en agua se pueden formar membranas muy parecidas a las celulares.

  • Al agitar, las partículas de arcilla no se disuelven, sino que permanecen suspendidas en el agua, lo que da lugar a un líquido turbio.

  • Al cabo de unas horas, podrás comprobar que el alcohol se ha evaporado antes que el agua.

  • Al cabo de poco tiempo, todo el cinc ha desaparecido y se ha obtenido sulfato de cinc, soluble en agua, y se ha desprendido dihidrógeno.

  • Al existir cosas tan distintas entre sí y diferentes del agua, el arjé tenía que ser un principio más amplio y universal.

  • Al final del recorrido se enfría en el, donde se transforma de nuevo en agua líquida.

  • Al ir añadiendo vapor de agua a una determinada masa de aire, su humedad absoluta no puede aumentar indefinidamente, pues llega un momento en que ya no cabe más; entonces se dice que el aire está saturado.

  • Al llegar el invierno y en climas muy fríos, el aire puede alcanzar temperaturas bajo cero; entonces el agua de la superficie se enfría y su densidad es mayor que la que se encuentra bajo ella.

  • Al no presentar un tejido impermeable externo que evite su desecación pueden absorber los nutrientes a través de la superficie de su cuerpo; sin embargo, esta circunstancia las obliga a vivir en el agua o en lugares muy húmedos.

  • Al no presentar un tejido impermeable externo que evite su desecación pueden absorber los nutrientes a través de la superficie de su cuerpo; sin embargo, esta circunstancia les obliga a vivir en el agua o en lugares muy húmedos.

  • Al preparar soluciones de sales hidratadas de una determinada composición, hay que tener en cuenta la presencia de las moléculas de agua de cristalización, porque éstas pasan a formar parte del disolvente.

  • Al reaccionar este gas con el dioxígeno, se obtienen dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Al reaccionar con el dioxígeno del aire, se obtienen dióxido de carbono (gas) y vapor de agua.

  • Al saltar una chispa eléctrica, los gases reaccionan y se obtienen dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Al situar el arjé en el agua, parece que quiere decir que la vida surge de este elemento.

  • Algunas centrales están adaptadas para la quema de biomasa, biogás, residuos sólidos urbanos (RSU), etc. Se usa el combustible para calentar agua en una caldera, que se transforma en vapor de agua.

  • Algunas de las consecuencias de esta ley son: • Promueve un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de los recursos hídricos disponibles.

  • Algunas de las especies son suculentas, ya que almacenan agua en su interior, mientras que otras se desarrollan y florecen tan solo cuando llueve; al poco tiempo se marchitan y sus semillas yacen inactivas hasta que el agua de lluvia las hace germinar.

  • Algunas industrias, como las centrales térmicas y nucleares, utilizan agua del mar como refrigerante.

  • Algunas metodologías de valora-ción indirecta adjudican tres niveles (alto, medio y bajo) de calidad visual a una selección de los principales componentes del paisaje (morfolo gía, topografía, fauna, vegetación, formas de agua, acción antrópica, fondo escénico y singularidad o rareza), tal como se indica en la tabla siguiente.

  • Algunos de los riesgos ambientales que afectan a la población mundial son los siguientes: ◆ La insalubridad del agua debido a las malas condiciones de saneamiento y a la falta de higiene.

  • Algunos animales se desplazan sobre la superficie del agua.

  • Algunos de ellos son bocetos sobre el vuelo de los pájaros o el movimiento del agua, sin pasar por alto los centenares de dibujos sobre anatomía humana: los huesos, los músculos, los tendones, el corazón, el sistema vascular y de reproducción, los órganos internos, etc. Fue el precursor de numerosas máquinas modernas.

  • Algunos pólipos, como el tomate de mar y la hidra de agua dulce, son solitarios, pero la mayoría constituyen colonias en forma de árbol, como los corales.

  • Algunos problemas sanitarios del Tercer Mundo Problemas de salud pública Escasez de agua potable, falta de sistemas de saneamiento y alcantarillado y ausencia de campañas de vacunación.

  • Algunos pueden vivir en sitios secos, pero para reproducirse precisan que, alguna vez, el agua de la lluvia recubra el suelo.

  • Allan afirma que: «La gente no consume agua solo cuando la bebe o se ducha».

  • Allí, las corrientes cálidas que llegan a las cercanías del Polo Norte se enfrían, se cargan de sal al incorporar el agua residual que ha quedado tras la formación del hielo, y se hunden.

  • Alteran las propiedades del agua y la hacen poco adecuada para el consumo.

  • Alterar la calidad del agua es perjudicar la vida del hombre y de los otros seres vivos que de ella dependen.

  • Amasados con agua son moldeables, pero después se endurecen.

  • Ambos tienen una epidermis impermeable que ayuda a retener el agua en el interior de la planta, impidiendo que se deshidrate.

  • Añade agua del grifo al agua salada, poco a poco y removiendo.

  • Analiza el retorno de un láser a di ferentes longitudes de onda para determinar la densidad de com ponentes atmosféricos y el perfil atmosférico de vapor de agua y de temperatura.

  • Anota siempre los centímetros cúbicos de agua que se añaden.

  • Antes de beber agua de una fuente tenemos que asegurarnos de que sea potable.

  • Antes de devolver esta agua al medio hay que enfriarla, función que realiza la .

  • Antes de meterse al agua, expulsa el veneno, deja el pecado con la confesión.

  • Aprovechan la energía potencial del agua.

  • Aproximadamente, la tercera parte de esa energía que recibe la Tierra se consume en la evaporación del agua de los mares, los ríos y los lagos.

  • Aquellos residuos que no son reciclados o transformados son incinera -dos o almacenados en vertederos controlados.• La incineración consiste en la combustión controlada de los re siduos para convertirlos en dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Aristóteles señala que este fi lósofo opinó así porque observó que los alimentos contienen agua y que las semillas —de donde nacen las cosas— tienen una naturaleza húmeda.

  • Arquímedes encontró la solución al problema por casualidad, al observar mientras se bañaba que su cuerpo desplazaba una determinada cantidad de agua...

  • Así se evita la subida de agua río arriba, pero probablemente obligará al agua a inundar las zonas bajas… Países que pueden desaparecer bajo el mar o ser barridos por las olas de los huracanes ya han pedido que su población sea acogida en otro lugar si la situación resulta insostenible.

  • Así pues, si se disuelve cloruro de cobre(II) (CuCl ) en agua y se introducen en esta solución dos electrodos unidos a una pila, la corriente eléctrica circula a través de la solución, de tal modo que se deposita cobre en el electrodo negativo (cátodo) y se desprende gas cloro en el electrodo positivo (ánodo).

