Este calentamiento se pro duce siguiendo siempre el gradiente adiabático seco ( γ ) y, por lo tanto, cuando el aire ahora descendente llega a la altitud del punto de donde partió para ascender, su temperatura ha aumentado en relación a la que tenía en aquel punto.
Esto nos permite asociar a cada estado del sistema una energía U, que denominamos energía interna del sistema, de forma que el incremento de esa energía sea igual al trabajo adiabático realizado sobre el sistema: Δ U = W A un sistema no aislado térmicamente de su entorno se le puede comunicar energía tanto en forma de trabajo, W, como en forma de calor, Q .
Gradiente adiabático húmedo o de saturación: es menor que el seco porque la condensación que tiene lugar en el interior del aire ascen dente aporta calor.
Las depresiones son zonas de tiempo inestable, porque el aire asciende y, a medida que va subiendo, se va enfriando a causa de la disminución de presión (enfria-miento adiabático) y este calentamiento favorece la formación de nubes por condensación y, por lo tanto, que haya precipitaciones.
Los anticiclones son zonas de tiempo, en general, estable porque el aire desciende y, a medida que va bajando, se va calentando a causa del aumento de presión (calentamiento adiabático) y este calentamiento impide que se formen nubes por condensación y, por lo tanto, que haya precipitaciones.
Se observa que el valor trabajo adiabático realizado sobre un sistema sólo depende de los estados inicial y final del sistema, pero no de la forma en que se realiza el trabajo.
Si se comunica energía a un sistema realizando trabajo sobre él sin que se produzca intercambio de calor entre el sistema y su entorno, decimos que se ha realizado un trabajo adiabático .
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.