El agrupamiento de los absolutistas en torno a Carlos V convirtió a los liberales en el más seguro y consistente apoyo del trono de Isabel II.
El con fl icto entre las pretensiones absolutistas de Felipe II y la defensa de los fueros del Reino de Aragón se desencadenó a partir de un turbio asunto: la traición de Antonio Pérez, secre- tario de Felipe II.
Entre tanto, las potencias europeas absolutistas que habían vencido a Napoleón formaron la llamada Santa Alianza, que pretendía liberal y revolucionaria en Europa.
Fue el resultado del compromiso entre liberales y absolutistas, aunque más favorable a los primeros –se de fi nió una organización liberal del Estado– que a los segundos, a los que se les concedió el total reconocimiento de los derechos de la religión católica.
La de los apostólicos, nombre aplicado al grupo más exaltado de los realistas o absolutistas, que consideraban sospechosas incluso las tímidas medidas de reforma y el moderantismo del monarca.
Los absolutistas más radicales, los apostólicos, encontraron en el infante Carlos María Isidro a un líder dotado de legitimidad dinástica y apoyaron sus pretensiones al trono.
Nació así el problema del carlismo, que agrupó a las fuerzas absolutistas y desencadenó una cruenta guerra civil a la muerte de Fernando VII.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.