A partir de aquí, se elabora una tabla que contenga las abscisas, los valores de las distancias (desde el origen hasta cada intersección) y en las ordenadas, las altitudes correspondientes.
En el eje de abscisas se representan los efectivos de población, normal mente en porcentajes, y en el eje de ordenadas las edades, generalmente en intervalos de cinco en cinco años.
En el eje de ordenadas se representan los valores del campo escalar y en el de abscisas, las distancias desde el punto de partida.
La gráfica se construye colocando los valores de la diferencia de potencial en ordenadas y los de la intensidad de corriente, en abscisas.
Pon en el eje de abscisas las intensidades y, en el de ordenadas, los voltajes.
Realiza una gráfica indicando el tiempo en el eje de abscisas y el número de elevaciones en el eje de ordenadas.
Representa en una gráfica la relación entre la diferencia de potencial, V – V, en ordenadas, y la intensidad de corriente, I, en abscisas, para la resistencia dada.
Si adoptamos la trayectoria del móvil como eje de abscisas y el punto O como origen de coordenadas, la anterior definición se puede expresar mediante la fórmula: a = – ω x El coeficiente – ω es una constante de proporcionalidad negativa, puesto que ω, por ser el cuadrado de un número, es siempre positivo.
Una forma sencilla de representar la supervivencia de una población es mediante una gráfica, en cuyo eje de ordenadas se indica el número de supervivientes medidos en tanto por ciento o por mil, y en el de abscisas, la edad.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.