  • Así se evita la subida de agua río arriba, pero probablemente obligará al agua a inundar las zonas bajas… población sea acogida en otro lugar si la situación resulta insostenible.

  • Así se obtiene la sal a partir del agua de mar en las salinas.

  • Así, por ejemplo, se podría a fi rmar que Pedro poseía una buena voluntad al lanzarse al agua para salvar a otra persona, porque ese era su deber, aunque esa persona se ahogara; sin embargo, Juan no tuvo una voluntad digna de elogio porque se lanzó al agua para ganar la estimación de los demás y no por el deber de salvar a una persona, aunque lograse evitar que se ahogara.

  • Así, por ejemplo, las ceras y las grasas son prácticamente insolubles en agua, mientras que son solubles en gasolina, benceno, tetracloruro de carbono o tricloroetileno.

  • Así, por ejemplo, las plantas absorben agua y sustancias presentes tanto en el agua como en el suelo y el aire, y con la ayuda de la energía solar, las transforman en multitud de moléculas necesarias para la formación de las raíces, el tallo, las hojas, las flores, las semillas y los frutos.

  • Así, pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas como un simple charco de agua y tan extensas como un bosque.

  • Así, el agua es transparente en pequeños espesores, pero no permite que la luz llegue a las profundidades marinas.

  • Así, el agua es un compuesto químico formado por moléculas y, en ésta, cada molécula consta siempre de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

  • Así, el alcohol y el agua se disuelven el uno en el otro en todas las proporciones.

  • Así, el alcohol y el agua se disuelven uno en otro en todas proporciones.

  • Así, el SIG puede analizar los edificios cuyo subsuelo lo cruza una con ducción de agua o las parcelas afectadas por una carretera.

  • Así, en el caso de la síntesis del agua, las moléculas eran H, O y H O, y en la del óxido de nitrógeno, N, O y NO.

  • Así, hay millo nes de personas que se mueren de sed, mientras otras beben agua embotellada a precios elevados.

  • Así, la madera arde con el oxígeno del aire y se obtienen dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.

  • Así, por ejemplo, el litio, el sodio y el potasio, llamados metales alcalinos, tienen propiedades similares; los tres son menos densos que el agua, son blandos, se oxidan fácilmente y reaccionan con el agua y con el cloro.

  • Así, por ejemplo, la madera quema con el oxígeno del aire y se obtienen dióxido de carbono, vapor de agua y cenizas.

  • Así, por ejemplo, las ceras y las grasas son prácticamente insolubles en agua, mientras que son solubles en gasolina, benceno, tetracloruro de carbono y tricloroetileno.

  • Así, por ejemplo, un agua mineral pobre en iones sodio está indicada para personas que padezcan hipertensión.

  • Así, se puede disolver una pequeña cantidad de sal y de azúcar en un jarrón de agua o un terrón de azúcar y unos gramos de sal en un vaso de agua.

  • Así, se puede disolver una pequeña cantidad de sal y de azúcar en una jarra de agua o un terrón de azúcar y unos gramos de sal en un vaso de agua.

  • Asimismo, el agua de los ríos, la del mar y la que bebemos contienen sustancias disueltas.

  • Atención : Es importante que la mezcla se haga dentro del agua para que no entre en contacto con el aire y no se oxiden los compuestos.

  • Aún así, producen madera, regulan el ciclo del agua, absorben CO, son lugares agradables para pasear y dan calidad estética a los paisajes.

  • Aun así, producen madera, regulan el ciclo del agua, absorben CO, son lugares agradables para pasear y dan calidad estética a los paisajes.

  • Aún así, sin duda para llenar un acuario esta agua es mejor, porque muchos de los parámetros que hemos mencionado antes se mantienen constantes.

  • Aunque cuantitativamente es menor que la contaminación natural, sus efectos son mucho más importantes porque sus emisiones son más intensas y suelen exceder la capacidad rege -neradora del agua.

  • Aunque la actividad fotosintética del fitoplancton produce oxígeno este pasa a la atmósfera, mientras que la falta de luz provoca la muerte de los vegetales fotosintéticos y se reduce la cantidad de oxígeno disuelto en el agua.

  • Ayudado por unos núcleos de condensación, que son minipartículas que se hallan en suspensión, el vapor de agua se condensa y forma la nube.

  • B. Desviar un chorro de agua Frota una carpeta de plástico con un trapo y acércala a un chorro fino de agua.

  • B. Les sirven para captar el oxígeno disuelto en el agua.

  • B. Contiene agua y sustancias disueltas.

  • B. Contienen agua y sustancias disueltas.

  • B. Cuando añadimos agua y agitamos, las partículas de arcilla no se disuelven y quedan suspendidas o dispersas en el agua, cosa que da lugar a un líquido turbio.

  • B. Cuando añadimos agua y lo agitamos, las partículas de arcilla no se disuelven y quedan suspendidas o dispersas en el agua, hecho que da lugar a un líquido turbio.

  • B. Vaporización por ebullición Calienta un líquido (agua, por ejemplo) y fíjate en que aumenta gradualmente su temperatura, hasta que llega un momento en que se produce un movimiento tumultuoso en toda la masa líquida, que da lugar a burbujas de vapor que suben desde el fondo hasta la superficie.

  • Baño de agua caliente.

  • Baños de pies: uno con agua caliente, el otro con agua fría.

  • Bebe mucha agua, esto ayuda a tu organismo a depurarse de los excesos de nicotina.

  • Botella de agua de polietileno.

  • Boyle se describió a sí mismo como un químico «escéptico» porque puso en duda las antiguas nociones griegas de los elementos (para los griegos, los cuatro elementos eran tierra, aire, agua y fuego).

  • Busca información sobre la disolución de los gases en el agua según la temperatura y la presión y ten en cuenta la profundidad a la que penetra la luz.

  • C • La sobreexplotación de acuíferos provoca la llegada a la superficie de agua rica en sal, procedente de zonas más profundas.

  • C La actividad termal del interior de la Tierra se expresa en forma de fuentes de agua termal, géiseres y volcanes.

  • C. Les ayuda a avanzar por el agua con facilidad.

  • Cada color define una función: blanco para la estructura portante y las tomas de aire; rojo para las plataformas y las jaulas de los ascensores; azul para los conductos de aire acondicionado; amarillo, para los eléctricos; verde para los de agua.

