Careció de una arquitectura distintiva durante la etapa de la clandestinidad y, tras la legalización, adaptó a sus propias necesidades de culto tipos arquitectónicos preexistentes en el mundo romano.
El resultado fue una reinterpretación de la Antigüedad, cuya concepción arquitectónica se adaptó libremente a las nuevas necesidades, pero sin caer en la imitación.
En efecto, la arquitectura romana asumió tanto la herencia etrusca como la griega, pero las adaptó a sus propias necesidades y alcanzó un nivel de perfección desconocido hasta entonces.
La comunidad científica mantiene objeciones a esta teoría y continúa aceptando que la vida y las condiciones planetarias siguieron caminos separados y que fue la primera la que se adaptó a la segunda.
La escolástica en el Renacimiento La escolástica se adaptó a los nuevos tiempos, bien aplicando su metodología a nuevos problemas morales y jurídicos que se planteaban en el contexto histórico renacentista, bien reconsiderando temas metafísicos que el nominalismo bajomedieval había devaluado.
Marx adaptó la dialéctica hegeliana, pero aplicándola desde una perspectiva materialista.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.