Además contiene algunas «licencias» manieristas: aparecen elementos y objetos contemporáneos (ropas, armaduras, armas), la composición es abigarrada y tiende a desbordar el marco, y se combinan diferentes puntos de vista (bajo para Cristo, el soldado y el sayón en escorzo; alto para la muchedumbre y las Tres Marías).
Con recursos de gran fuerza expresiva y dramática (composición abigarrada y muy próxima al espectador, intensa agitación, grandes contrastes lumínicos, pinceladas rápidas en grandes manchas sin apenas dibujo), Goya nos muestra el ensañamiento de unos y otros sin escatimar detalles.
Esta disposición horizontal y abigarrada de las personas, en la parte inferior del fresco, se compensa con los elementos verticales y la sensación de amplitud espacial de la arquitectura, en la mitad superior.
La pintura es conocida como «Entierro del Señor de Orgaz» (a veces se le cita como Conde, pero la villa de Orgaz no fue condado hasta el siglo ), y es una de las obras más importantes del manierismo español de finales del siglo, con unos rasgos formales característicos de la obra madura de El Greco: primacía del color, iluminación irreal, alargamiento de las figuras, composición abigarrada y desinterés por la representación espacial.
Sin embargo, empleó, como Gericault o Delacroix en la pintura, ciertos recursos barrocos (el agitado movimiento, la composición abigarrada con acentuados entrantes y salientes, la expresividad de los rostros y los gestos) para exponer su visión romántica del tema, que recuerda a «La Libertad guiando al pueblo», de Delacroix, con sus protagonistas anónimos y el tono de exaltación patriótica.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.