  • Cada tipo de agua superficial posee una dinámica característica, que se resume en el siguiente cuadro: Definición La velocidad instantánea del caudal de un río es mayor en su cabecera que en su desemboca -dura.

  • Calcula cuántos kilogramos de agua tiene tu cuerpo.

  • Calcula cuántos metros cúbicos de agua subterránea hay.

  • Calcula el número de moléculas de agua existentes en esas gotas de agua gigantes.

  • Calcula la presión que ejerce el agua sobre el buceador a esa profundidad.

  • Calcula la frecuencia del movimiento vibratorio que se propaga en la superficie del agua.

  • Calcula, por diferencia de pesos, la masa de agua de cristalización.

  • Calentadla suavemente y anotad la temperatura cada minuto, hasta que el agua hierva.

  • Calentador de agua eléctrico.

  • Cambian algunas características físicas del agua.

  • Cantera Arcilla Roca calcárea Trituración Almacenamiento Intercambiador de ciclones Horno rotatorio Enfriador Almacenamiento de clínker Yeso y aditivos Molienda de cemento Expedición El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava y agua.

  • Capacidad del suelo para dejar pasar el agua y el aire.

  • Carece de agua y, debido a su pequeña fuerza de gravedad, no puede retener gases con los que constituir una atmósfera.

  • Cierra levemente la llave de paso de agua a tu vivienda.

  • Clasifica las muestras siguientes en homogéneas y heterogéneas: azúcar; aire puro; aceite y agua; mercurio; sal y harina; oxígeno.

  • Clasifica las siguientes utilizaciones del agua en consuntivas y no consuntivas: riego de un huerto de cebollas, practicar esquí acuático, fabricar y embotellar refrescos, lavar la ropa en una lavadora, dar de beber al ganado, producir electricidad en una presa, lavar minerales en una mina, hervir verdura para comer y nadar en un lago.

  • Coge con un frasco un poco de agua que lleve varios días acumulada en un charco o un estanque.

  • Coge un vaso de agua y añade sal.

  • Coge un vaso de agua, añade sal y, después, observa el agua salada.

  • Colgaremos el tapón del dinamómetro y hallaremos su peso P Después sumergiremos en el agua el tapón colgado del dinamómetro, pero sin llegar a tocar el fondo del vaso ( b ).

  • Coloca el depósito encima el barco y pon el barco en el agua.

  • Coloca las semillas en agua durante unas horas, retíralas del agua y sécalas cuidadosamente.

  • Comenta la frase: «La dilatación del agua líquida es anómala.

  • Como el papel de filtro que contiene el azufre estará mojado de agua, sácalo con cuidado del embudo y despliégalo para que se seque.

  • Como consecuencia, la más fría desciende –se hunde– y es sustituida por el agua más caliente y menos densa.

  • Como consecuencia, se hunde y es sustituida por el agua más caliente y menos densa del fondo.

  • Como el agua de los embalses que se utiliza para producir electricidad.

  • Como el azúcar es mucho menos volátil que el agua, en la ebullición se forma solo vapor de agua, que pasa al refrigerante.

  • Como el oxígeno y el hidrógeno forman moléculas diatómicas, una molécula de oxígeno reacciona con dos moléculas de hidrógeno y se obtienen dos moléculas de agua.

  • Como la sal es menos volátil que el agua, en la ebullición se forma sólo vapor de agua, que pasa al refrigerante.

  • Como resultado de este proceso se consiguen en un lado las sales y en el otro el agua purificada con bajo contenido en sales.

  • Comprueba el volumen de agua recogido.

  • Con estas palabras empieza el testimonio de una joven que sufrió en primera persona una de las técnicas de aborto más terribles: la inyección de agua salina.

  • Con estos órganos absorben el oxígeno que hay disuelto en el agua para liberar el dióxido de carbono que genera su metabolismo.

  • Con el oxígeno suficiente se obtiene dióxido de carbono, vapor de agua y energía.—Mira, Juan —dijo su padre, con cierta ternura—. El invierno está cerca.

  • Con el agua que se necesita para llenar la bañera, una persona se puede duchar hasta seis veces.

  • Con el cuentagotas, deposita suavemente una gota de solución de agua y jabón sobre el aceite.

  • Con el dinamómetro determinaremos el peso P Seguidamente, pesaremos el vaso con el dinamómetro, pero con el tapón sumergido en el agua y sujetándolo con el hilo, de forma que no toque el fondo del vaso ( d ).

  • Con este dato, averi gua qué cantidad de agua con tiene tu cuerpo.

  • Con frecuen cia el agua de la capa freática se desplaza lentamente y acaba ali -mentando el cauce de los ríos o desembocando directamente en el mar.

  • Con un cuentagotas coge un poco de agua con materia orgánica de la que flota sobre el agua y colócalo sobre un portaobjetos.

  • Con un termómetro podremos comprobar que la temperatura del agua se mantiene constante mientras está hirviendo.

  • Concretamente, es una solución de ácido clorhídrico (HCl) en agua, con La lejía es una base constituida por una solución en agua de hipoclorito de sodio (NaClO).

  • Conducen la orina (agua, urea y sales) a la vejiga urinaria.

  • Conocer de dónde procede el agua de nuestro planeta y cuáles son sus propiedades es para nosotros esencial, puesto que permite gestionar un recurso renovable pero escaso.

  • Consiste en el paso de agua de una cuenca rica en agua a otra muy deficitaria de ella.

  • Consiste en la combinación del ión H del ácido con el ión OH de la base para dar agua: H + OH H O Además del agua, se obtiene también una sal.

  • Consiste en un aumento de la intensidad de las condiciones atmosféricas de la zona: los vientos alisios que en condiciones naturales soplan desde las costas americanas hacia el sudeste asiático au mentan su intensidad, facilitando el afloramiento de agua fría junto a las costas occidentales de Sudamérica.

  • Consisten en la combinación del ión H del ácido con el ión OH del hidróxido o base: ácido + base = sal + agua • Reacciones de precipitación .

  • Consistía en dos cilindros de diferente sección que se comunica completamente lleno de un líquido que podía ser agua o aceite.

  • Consistían en un eje vertical de madera en cuya parte inferior había una serie de paletas sumergidas en el agua.

  • Consta de un embalse regulador desde donde parte un túnel o tubería por el que cae el agua hasta que llega al edificio de la central.

  • Construcción de una brújula casera Frota una aguja de coser con un imán y ponla sobre un papel en un plato con agua, tal y como muestra la figura.

  • Consumo aproximado de agua Lavarse las manos (

  • Consumo de agua Uno de los servicios más importantes de cualquier comunidad es el suministro de agua potable.

  • Contaminación de agua circundante y de la atmósfera, ya que los yacimientos hidrotermales llevan disuel tos gases y otras substancias químicas (azufre y sus compuestos, sales…).

  • Contaminación del agua Los vertidos tóxicos en los lagos, ríos y mares producen la contaminación de las aguas y la eliminación de especies o su sustitución por otras más resis -tentes al contaminante.

  • Contaminación del agua.

  • Contaminación térmica de ecosistemas por aumento de la temperatura natural mediante el agua caliente que se libera.

  • Controla el agua de escorrentía y la evaporación del agua.

  • Corta la caña un poco más larga que la que toca en la superficie plana, de forma que cuando pongas el barco en el agua la caña quede sumergida.

  • Cortad el limón por la mitad y exprimidlo en un vaso, sin añadir agua.

  • CTD Ciertas sustancias en el agua pueden cambiar su color, por ejemplo, un exceso de fitoplancton le da una apariencia ver dosa (tal como se ve en la fotografía), una excesiva cantidad de materia orgánica le proporciona un color parduzco y la pre-sencia de iones de hierro le da un color rojizo.

  • Cuando se habla de una solución líquida, si no se menciona el disolvente, se sobreentiende que es el agua.

  • Cuando asciende la temperatura del agua del mar, se dilata y, en consecuencia, sube el nivel.

  • Cuando el agua llega a su máximo nivel, las compuertas se cierran.

  • Cuando el agua marina ataca químicamente a las rocas silíceas, hidroliza los silicatos que contiene y los transforma en arcilla, que es fácilmente erosionable.

  • Cuando el agua recupere su transparencia, inclina el vaso con cuidado y viértela en otro recipiente.

  • Cuando el agua se retira, el aire comprimido se expande y la alternancia de compresiones y expan-siones terminan por romper la roca.

  • Cuando el aire está saturado de vapor de agua y disminuye de temperatura, no puede contener el exceso de vapor, y este se condensa en forma de diminutas gotas líquidas o, si la temperatura es muy baja, se solidifica en forma de pequeños cristales de hielo.

  • Cuando el butano quema en el quemador de una cocina o en una estufa, tiene lugar una reacción química; el butano reacciona con el oxígeno del aire y se obtiene dióxido de carbono y vapor de agua.

  • Cuando esta pasa al intestino grueso, parte de la materia orgánica es degradada por la microbiótica intestinal y parte de las sustancias resultantes y gran cantidad del agua son absorbidas, quedando las heces fecales, que son expulsadas al exterior.

  • Cuando esto sucede, las sales que lleva disueltas el agua marina cristalizan y se expanden.

  • Cuando esto sucede, se dice que el agua hierve o entra en ebullición; también aquí el agua pasa del estado líquido al estado gaseoso.

  • Cuando hablamos de una solución, si no se menciona el disolvente, se sobrentiende que es agua.

  • Cuando hay sequía se buscan otros recursos hídricos aunque, antes de usarlos, hay que tener en cuenta que el agua que se encuentre sea potable.

  • Cuando haya dejado de llover, mide el volumen de agua recogida en el pluviómetro, vertiéndola en una probeta graduada.

  • Cuando introducimos el objeto en el recipiente pequeño, el agua se derrama.

  • Cuando la clorofila capta la luz del Sol descompone las moléculas de agua en sus componentes: el oxígeno (O ) y el hidrógeno (H ).

  • Cuando la electricidad pasa a través de agua que contiene unas gotas de ácido sulfúrico, se descompone en dos gases: hidrógeno y oxígeno.

  • Cuando la humedad relativa del aire es baja, la ropa mojada se seca rápidamente, porque el agua que la impregna se evapora con facilidad.

  • Cuando la marea sube, las compuertas del dique se abren y el agua entra en el estuario.

  • Cuando las condiciones que las rodean son favorables, es decir, cuando vuelve a haber agua y la temperatura se hace algo más cálida, las semillas se hinchan de agua y comienzan a germinar.

  • Cuando las gotas de agua alcanzan un cierto tamaño no pueden ser retenidas por las corrientes de aire y caen, originando la lluvia, la nieve o el granizo.

  • Cuando llega agua con bicarbonato al techo de una cueva, se produce la reacción inversa a la carbonatación: el dióxido de carbono escapa y se forma el carbonato cálcico que precipita, formando estalactitas, que crecen desde el techo, y estalagmitas, que crecen desde el suelo.

  • Cuando llega al valle, la pendiente disminuye, y el agua pierde velocidad y deposita los materiales.

  • Cuando llueve en estas zonas, generalmente en otoño, lo hace en forma torrencial y el agua erosiona con facilidad el terreno.

  • Cuando llueve, las gotas de agua que pasan por el aire arrastran las partículas de estos ácidos, y como resultado de ello el agua de lluvia se vuelve ácida.

  • Cuando los buques petroleros se averían en alta mar o se hunden, el petróleo que contienen se vierte, se expande sobre el agua.

  • Cuando metas el objeto en el recipiente, el agua se derramará en la cubeta.

  • Cuando movemos una bombona de butano que está llena, podemos oír un ruido similar al del agua que se encuentra en el interior de una botella de sifón metálica.

  • Cuando reacciona con el dioxígeno (O ) del aire, resultan dióxido de carbono (CO ) y agua (H O) en estado gaseoso.

  • Cuando reacciona el hidrógeno molecular con el oxígeno molecular se obtiene agua.

  • Cuando se añaden cristales de sulfato de cobre en el agua, se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se añaden unos cristales de sulfato de cobre en agua se disgregan en partículas pequeñísimas y se obtiene, después de agitarlo, una solución de color azul.

  • Cuando se buscan recursos hídricos, antes de usarlos, hay que tener en cuenta que el agua que se encuentre sea potable.

  • Cuando se depositan sales minerales, que debido a la evaporación del agua o por una reacción química ya no pueden continuar disueltas, se habla de precipitación.

  • Cuando se devuelve el agua ca -liente al mar, produce un impacto sobre el ecosistema, al variar la temperatura bruscamente.

  • Cuando se emplean colores, las obras del hombre se dibujan en negro, el relieve en color café, las masas y corrientes de agua en azul y la vegetación en verde.

  • Cuando se extrae agua de un acuífero, se produce en el lugar de la ex tracción una depresión del nivel hidrostático de forma cónica.

  • Cuando se habla de una solución y no se especifica el disolvente, se sobrentiende que es el agua.

  • Cuando se haya terminado la filtración, lava el filtrado con un poco de agua destilada.

  • Cuando se hayan secado los platos por la eva- poración del agua observarás que han aparecido cristales de sal cuadrados o tolvas.

  • Cuando se neutraliza una solución de un ácido con un hidróxido, o viceversa, se obtienen agua y una disolución de una sal en agua (si la sal es soluble).

  • Cuando se perfora la parte superior, el agua aflora por sí misma hacia la superficie, sin necesidad de ser bombeada.

  • Cuando se produce una sobreexplotación en una zona costera el agua salada asciende, desplazando al agua dulce.

  • Cuando todo el soluto se ha disuelto, se completa con mucho cuidado hasta la línea de aforamiento (las últimas gotas de agua destilada se pueden incorporar con un cuentagotas o con una pipeta).

  • Cuanta más agua pasa por las tuberías por unidad de tiempo, mayor es el caudal de agua .

  • Cuanta más potencia tiene la bomba hidráulica, el agua puede llegar a más altura y tiene más caudal.

  • Cuanto más alta sea la temperatura, más vapor de agua se necesitará para llegar a la saturación.

  • Cuanto mayor sea el caudal de agua y el desnivel entre los depósitos, mayor será esta energía.

  • Cuanto mayor sea la cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica.

  • Cultivar plantas autóctonas, adaptadas al clima de la región, para conservar el suelo y ahorrar agua.

  • Curso bajo El agua del río baja en esta zona muy lentamente y suele transportar muchos sedimentos.

  • Dada la efímera vida de las algas, se produce una caída constante de materia orgánica en el fondo, donde se acumula, provocando que las bacterias aerobias encargadas de descomponer la materia orgánica agoten pronto el oxígeno del agua, lo cual hace inviable la vida de vegetales y animales.

  • Dado que el oxígeno y el hidrógeno son gases formados por moléculas diatómicas, dos moléculas de hidrógeno reaccionan con una molécula de oxígeno y se obtienen dos moléculas de agua.

  • Dan estabilidad a las mezclas de grasas y agua formando emulsiones, como por ejemplo en margarinas, salsas, etc. Los reguladores se usan para modificar la acidez consiguiendo una mejor conservación.

  • De la misma manera, un determinado volumen de alcohol tiene menos masa que el mismo volumen de agua; el alcohol es menos denso que el agua.

  • De pronto dijo con voz excitada: «¡Ven aquí! ¡Deprisa! ¡Hay animalejos en el agua de lluvia! ¡Nadan y corren por todas partes!

  • De este modo se obtiene la sal del agua de mar en las salinas.

  • De la misma manera, un determinado volumen de alcohol tiene menos masa que el mismo volumen de agua.

  • De los objetos siguien tes, busca una imagen en la que estén fabricados con plástico y otra donde se compongan de otro material que se usara antiguamente: jarra de agua, regadera, cuchara, coche de juguete y raqueta de tenis.

  • De ma nera esquemática, estos sistemas funcionan: A Las aplicaciones más extendidas de esta tecnología son el calentamiento de agua sanitaria, la calefacción por suelo radiante y el precalentamiento de agua para procesos industriales.

  • De seguir así, este Parque Nacional corre el riesgo de quedarse en un futuro no muy lejano sin agua y sin suelo.

  • De todos modos, para ser fuente de vida el agua debe cumplir unas condiciones determinadas.

  • De un grifo caen, separadas una de otra, dos gotas de agua.

  • Debe haber alguna clase de canales por donde salga el agua en las rocas.

  • Debe resultar un número sencillo, que nos indica el número de moles de agua de cristalización para cada mol de sal anhidra.

  • Debido a ello, las reservas de agua en los embalses fueron inferiores a la media de los años anteriores dando lugar a problemas de abastecimiento en el agua de regadío.

  • Debido a su carga, los iones de la superficie del cristal interaccionan con las moléculas polares del agua.

  • Debido al enlace de hidrógeno, se produce una asociación molecular, tal como sucede en los casos del fluoruro de hidrógeno y del agua.

  • Deja el bote en un lugar templado y oscuro durante varios días y anota cuándo se empieza a formar el micelio, qué aspecto tiene a simple vista, cuánto tarda en crecer, etc. No olvides mantenerlos húmedos durante este tiempo, añadiendo agua cuando realices las observaciones.

  • Del mismo modo, el agua tratada químicamente para que sea potable y apta para el consumo humano puede contener elementos nocivos para los peces, como cobre, cloro o cinc.

  • Dentro del grano de hielo hay una alternancia entre capas opacas y blancas, for -madas en la parte de la nube con muchos cristalitos de hielo y poca agua líquida, y capas transparentes, formadas en la parte de la nube donde predomina el agua líquida.

  • Desarenado, para separar la arena y la gravilla contenidas en el agua.

  • Describe las velocidades de las barcas respecto a dos sistemas de referencia, uno fijo en la orilla y el otro en movimiento con el agua del río.

  • Describe un par de normas de seguridad y ahorro para las instalaciones de electricidad y de agua distintas de las del libro de texto.

  • Descubrió que el rendimiento de los pro ductores suele ser limitado no solo por la abundancia o escasez de agua y/o dió xido de carbono, sino por la escasez de algunas sustancias, como el manganeso o el cinc que se necesitan en cantidades mínimas, pero que escasean en el suelo.

  • Descubrió que en las hojas verdes se escondía suficiente agua como para poder sobrevivir.

  • Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrientes básicos son: el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis se incorporan a la materia viva.

  • Desde el momento de la precipitación en tiempo de lluvia, se disuelven en el agua sustancias tóxicas, como óxidos de azufre y de nitrógeno, que originan la lluvia ácida.

  • Desde entonces hasta ahora, las factorías obtienen abonos nitrogenados artificiales (nitrato de sodio, NaNO, y nitrato de potasio, KNO ), todos solubles en agua, a partir del amoniaco.

  • Desde finales del siglo sabemos que el agua es un compuesto químico molecular, formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.

  • Desde finales del siglo sabemos que el agua es un compuesto químico molecular, formado por hidrógeno y oxígeno.

  • Desengrasado, que permite llevar a la superficie del agua las materias grasas para separarlas y recuperarlas.

  • Desmolda dos velas para construir el depósito de agua.

  • Después añadid poco a poco agua hasta conseguir disolverlas.

  • Después de haber estudiado el consumo de agua en tu hogar, propón algunas medidas de ahorro.

  • Después enjuaga bien los pinceles con agua abundante.

  • Después observa el agua salada.

  • Después se pasa la pasta por una serie de cilindros alisadores, se aspira el agua y el producto obtenido se termina de secar y prensar para transformarlo en finas capas.

  • Después, coge la jeringa y llénala de agua.

  • Después, con la ayuda del documento adjunto y de la tabla siguiente, identifica los organismos que se pueden encontrar en una muestra de agua y busca a qué grupo pertenecen.

  • Después, el agua se filtra a través de lechos de grava y arena, que retienen las últimas partículas en suspensión, generalmente coloides, y los microorganismos.

  • Después, los colores se amasaban a mano y se mezclaban con el agua y el aglutinante.

  • Destacaba en este sentido el jardín manierista, concebido como conjunto escenográfico (juegos de agua, laberintos, grutas artificiales) para el disfrute de los propietarios y sorpresa de sus invitados.

  • Destruyen los organismos pató genos del agua.

  • Determina el porcentaje de agua de cristalización y el porcentaje de sal anhidra de la muestra.

  • Determina los litros de agua recogidos por metro cuadrado efectuando la división V/A .

  • Di si estas muestras son mezclas homogéneas o heterogéneas: zumo de naranja natural, agua con gas, bebida de naranja con gas, leche con mucho cacao y la mezcla de aceite y vinagre.

  • Dibuja el modelo de la molécula del agua.

  • Dibuja un puente colgante sobre un río con dos pilares dentro del agua y las correspondientes fijaciones a tierra.

  • Disminuye la calidad del agua dificultando su utilización para el consumo humano.

  • Disminuyen la capacidad de enfriamiento del agua.

  • Dispersa las esporas en un poco de agua mineral e introdúcelas en el bote.

  • Disponía de colinas que se utilizaron para la construcción del teatro y del anfiteatro, además de manantiales de agua y todo tipo de materias primas.

  • Distancia del mar Como el calor específico del agua es mucho más elevado que el de la tierra firme, los mares (y grandes lagos) actúan de reguladores térmicos, haciendo que la amplitud térmica (diaria y estacional) en las zonas cercanas al mar sea menor que más hacia el interior.

  • Disuelve en agua, en un pequeño matraz con tapón, unos cristales de sulfato de cobre hasta que la solución alcance un color azul intenso (si no dispones de un matraz, puedes utilizar cualquier frasco pequeño con tapa).

  • Ducharse en vez de bañarse; se ahorra una tercera parte de agua y la misma proporción de energía.

  • Durante el calentamiento podrás ver que en las paredes del tubo se condensan pequeñas gotas de agua.

  • Durante el resto del año actúa con intensidad la resistencia ambiental (enfermedades, predadores, falta de alimento o de agua, etc.) y la población disminuye drásticamente hasta que llega un nuevo ciclo reproductor.

  • Durante la bajamar el nivel del mar desciende y, cuando la diferencia entre el nivel del mar y el del estuario es máxima, se abren las compuertas de las turbinas para que el agua pase a través de ellas hacia el mar.

  • Durante la estación seca, la escasa precipita ción impide que los iones sean transportados hacia el horizonte B y el agua asciende por capilaridad, arrastrando algunos iones desde el horizonte B hasta el A. Como resultado, se forma un horizonte A oscuro y rico en iones, apto para el cultivo de gramíneas, y un horizonte B de color claro, pobre en iones.

  • Durante la formación de la Tierra, de su superfi cie incandescente surgieron diversos gases, como los que actualmente desprenden las erupciones volcánicas, básicamente vapor de agua, metano y dió xido de carbono.

  • Durante la sequía, muchas plantas cierran sus estomas durante el día para impedir la pérdida de agua.

  • Durante las inundaciones se puede llegar a transportar tanto sedimento (en peso) como agua.

  • Ebullición de sustancias puras Monta un dispositivo como este: un matraz de Erlenmeyer contiene agua pura a temperatura ambiente.

  • Echamos agua destilada en una bureta y abrimos poco a poco la llave hasta que salga un chorro muy fino.

  • Efi ciencia y coste del riego: consumo de agua.

  • Ejemplos: KNaSO sulfato de potasio y sodio KMgCl cloruro de magnesio y potasio Determinación del número de moléculas de agua de cristalización de una sal hidratada Cuando se evapora lentamente el agua de las soluciones acuosas de algunas sales, éstas cristalizan y los cristales formados contienen cantidades definidas de agua.

  • El agua es un bien muy preciado cuyo consumo se incrementa año tras año.

  • El agua que alimentaba las termas procedía de un acueducto.

  • El agua caliente obtenida se utiliza para uso doméstico, calefacción de grandes locales, climatización de piscinas, invernaderos, etc. Electricidad.

  • El agua de la lluvia inicialmente es pura, pero a medida que va atravesando la atmósfera se va cargando de elementos contaminantes, de manera que no es adecuada para llenar un acuario.

  • El agua obtenida se llama agua destilada: es agua pura, libre de la sal que llevaba disuelta antes de la destilación.

  • El barco se impulsa gracias al vapor generado cuando se calienta el agua.

  • El caudal de agua en cada una de las tuberías puede ser diferente y el caudal de la grande es la suma de todos ellos.

  • El cinc reacciona con el ácido clorhídrico diluido y se obtienen cloruro de cinc, que queda disuelto en el agua, y el hidrógeno.

  • El hidrógeno se puede obtener mediante paneles solares fotovoltaicos, que proporcionan la corriente eléctrica necesaria para llevar a cabo la electrólisis del agua.

  • El hielo flota porque es menos denso que el agua líquida.

  • El hongo absorbe agua y sales minerales que, en parte, cede al alga.

  • El líquido turbio de arcilla y agua se llama suspensión .

  • El otro frasco mediano tendrá solo el agua con tinte.

  • El país con más abundancia de agua potable por habitante y año es Islandia.

  • El petróleo es más ligero y flota sobre la superficie del mar provocando la muerte del plancton e impidiendo la oxigenación del agua.

  • El reciclaje del papel no solo evita la tala de árboles, sino que además supone un ahorro energético y una reducción en el consumo de agua necesaria en su proceso de fabricación.

  • El volumen de hielo que sobresale del agua es solo, aproximadamente, una novena parte del volumen de hielo total.

  • El ácido concentrado se disuelve en agua en cualquier proporción liberando una gran cantidad de energía en forma de calor.

  • El agua del grifo proviene de los ríos, los lagos o las aguas subterráneas tratadas en plantas potabilizadoras.

  • El agua acumulada en el subsuelo es absorbida por las raíces de las plantas o sale a la superficie desembocando en ríos y lagos.

  • El agua apenas puede circular.

  • El agua arrastra hasta las alcantari llas polvo, grasas, gasolinas, restos vegetales, papeles, plásticos, etc. También contribuyen a la contaminación del agua los gases emitidos por los vehículos a motor y las calefacciones, puesto que caen al suelo en forma de lluvia ácida.

  • El agua arrastra y acumula en el horizonte B las arcillas, ricas en hidróxido de hierro, que dan a este suelo un tono rojizo.

  • El agua caliente puede emplearse en piscinas, invernaderos o en la calefacción.

  • El agua caliente se puede aprovechar, entre otros usos, como agua sanitaria, en un circuito de calefacción doméstico, para climatizar una piscina… ( ).

  • El agua choca y penetra entre las fisuras y las grietas de las rocas, comprimiendo el aire que se encuentra en su interior.

  • El agua circula a gran velocidad, transformando la energía potencial gravitatoria en energía cinética, y hace girar la rueda de palas de la turbina, que entonces mueve el generador y se produce la corriente eléctrica.

  • El agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente.

  • El agua circula por la superficie de la Tierra en forma de ríos o torrentes y parte se infiltra en el subsuelo originando las aguas subterráneas.

  • El agua con mayor velocidad erosiona la parte exterior de la curva mientras que en la parte interior fluye más lenta, depositando arenas y gravas.

  • El agua contiene una cantidad de oxígeno veinticinco veces menor que el aire.

  • El agua de lluvia, al filtrarse, se pone en contacto con las rocas calientes, con lo que se puede acumular en depósitos o yacimientos naturales que dan lugar a una reserva de energía geotérmica.

  • El agua de algunas fuentes y manantiales contiene en solución una mayor proporción de determinadas sustancias y tiene propiedades particulares.

  • El agua de cal nos sirve para detectar la presencia de dióxido de carbono, ya que este gas reacciona con el agua de cal, y se obtiene carbonato de calcio insoluble en agua y de color blanco.

  • El agua de canales, ríos y lagos sale proyectada hacia las riberas.

  • El agua de la marisma puede ser dulce o salada, pero lo más habitual es que sea una mezcla de ambas, que recibe el nombre de agua salobre.

  • El agua de la mitad superior puede llegar a hervir y, en cam-bio, tus dedos prácticamente no notarán el calor.

  • El agua de las centrales calienta el medio y altera el ecosistema.

  • El agua de lluvia arrastra los residuos tóxicos hasta los cauces de ríos y arroyos y puede penetrar por lixiviado en el suelo, contaminando los acuíferos con metales pesados, microorganismos y compuestos nitrogenados.• Fugas de conducciones y depósitos.

  • El agua de los continentes contiene una cierta cantidad de sales, aunque en menor concentración que el agua del mar, por lo que se la considera agua dulce.

  • El agua de los ríos procede, sobre todo, de las fuentes, los torrentes y el deshielo.

  • El agua de los ríos y acuíferos puede utilizarse para rehabilitar humedales y zonas pantanosas de interés ecológico.

  • El agua de los ríos y embalses es utilizada para mover las turbinas de las centrales hidroeléctricas y producir electricidad.

  • El agua de mar contiene una gran cantidad de iones disueltos y por lo tanto tiene una elevada conductividad eléctrica.

  • El agua de mar tiene unas cantidades elevadas de sales disueltas, entre las que se encuentran cloruros, bicarbonatos y sulfatos de sodio, potasio, calcio y magnesio.

  • El agua de un acuífero puede salir al exterior formando manantiales y fuentes.

  • El agua debe evaporarse lentamente sin llegar a hervir, porque esto destruiría el material que vamos a observar.

  • El agua debe ser depurada y tratada antes de ser devuelta al medio natural.

  • El agua del grifo y el agua azucarada son ejemplos de mezclas homogéneas.

  • El agua del grifo es una sustancia pura o una mezcla?

  • El agua del grifo proviene de aguas corrientes transformadas en potables en plantas potabilizadoras.

  • El agua del grifo, de una fuente y las aguas minerales envasadas que consumimos no son sustancias puras, ya que contienen sustancias disueltas.

  • El agua del grifo, de una fuente y las aguas minerales envasadas que consumimos no son sustancias puras porque contienen sustancias disueltas.

  • El agua del mar contiene grandes cantidades de cloruro de sodio o sal común, además de otros muchos compuestos disueltos, debido a que los océ anos reciben estas sustancias procedentes de ríos y arroyos.

  • El agua del mar es una solución.

  • El agua del tarro que has girado pasa al recipiente vacío por efecto de la gravedad hasta el nivel del líquido que hay en el primer recipiente.

  • El agua depurada se almacena en los depósitos cerrados o en torres de agua y se distribuye a través de la red de tuberías hasta los grifos de las casas.

  • El agua desarrolla un papel muy importante en gran parte de las reacciones quími cas.

  • El agua destilada se añade poco a poco al vaso de precipitados y se mezcla con una varilla de vidrio hasta su disolución total (figura B).

  • El agua dulce es la más abundante en la naturaleza.

  • El agua dulce tiene una conductividad muy variable.

  • El agua embalsada es conducida desde la base de la presa hasta la por una tubería, llamada .

  • El agua embotellada, una infusión, el mercurio y el azúcar son ejemplos de materia homogénea.

  • El agua en estado gaseoso se conoce como .

  • El agua en la Tierra, ¿siempre está en forma líquida?

  • El agua es un compuesto químico.

  • El agua es el agente fundamental, siendo responsable tanto de la meteorización (ataque ácido sobre las rocas), como del transporte en disolución y posterior precipitación de carbonatos (en condiciones supersaturadas).

  • El agua es imprescindible para la vida y para el desarrollo agrícola e industrial; por eso se considera un derecho humano universal.

  • El agua es imprescindible, ya que es el medio en el que se transportan los nutrientes y en el que se realizan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.

  • El agua es necesaria para la vida de los organismos vivos, pues su pérdida o deshidratación puede ocasionarles la muerte.

  • El agua es un bien escaso y no debe usarse como si se tratara de un recurso inagotable.

  • El agua es un gran agente erosivo y puede disolver algunas sustancias de las rocas que atraviesa, por eso el agua que se encuentra en la superficie terrestre, en los arroyos, ríos y fuentes, no es agua pura, sino que lleva en solución gases y sólidos.

  • El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido.

  • El agua es un líquido que se comporta de una manera irregular en la dilatación.

  • El agua es un recurso imprescindible para el ser humano.

  • El agua es un recurso natural renovable, pero con frecuencia las activida -des humanas provocan un consumo superior a su capacidad de regeneración.

  • El agua es una de las pocas sustancias que en estado sólido es menos densa que en estado líquido.

  • El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor, y la podemos encontrar en tres estados diferentes según su temperatura.

  • El agua es una de las sustancias que más abundan a nuestro alrededor, y la podemos encontrar en tres estados diferentes según su temperatura.

  • El agua es una excepción, ya que, al solidificarse, aumenta de volumen.

  • El agua es uno de los factores más aprecia dos en el paisaje y más si se desea un uso lúdico.

  • El agua escasea porque llueve poco (tenemos pocos recursos hídricos), pero también porque gastamos demasiada.

  • El agua está destinada al abastecimiento de las po blaciones para el consumo doméstico, comercio y servicios.

  • El agua influye en el clima, en la configuración del paisaje y es imprescindible para los seres vivos.

  • El agua inundó en pocos minutos el cañón del río Vajont y varios kilómetros del valle del río Piave des-truyendo todo a su paso.

  • El agua líquida se evapora al aire libre.

  • El agua llega a las hojas por los vasos leñosos.

  • El agua no siempre era limpia y con frecuencia sabía mal, por lo que los romanos bebían preferentemente vino .

  • El agua no tiene fronteras.

  • El agua obtenida puede ser devuelta a la naturaleza sin riesgo de que degrade el medio ambiente.

  • El agua pasa de la hidrosfera a la atmósfera por evaporación del agua del mar, por sublimación del hielo o la nieve, y también gracias a la respiración y la transpiración de los seres vivos, sobre todo los vegetales.

  • El agua potabilizada se almacena en los depósitos cerrados o en torres de agua y se distribuye a través de la red de tuberías hasta los grifos de las casas.

  • El agua potable es lo más importante para nosotros.

  • El agua potable es un bien escaso y cada vez se hace más necesario adquirir hábitos para reducir su consumo.

  • El agua potable es un bien escaso y es necesario adquirir hábitos para reducir su consumo.

  • El agua potable y el petróleo son dos ejemplos de ello.Los puntos más altos de la onda se llaman crestas y los más bajos, valles .

  • El agua presenta, además, otra anomalía relacionada con los enlaces de hidrógeno: su forma sólida, el hielo, flota en el agua líquida.

  • El agua puede clasificarse en potable o no potable, según pueda ser bebida o no. El agua potable ha de ser fresca, limpia y no debe tener olor ni sabor.

  • El agua puede transportar ciertos microorganismos que la convierten en vehículo de distintas enfermeda des.

  • El agua que cae en forma de precipitaciones (lluvia, nieve o granizo) sobre el suelo suele moverse sobre él, originando aguas salvajes, torrentes y ríos, o infiltrarse hasta alcanzar una capa de rocas impermeables sobre la que se acumula, formando las aguas subterráneas.

  • El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos: • Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación.• Otra parte se desplaza por la superficie, siguiendo el declive del te rreno, y se concentra para formar arroyos y ríos que desembocarán en el mar o en un lago.• El agua restante penetra en el interior del suelo y desciende lenta-mente hasta encontrar una roca impermeable donde se acumula formando lo que se llama la capa freática.

  • El agua se acumula empapando el terreno situado sobre esta roca, formando un acuífero.

  • El agua se contamina cuando se modifican sus propiedades físicas, químicas y biológicas de manera que pierde su potabilidad o no puede utilizarse para las actividades domésticas, industriales o para la conservación de espacios naturales.

  • El agua se retiene en el embalse y es liberada durante la baja mar, haciendo pasar el agua a través de unos conductos estrechos que aumentan la presión del agua y la dirigen hacia las turbinas.

  • El agua tratada se somete a una filtración rápida por un lecho de arena y grava, que extrae pequeños flóculos de fango difícilmente decantables y consigue una mejoría en la calidad del agua.

  • El agua y el agua salada son ejemplos de materias homogéneas.

  • El agua y el alcohol son solubles el uno en el otro en cualquier proporción: son miscibles.

  • El agua y el azúcar son compuestos químicos.

  • El agua, impulsada por la bomba, mueve un generador que produce la electricidad.

  • El agua, tanto al entrar como al salir de la presa, mueve las turbinas, que producen electricidad.

  • El aire frío admite poco vapor de agua.

  • El aire no es visible, pero en cambio podemos ver las burbujas que forma al ser expulsado desde el interior de una jeringa bajo el agua.

  • El alcohol arde con el dioxígeno del aire y se obtienen dióxido de carbono y vapor de agua.

  • El amoníaco (gas), nH, es muy soluble en el agua.

  • El amoniaco es un gas incoloro que se reconoce fácilmente por su olor y porque es muy soluble en agua.

  • El amoníaco es un gas incoloro que se reconoce fácilmente por su olor y porque es muy soluble en agua.

  • El amoníaco, el agua y el fluoruro de hidrógeno presentan puntos de fusión anormalmente elevados, si los comparamos con los que tienen los hidruros del mismo grupo del sistema periódico.

  • El aprovechamiento del flujo del agua provocado por las mareas para la generación de energía eléctrica requiere que la amplitud de las mareas sea al menos de cinco metros.

  • El área de Murcia afectada es una zona muy fértil donde se ha desarrollado una fuerte actividad agrícola, con una demanda de agua para el riego muy superior a la capacidad de recarga de los acuíferos, ya que se trata de una zona semiárida, con precipitaciones muy bajas.

  • El aumento de la población ha generado una mayor demanda de agua para el abastecimiento doméstico, para la industria y también como fuente de energía.

  • El cactus se adapta a la falta de pre -cipitaciones acumulando agua en sus tallos.

  • El calor generado es transmitido en un circuito cerrado de agua y se produce vapor de agua.

  • El cambio climático afecta directamente a las funciones de crecimiento y de comportamiento de los organismos, modifica el tamaño de las poblaciones y afecta a la estructura y función del ecosistema: ciclos de los nutrientes, flujos del agua, composición e interacciones de las especies y la distribución de los ecosistemas.

  • El cambio climático es solo uno de los retos, al que hemos de unir los relativos al agua, la biodiversidad o la escasez de alimentos».

  • El cambio de estado afecta a toda la masa de agua.

  • El capitán del buque, Ronald Warwick, la describió como una inmensa muralla de agua y aseguró que le parecía como si el barco fuera a chocar contra los acantilados White Cliffs, de Dover.